5 minutos
¿Te interesa conocer la historia del Cuerpo de Bomberos en nuestro país? ¡Has aterrizado en el lugar adecuado! En este artículo vamos a tratar de hacer un repaso por la historia de los bomberos en España.
Para empezar, podríamos decir que es difícil datar su origen, ya que desde siempre hubo personas que se dedicaban a controlar el fuego, pero no de forma profesional. Pero si tenemos que ofrecer un lugar y una fecha sería en Madrid, el 20 de noviembre de 1789. En esta fecha se crea un documento expedido por Pedro Escolano, secretario de Su Majestad. Este documento anuncia la “Instrucción que manda el Consejo se observe para apagar y cortar los incendios que ocurran en Madrid”.
En este artículo se habla del modus operandi a desarrollar en caso de un incendio. Estaba dirigido a los habitantes de Madrid, alguaciles, porteros, responsables de cuarteles… También, se les obliga a tener cubas llenas de agua a taberneros, carpinteros, propietarios de almacenes… Se trataba de un reglamento oficial para prevenir y cortar los incendios.
Posiblemente, el primer cuerpo de bomberos oficial se sitúa en Granada. En 1823 la Milicia Nacional de esta ciudad andaluza crea la Compañía de Zapadores. Esta unidad tenía la misión de apagar los fuegos de la ciudad.
Pocos años después, se propaga esta profesionalización a distintas ciudades de la geografía española: Madrid (1827), Sevilla (1834), Zaragoza (1835)… De todos modos, en estas ciudades no disponían de un recuento de suministros o de personal necesario para apagar determinados incendios.
No fue hasta 1891 y en la ciudad de Gijón (en aquélla época tenía unos 25.000 habitantes) donde se disponía de una unidad profesional y permanente compuesta por un cabo, un corneta y cuatro apagadores.
En los años 20 del siglo pasado, los ayuntamientos eran ya conscientes de una total profesionalización de los Cuerpos de Bomberos. Comenzaron a remodelar los servicios y a construir los primeros parques de bomberos. Estos parques de bomberos ya disponían de dotaciones permanentes.
Después de la Guerra Civil (1936-1939) hubo serios problemas económicos en España. Esta situación redujo los presupuestos para los parques de bomberos, que subsisten de forma precaria y con material obsoleto como uniformes de pana.
Ya en los años 60, con la recuperación económica y con los constantes incendios forestales, las diputaciones empiezan a invertir en los bomberos. Así se crean los Bomberos de la Diputación de Barcelona (1963), Madrid (1967), Baleares (1975)…
Ya en los años 80 se obliga a los municipios de más de 20.000 habitantes a disponer de una dotación de bomberos. En esta misma década, AENOR (la Asociación Española de Normalización y Certificación) elaboró unas normas de seguridad que deben cumplir los materiales usados por los bomberos como extintores, mangueras… Sin embargo, estas normas no abarcaban dotaciones como los camiones de bomberos. No fue hasta el 1998 cuando aparece el estándar europeo (EN 1846) que se preocupa de la seguridad de los vehículos de los Servicios de Extinción de Incendios y Salvamentos.
Esta es la historia actual de los Bomberos en España. Para terminar, ¿conoces el origen de la expresión “tener ideas de bombero”? En Campus Training te la explicamos.
Cuando alguien tiene una ocurrencia fuera de lo normal o, incluso, absurda, se suele decir “tienes ideas de bombero”.
El origen es debido a que los bomberos realizaban más servicios que apagar incendios.
Si por ejemplo un gatito se queda atrapado en lo alto de un árbol o atorado en una tubería; o una persona no puede salir de un ascensor; incluso, si existe un gran escape de agua en el edificio… En estas urgencias las personas solían y suelen llamar a los bomberos.
En su tiempo, los bomberos se encargaban de estos y más problemas, y siempre encontraban una solución apropiada para resolver la urgencia. Muchas veces con métodos un tanto extraños pero imaginativos y resolutivos. De ahí la expresión “idea de bombero”. Así que, si alguien te dice “tienes ideas de bombero”, tómatelo como uno de los mejores elogios a la inteligencia y, después, le cuentas esta explicación, por si no conoce el origen de esta bella e histórica expresión.
Electricistas, fontaneros, cerrajeros, médicos, veterinarios, ingenieros… muchos conocimientos sobre estas profesiones son importantes para salvar vidas.
Con este punto aclarado y ahora que conoces un poco más la historia de los bomberos en España. ¿No te gustaría ser bombero? ¡Nosotros te contamos cómo!
Si siempre has deseado trabajar ofreciendo servicios a la ciudadanía y desempeñando ayuda y colaboración a la sociedad, esta es sin duda tu profesión. Prepárate para convertirte en Bombero y consigue un puesto de trabajo estable. En Campus Training te ayudamos a conseguir tu objetivo. Te ofrecemos amplias ventajas para que trabajar en lo que siempre has soñado sea más fácil que nunca.