Campus Virtual
Contacto

Sueldo Maestro Primaria: lo que gana el primer profe

Oposiciones Maestros de Educación Primaria
sueldo profesor primaria

    Sin duda, los maestros son una de las piezas más importantes en el sector educativo, al centrarse en los primeros años de formación de niños y niñas. ¿Y cuánto gana un maestro de primaria? En este artículo analizamos en detalle el sueldo de maestro de primaria en 2025 para que puedas conocer mejor esta profesión.

     

    ¿Cuál es el sueldo de un maestro de primaria?

    De forma aproximada, el sueldo de un maestro de primaria en 2025 en España es de unos 2.300 euros brutos al mes, sin contar con trienios. No obstante, esta cifra puede variar en función de diversas circunstancias. Entre otras, podemos mencionar:

    • La antigüedad en el cuerpo. Así, la acumulación de años de servicio se refleja directamente en un notable incremento de retribuciones (trienios y sexenios).
    • La comunidad autónoma en la que ejerzas también puede incidir ligeramente en tus retribuciones como maestro, como verás en el siguiente apartado.
    • El ejercicio de algún cargo en particular, como tutorías, dirección, jefatura de estudios, secretaría, etc. Así, esto se reflejaría en el componente singular del complemento específico.
    • Por supuesto, si hablamos de sueldo neto, vendrá condicionado por las retenciones que te sean aplicables en concepto de IRPF (en función de tu estado civil, número de hijos, etc.)

     

    Sueldo maestro primaria: salario en las diferentes comunidades autónomas

    Sin duda, el factor geográfico tiene una influencia considerable en el sueldo de los maestros de primaria en la educación pública española. Esto es así porque la competencia educativa corresponde a las distintas CC. AA.

    En este sentido, de acuerdo un monográfico sindical de 2024, el sueldo mensual sin trienios de un maestro de primaria en cada comunidad autónoma sería el siguiente:

    CC.AA. Sueldo base Complemento de destino Complemento específico Complemento de residencia Productividad o consolidación Total mensual sin trienios
    Andalucía 1.113,98 549,88 697,39 2.361,25
    Aragón 1.113,98 549,88 638,08 2.301,94
    Asturias 1.113,98 555,44 564,99 152,94 2.387,35
    Baleares 1.113,98 534,29 790,70 Mallorca 83,44 2.522,41
    Otras islas 100,10 2.539,07
    Canarias 1.113,98 557,48 760,07 Isla capitalina 136,25 2.567,78
    No capitalina 453,79 2.885,32
    Cantabria 1.113,98 578,78 812,69 2.505,45
    Castilla La Mancha 1.113,98 549,88 842,73 2.506,59
    Castilla y León 1.113,98 549,88 666,45 23,47 2.353,78
    Cataluña 1.086,81 536,47 638,68 2.261,96
    Ceuta y Melilla 1.113,98 549,88 434,08 762,25 2.860,19
    País Vasco 1.113,98 651,20 948,22 2.713,40
    Extremadura 1.113,98 549,88 682,28 2.346,14
    Galicia 1.113,98 549,88 723,71 2.387,57
    La Rioja 1.113,98 549,88 757,27 2.421,13
    Madrid 1.113,98 549,88 726,09 2.389,95
    Murcia 1.113,98 536,47 342,87 406,68 2.400,00
    Navarra 1.764,70 671,82 2.436,52
    C. Valenciana 1.113,98 549,88 684,78 2.348,64

     

    En el ejercicio de sus competencias, cada comunidad convoca sus propias oposiciones a maestro de educación primaria, por lo que debes estar atento a aquellas que puedan interesarte.

     

    Componentes del sueldo de maestro de primaria

    El sueldo de un maestro de primaria de la enseñanza pública se divide en una serie de conceptos retributivos que necesitas conocer, como el salario base, la antigüedad o los distintos complementos. ¡Te contamos en qué consisten cada uno de ellos!

    Sueldo base

    El salario base se establece en función del grupo al que pertenece la profesión y se revisan cada año en los Presupuestos Generales del Estado. Los maestros de Educación Primaria pertenecen al Grupo A2, por lo que les corresponden 1.113 euros brutos mensuales.

    Debes tener presente que los funcionarios, como los maestros, tienen 14 pagas. Es decir, 12 mensualidades más dos pagas extras en junio y diciembre.

    Antigüedad

    Al personal funcionario le suben el sueldo cada trienio, para compensar la experiencia acumulada en el puesto. En el caso de los maestros en Educación Primaria, esto suponen 40,44 euros brutos más al mes por cada tres años de enseñanza.

    Pero los maestros cuentan con otro suplemento y son los sexenios. Si como profesional superas una serie de horas formativas, podrás optar a otro complemento que se subirá el sueldo cada seis años.

    Complementos

    Además del salario base y la antigüedad, a un sueldo de Maestro de Primaria se le suman los complementos y aquí es donde aparecen las diferencias entre las comunidades autónomas. Descubre en qué consisten cada uno de ellos.

