Campus Virtual
Contacto
+40.000 plazas de convocadas. ¡Prepárate ahora y consigue la tuya!
¡Quiero mi plaza!

Temario Educación Infantil. Oposiciones a Maestros

Oposiciones Maestro de Educación Infantil
oposiciones educación infantil

    Te mostramos todo el temario oposiciones Educación Infantil para la convocatoria al Cuerpo de Maestros, especialidad Educación Infantil.

    Antes de comenzar a detallar los temas de Educación Infantil que vas a preparar, debemos mencionar que el acceso de ingreso es mediante concurso oposición, convocado por las respectivas Comunidades Autónomas, por lo que el contenido de las pruebas puede variar en función de la entidad convocante y de la especialidad elegida por el docente. No obsante, la normativa general parte del Estado. Recogida en la Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, en ella se recogen los temarios para las diferentes especialidades de Cuerpos de Maestros, incluidas las de Educación Infantil.

    A continuación te desglosamos todos los temas recogidos en dicho documento.

     

    Temario Oposiciones Educación Infantil: ¿cómo se organiza?

    El temario de Educación Infantil está formado por 60 temas que abordan diferentes cuestiones:

    • Pedagogía
    • Legislacion sobre eduación
    • Buenas praxis en la profesión como Educador Infantil
    • Programaciones educativas

    A continuación te contamos tema a tema lo que recoge la normativa estatal.

    1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización, principios pedagógicos y evaluación
    2. Organización de los centros de Educación infantil y primaria. Órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente de los centros públicos. El proyecto educativo de centro. La programación general anual. Participación de la comunidad educativa.
    3. El plan de convivencia del centro. Medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos. La mediación escolar.
    4. Las funciones del profesorado en la Educación infantil. Práctica educativa y ámbitos de intervención. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El equipo docente. Organización y tareas compartidas. La formación permanente del profesorado de educación infantil.
    5. La investigación educativa: Metodologías y técnicas básicas. Diseño de proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación. La aplicación de experiencias innovadoras en la educación infantil.
    6. La prevención de riesgos laborales en la práctica docente. Enfermedades por agentes biológicos. Accidentes. Fatiga postural. Cuidado del aparato fonador.
    7. Escuela y sociedad. La Educación infantil como responsabilidad compartida. La escuela como institución socializadora. La sociedad como agente educativo. La compensación de las desigualdades en la Educación infantil. El respeto a las diferencias.
    8. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Estilos educativos familiares. Expectativas familiares respecto a la Educación infantil. La familia y la escuela: formas de contacto y colaboración. Orientación a las familias.
    9. La escuela como contexto de socialización. Proceso de descubrimiento, de vinculación y de aceptación. La relación con los demás y la adquisición progresiva de pautas elementales de convivencia y relación social. Principales conflictos de la vida en grupo y estrategias para la resolución pacifica de los mismos.
    10. El período de adaptación al centro educativo. Objetivos y orientaciones para su planificación. La interacción familia-escuela durante el período de adaptación.
    11. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El papel de la familia y la escuela.
    12. El desarrollo cognitivo hasta los seis años. Distintos enfoques teóricos. La representación de sucesos y situaciones. El desarrollo de la atención y de la memoria. Habilidades cognitivas básicas. Utilización de procedimientos y estrategias para la resolución de problemas.
    13. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del medio físico, natural y social. El conocimiento categorial. Génesis y formación de los principales conceptos.
    14. El desarrollo psicomotor hasta los seis años. Bases del desarrollo psicomotor. Factores que intervienen. Evolución de las habilidades y destrezas motrices. La sensación y la percepción como fuentes de conocimiento. La organización sensorial y perceptiva. Intervención educativa.
    15. Aspectos de la psicomotricidad. La independencia, la coordinación, el tono, el control respiratorio, control postural y equilibrio. La movilización de las competencias psicomotrices. Orientaciones metodológicas. Juegos y actividades.
    16. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa.
    17. El desarrollo del lenguaje y el desarrollo de la competencia comunicativa. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. Identificación de las alteraciones más frecuentes del lenguaje y del habla infantil. Actuaciones preventivas.
    18. El desarrollo de la personalidad de cero a seis años. Construcción gradual de la propia identidad a través de la formación de una imagen ajustada y positiva de sí mismo. El proceso de conquista de la autonomía personal. Aportaciones de distintos autores. Intervención educativa.
    19. Sentimientos y emociones en la etapa de Educación infantil. Identificación, expresión y control progresivo de los mismos. Desarrollo de sentimientos de autoestima. Aceptación y valoración positiva de los demás. Intervención educativa.
    20. Establecimiento de relaciones afectivas con los otros y respeto por las diferencias. Desarrollo de la empatía y la asertividad. Asunción de responsabilidades en actividades colectivas, trabajo cooperativo y esfuerzo individual. Intervención educativa para lograr un clima de seguridad, tranquilidad y afecto en el aula.
    21. La propuesta pedagógica en el marco en el proyecto educativo del centro. La concreción de los contenidos educativos del primer ciclo y del currículo del segundo ciclo en la propuesta pedagógica.
    22. Principios de intervención educativa en la Educación infantil. El enfoque globalizador e integrado. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la interacción, la observación, la experimentación y el juego. Aplicación de estos principios en la propuesta pedagógica.
    23. Análisis de los elementos del currículo de la Educación infantil: objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación. Relación entre los elementos del currículo. Contribución del currículo al desarrollo de las capacidades.
    24. La programación en el primer ciclo de Educación infantil. Objetivos, contenidos y métodos pedagógicos. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre los dos ciclos de Educación infantil. Medidas curriculares y vías de coordinación.
    25. La programación en el segundo ciclo de Educación infantil. Objetivos, contenidos y métodos pedagógicos. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la Educación infantil y la Educación primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.
    26. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.
    27. Equipamiento, materiales didácticos y materiales curriculares en Educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. El uso de la biblioteca de aula y de la biblioteca escolar como recursos didácticos.
    28. Estrategias organizativas, curriculares, relacionales y metodológicas para conseguir la motivación e implicación del alumnado en su proceso de aprendizaje. El clima del aula como factor determinante.
    29. El juego como factor de desarrollo, como recurso didáctico, como instrumento privilegiado de aprendizaje y de intervención educativa. Características y clasificaciones del juego infantil. Teorías sobre el juego. El juego en el aula: recursos y pautas organizativas. La observación del juego infantil.
    30. La educación sexual hasta los seis años. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género.
    31. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos.
    32. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa.
    33. Exploración y aprendizaje de las relaciones espaciales en los niños de cero a seis años. Situación de uno mismo y de los objetos en el espacio. Las posiciones relativas y su representación. Desplazamientos orientados.
    34. El conocimiento del medio natural y de los seres y elementos que lo integran. Características, funciones y relaciones de los seres vivos. Observación e interpretación de algunos fenómenos de la naturaleza, sus manifestaciones y consecuencias. La conservación del medio ambiente.
    35. El niño como miembro de la sociedad. Actividades y espacios culturales de su entorno. Conocimiento de algunos rasgos culturales propios. Aproximación a usos y costumbres sociales y manifestaciones culturales. Actitudes de respeto y aprecio hacia ellas.
    36. El conocimiento de los elementos del medio físico en la Educación infantil. Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias. Clasificación de elementos y exploración de sus cualidades y grados. Identificación de formas planas y tridimensionales. Exploración de cuerpos geométricos.
    37. Formación de las capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático en la Educación infantil. Orientaciones metodológicas, recursos, estrategias didácticas y actividades.
    38. El aprendizaje de los números en la Educación infantil. Estrategias infantiles para la cuantificación de colecciones. El conocimiento de la serie numérica. La enseñanza del conteo y sus reglas. El uso de los primeros números cardinales y ordinales.
    39. El aprendizaje de las nociones temporales. Estimación intuitiva y medida del tiempo. Orientaciones metodológicas y actividades. Criterios para la evaluación.
    40. La exploración y el aprendizaje de la medida en la Educación infantil. Aproximación al uso de las unidades y los instrumentos de medida. El aprendizaje de las nociones temporales. Medida del tiempo. Estimación intuitiva y medida del tiempo.
    41. La enseñanza y el aprendizaje del lenguaje oral en la Educación infantil. Estrategias didácticas y recursos para desarrollar la comprensión y la expresión oral. Juegos lingüísticos. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.
    42. Diferentes teorías y enfoques sobre la adquisición y desarrollo del aprendizaje de la lengua escrita en la Educación infantil. El proceso de iniciación y aprendizaje de la lectura y escritura y su enseñanza. Estrategias didácticas y recursos para desarrollar el interés del alumno en esta etapa.
    43. La educación literaria en la Educación infantil. Conocimiento y utilización de diferentes tipos de textos. La literatura infantil. Propuestas didácticas para fomentar el interés y disfrute por la literatura. La tradición oral y el folclore. La biblioteca como recurso informativo, de entretenimiento y disfrute.
    44. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Técnicas de animación de la lectura y actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula.
    45. El conocimiento de las lenguas extranjeras como instrumento de comunicación. Estrategias metodológicas. Uso de estructuras repetitivas, fórmulas ritualizadas, expresiones comunes, rutinas de aula, canciones, rimas y otros textos para el aprendizaje fonético, léxico y cultural.
    46. Funciones del juego y de la creatividad en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Definición y tipología de juegos para el aprendizaje y el perfeccionamiento lingüístico.
    47. El papel de las tecnologías de la información y la comunicación en la Educación infantil. El lenguaje audiovisual y sus implicaciones educativas. Criterios de selección y utilización de materiales multimedia en la Educación infantil.
    48. Evolución de la expresión plástica de cero a seis años. Elementos básicos del lenguaje plástico. Modelos y estereotipos.
    49. Las producciones culturales plásticas como objeto de aprendizaje y como recurso didáctico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades y estrategias metodológicas de la expresión plástica.
    50. El desarrollo musical entre los cero y los seis años La educación musical en la Educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. La audición musical. La melodía en la educación musical. La educación musical a través del ritmo. La canción. La música como expresión cultural de los pueblos: el folclore popular.
    51. El aprendizaje musical en la Educación infantil y su contribución al desarrollo de otras habilidades. Ejes del aprendizaje musical: la escucha, la interpretación vocal e instrumental, el cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical, la creación musical. Actividades, recursos y estrategias metodológicas.
    52. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.
    53. La educación inclusiva. La atención a la diversidad del alumnado en la Educación infantil. Principios y estrategias de intervención. Medidas organizativas, curriculares y didácticas.
    54. Identificación de dificultades de aprendizaje. Intervención educativa: estrategias metodológicas, colaboración con la familia y con otros profesionales implicados.
    55. Identificación de dificultades de atención. Intervención educativa: estrategias metodológicas, colaboración con la familia y con otros profesionales implicados.
    56. El centro ordinario y la respuesta a las necesidades educativas especiales del alumnado. El proyecto educativo y la concreción del currículo y las programaciones en relación con este alumnado.
    57. Alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. Medidas educativas específicas. Las adaptaciones curriculares: criterios de elaboración. Selección de objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Metodología, y recursos materiales y personales en el aula y en el centro.
    58. La evaluación en la etapa de Educación infantil. Función, características y fases de la evaluación. Evaluación del proceso de aprendizaje. Criterios de evaluación. Estrategias, técnicas e instrumentos. Los informes de evaluación. La comunicación y coordinación con la familia.
    59. La observación sistemática como instrumento de reflexión sobre la práctica educativa en la Educación infantil. Técnicas de observación y registro. Análisis de campo. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Análisis de datos e informe de conclusiones.
    60. Evaluación de la práctica docente. Finalidad. Aspectos a evaluar. Técnicas e instrumentos de recogida de la información. Análisis de los datos obtenidos. Propuestas de innovación y mejora.
    Icono Chat

    ¡Fórmate en Temario Educación Infantil. Oposiciones a Maestros!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Variaciones del temario de Educación Infantil por Comunidad Autónoma

    Como ya te adelantábamos, cada Comunidad Autónoma puede hacer cambios en el temario de Educación Infantil para incluir en el mismo legislaciones autonómicas referentes a educación. Por poner un ejemplo, en Galicia se pide a los opositores preparar temas como los siguientes (no contemplados en la legislación estatal):

    1. El Estatuto de autonomía de Galicia: título I, título II y título III de la Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia.

    2. Ley 7/2023, de 30 de noviembre, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de Galicia: título preliminar, título I, título II: capítulos I, II, III, IV, V y XI.

    3. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI, capítulos III e IV, y título VIII.

     

    ¿Es difícil el temario de las oposiciones de Educación Infantil?

    El temario de las oposiciones de Educación Infantil a pesar de contar con un alto número de temas a preparar, no es de los más complejos. Esto se debe a que muchos de los temas están relacionados con conocimientos que el aspirante deberá haber adquirido previamente en su formación como educador infantil, uno de los requisitos para presentarse a estas oposiciones.

    Si te interesa el mundo de la educación, las oposiciones a Educación Infantil son una excelente y asequible opción para conseguir un puesto como docente en colegios y escuelas públicas. No dejes pasar tu oportunidad.

    ¿Ha habido algún cambio en el temario respecto a años anteriores?

    El temario de las oposiciones de Educación Infantil es relativamente estable en el tiempo. Es decir, no presenta grandes variaciones -más allá de las ya comentadas por Comunidad Autónoma-. Los cambios más comunes que sí puede experimentar este índice de temas son modificaciones de leyes, siendo el modelo educativo el que más varió entre 2005 y 2017.

    Para estar siempre al tanto de los últimos cambios o novedades relativos al temario de oposiciones de Educación Infantil te aconsejamos contar con la ayuda de una academia de oposiciones, donde contarán con un equipo especializado en revisar periódicamente si estos temarios experimentan cambios.

    ¿Qué necesitas para preparar el temario de Educación Infantil?

    Para preparar el temario de las oposiciones de Educación Infantil necesitarás contar con todas las leyes recogidas en el mismo. No obstante, estas oposiciones tienen la particularidad de contar con temas con un enfoque más práctico que teórico. De hecho, suelen evaluarse con su puesta en práctica en ejercicios posteriores al examen teórico de las oposiciones. Hay tres pilares que todo opositor a Educación Infantil debería de poseer para superar el proceso con éxito:

    • VOLUMEN PRÁCTICO

    El objetivo de este volumen es ayudar y orientar a los opositores en la parte de la oposición referida a la resolución de supuestos prácticos.

    • VOLUMEN EXÁMENES PRÁCTICOS RESUELTOS

    Con contenidos destinados a la resolución de los supuestos prácticos a los que se enfrentará el opositor al Cuerpo de Maestros de Educación Infantil. Contenidos formados por un esquema básico de trabajo con pasos a seguir y estrategias para la resolución de los casos prácticos y modelos de exámenes de convocatorias anteriores de diferentes Comunidades Autónomas.

    • PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

    Secuencia de unidades didácticas desarrolladas: Con contenidos dirigidos a afrontar el diseño y la exposición de la Unidad Didáctica. Ordenamiento básico del sistema educativo (leyes):

    • Estructura de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, de Modificación de la LOE (LOMLOE).
    • Estructura de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
    • Estructura de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), con las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
    • Texto de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), y otras disposiciones de esta última ley.
    • Estructura de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación(LODE).
    • Texto vigente de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (LODE).

    Si decides confiar tu preparación en una academia de oposiciones tendrás a tu disposición todos los materiales necesarios para que superes con éxito las pruebas de examen. ¿A qué esperas para comenzar?

    Consejos para preparar el temario de las oposiciones de Educación Infantil

    ¿Estás decicido a comenzar el estudio del temario de la oposición a Educación Infantil? Entonces toma nota de los siguientes consejos:

    • Ten paciencia. El que mucho abarca poco aprieta. No intentes dominar el temario en un día. Es un proceso que requiere tiempo.
    • Sé constante. Intenta dedicar todos los días un rato a preparar la oposición. Poco a poco se convertirá en un hábito.
    • Pregunta todas las dudas. Comprender siempre es mejor que memorizar. Por ello te recomendamos que no te quedes con dudas y las preguntes a tus tutores de oposición.
    • Haz esquemas-resúmenes. Una forma práctica de potenciar la memoria fotográfica.

    Este Temario de las Oposiciones de Educación Infantil está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones dispuestas por la entidad convocante.

    Ahora que ya conoces los temas de las oposiciones de Educación Infantil, no te gustaría preparar estas oposiciones para conseguir un trabajo fijo en la Educación. Si es así, pide información rellenando este sencillo formulario:

    ¡Consigue el trabajo que siempre has soñado!

     

    Bibliografía

    1. DOG 20 del 29/1/2024 – RESOLUCIÓN de 22 de enero de 2024 por la que se convoca el proceso selectivo para el ingreso por el turno de acceso libre y de promoción interna, en el cuerpo de técnicos de carácter facultativo de Administración especial de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia, grupo B, escala de agentes técnicos facultativos, especialidad educación infantil. [Internet]. Disponible en: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2024/20240129/AnuncioG0597-180124-0010_es.html
    2. BOE-A-2011-18097 Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso y adquisición de nuevas especialidades en el Cuerpo de Maestros. [Internet]. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-18097

       

    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Maestro de Educación Infantil
    Guía a los más pequeños en los años clave de su vida
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.