    • Destino. Corresponde al nivel del puesto que se desempeñe, en el caso de los maestros rondan el 21 y suponen 549,88 euros brutos mensuales.
    • Específico. Está destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad. Dependiendo de la comunidad autónoma, puede suponer entre 500 hasta 950 euros brutos mensuales.
    • Residencia. No todas las CC.AA. tienen complemento de residencia, es un suplemento que se la a los funcionarios destinados a las Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla y abarcan entre los 80 hasta los 760 euros brutos mensuales.

    Productividad o consolidación

    El complemento de productividad está destinado a retribuir el especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés e iniciativa con que el funcionario desempeña su trabajo. Para los Maestros en Educación Primaria no está contemplado en todas las CC.AA, solo en Asturias, Murcia y Castilla y León.

     

    El salario de maestro de primaria en la enseñanza privada y concertada

    Con carácter general, el sueldo de un maestro de primaria suele ser inferior en la enseñanza privada que en la pública. También las condiciones laborales pueden ser menos favorables.

    En particular, como ya sabes, la seguridad laboral que otorga la condición de funcionario es muy superior a la propia del ámbito privado.

     

    Condiciones laborales de un maestro de educación primaria

    Además de percibir un buen salario, los docentes de los ciclos de primaria también disfrutan de unas condiciones laborales cómodas en comparación a otros sectores. A continuación, te facilitamos información sobre los horarios, las vacaciones y otros detalles que te interesa conocer para cuando superes las oposiciones.

    • Horario. El personal educativo tiene unas jornadas de entre 35 y 37’5 horas, aunque bien es cierto que gran parte de la preparación del material para el aula y correcciones se realiza fuera del horario escolar.
    • Vacaciones. El profesorado cuenta con 30 días de vacaciones asegurados en todo el año que coinciden con los descansos escolares, una gran ventaja en comparación a otros entornos laborales.
    • Sexenios. Además de los trienios, los docentes disfrutan de sexenios: subidas salariales cada seis años, tras superar formaciones complementarias que les ayudan a complementar su perfil profesional y actualizar sus competencias.
    • Permisos y bajas. Como sucede en los puestos de empleo público, las bajas y permisos son un derecho de los trabajadores que pueden disfrutar en caso de necesitarlos.

     

    Evolución del sueldo de maestro de primaria en la enseñanza pública

    El salario de los profesores de primaria varía con los años y, en los últimos tiempos, tendió al alza. Comprueba en un golpe de vista cuanto percibió cada maestro de primaria en las distintas comunidades autónomas en la siguiente tabla desde 2019 hasta hoy, según los datos recogidos por la UGT.

    CC.AA. 2019-2020 2021 2022 2023
    Andalucía 2.121,83 2.183,73 2.227,41 2.361,25
    Aragón 2.108,40 2.150,51 2.169,86 2.301,94
    Asturias 2.050,61 2.246,49 2.295,36 2.387,35
    Baleares Mallorca 2.347,93 2.347,91 2.404,40 2.522,41
    Otras Islas 2.363,65 2.363,65 2.420,46 2.539,07
    Canarias Isla capitalina 2.351,80 2.420,41 2.468,82 2.567,78
    No capitalina 2.642,65 2.719,73 2.774,13 2.885,32
    Cantabria 2.294,71 2.361,69 2.408,93 2.505,45
    Castilla La Mancha 2.295,42 2.362,76 2.410,02 2.506,59
    Castilla y León 2.142,90 2.205,46 2.249,57 2.353,78
    Cataluña 2.123,52 2.165,96 2.229,16 2.261,96
    Ceuta y Melilla 2.619,09 2.696,04 2.749,96 2.860,19
    País Vasco 2.485,14 2.557,64 2.608,84 2.713,40
    Extremadura 2.161,28 2.211,49 2.255,76 2.346,14
    Galicia 2.133,15 2.250,57 2.295,58 2.387,57
    La Rioja 2.217,54 2.282,21 2.327,86 2.421,13
    Madrid 2.118,51 2.180,35 2.223,96 2.389,95
    Murcia 2.210,46 2.254,62 2.320,43 2.400,00
    Navarra 2.231,58 2.317,37 2.342,65 2.436,52
    C. Valenciana 2.151,15 2.213,91 2.258,16 2.348,64

    Como has visto, el sueldo de maestro de primaria es muy atractivo desde el primer día. Por tanto, si te interesa el sector educativo, este tipo de oposiciones pueden ser una muy buena opción para iniciar tu carrera en la enseñanza. ¿Te animas a intentarlo? Si es así, pídenos información sobre cómo preparar estas oposiciones completando el formulario que puedes encontrar aquí a la derecha.

    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Oposiciones Maestros de Educación Primaria
    Convierte "seño" en tu nuevo título nobiliario
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp