Te ayudamos a que te decidas por las oposiciones del Estado que más te convengan. Por eso, te ofrecemos esta guía, con lo principal que debes tener en cuenta, las oposiciones más populares y los tipos que te encontrarás. Si te quedan dudas, quizá encuentres la respuesta en nuestro apartado de FAQ. ¡Infórmate aquí!
Para que puedas afinar tu búsqueda de las oposiciones del Estado, te damos cuatro aspectos que deberías tener en cuenta. Úsalos como guía para elegir el proceso selectivo.
¿Cumples con los requisitos? Porque si quieres presentarte a una oposición del Estado y no cuentas con alguno de ellos, podrías quedarte fuera del proceso. Así que te invitamos a que compruebes las bases y revises qué edad, titulación y nacionalidad te exigen para participar.
Además, también te exigirán que tengas la habilitación y las capacidades psicofísicas para ejercer en la Administración Pública. Cada una de las oposiciones tiene unos parámetros diferentes.
Investiga el salario, el día a día del personal o cómo serán las tareas de las que te hagas cargo. Superar unas oposiciones del Estado te garantizará un empleo seguro hasta que decidas jubilarte, por eso es fundamental que encaje con tus valores, aspiraciones y la calidad de vida que buscas.
Analiza cuántos temas tendrán las oposiciones a las que vayas a presentarte, para hacerte una ideal fiel a la realidad de cómo será tu preparación y cuánto tiempo te llevará completar todos o la inmensa mayoría de los contenidos.
Ante los tipos de oposiciones del Estado, dividimos entre administración autonómica, corporaciones locales y las universidades públicas. A continuación, nos detendremos en cada una de ellas.
Representan todos los procesos selectivos convocados por las comunidades autónomas, pero que son entes dependientes del ámbito estatal. Aquí podrás encontrar educación, sanidad o cuerpos administrativos, por mencionar algunos ejemplos.
Las oposiciones del Estado que convocan las corporaciones locales, como son los municipios, provincias o incluso entidades comarcales. Podrás multiplicar tus posibilidades presentándote a estos procesos selectivos, pero debes prestar atención para que no se te escape ninguno.
Las universidades públicas también convocan sus oposiciones del Estado, especialmente para los cuerpos administrativos. Si te interesa formar parte de estas instituciones académicas, presta atención a sus procesos internos para no perderte la oportunidad de unirte a sus filas.
Las oposiciones del Estado más populares las podemos dividir en dos: las que son para el Cuerpo y Gestión de la Administración Civil del Estado y las de Auxiliar Administrativo del Estado. ¡Quédate a descubrir un poco más de cada una!
Las oposiciones al Cuerpo Gestión de la Administración Civil del Estado te abrirán las puertas tareas de gestión administrativa y apoyo de nivel intermedio comunes en la actuación de la administración. La mayoría de los funcionarios de este Cuerpo están destinados en Madrid, alrededor de un 60%.
Otra de las oposiciones más populares son las de Auxiliar Administrativo del Estado. Una vez las superes, trabajarás desempeñando tareas administrativas y atención cara al público, en calidad de asistencia.
Existen multitud de oposiciones para el Estado y de múltiples ámbitos: Administrativo, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Sociedad Estatal Correos y Telégrafos. También para las Fuerzas Armadas y el Control Aéreo. En función de lo que busques, habrá una para ti.
Cada año se revisan los Presupuestos Generales del Estado y con ellos, varía el salario de los funcionarios. Pero un Auxiliar Administrativo del Estado cobra entre 16.000 y 19.000 euros brutos anuales, dependiendo de los complementos y la antigüedad.
Cada opositor es un mundo. Si es tu único compromiso y no tienes que compaginar la preparación con nada, es posible sacarla en menos de un año. Pero también hay otros casos en los que consiguen la plaza y el aprobado tras tres años, porque trabajan o porque pasaron años desde la última vez que abrieron un libro de texto. Pero todo es ponerse y apoyarse en una academia profesional que te allane el camino.
El requisito académico para ser Administrativo del Estado es contar con unos estudios superiores. En las convocatorias se contemplan desde el bachillerato o técnico hasta un diploma universitario. Y en ningún caso se especifica una rama en específico, por lo que puedes opositar a este Cuerpo sin importar tu especialidad.
El temario para ser Administrativo del Estado abarca 28 unidades y se divide en dos bloques: Organización pública y Actividad administrativa y ofimática. Por lo tanto, se encuentra entre las oposiciones del Estado con menos módulos que preparar. Aunque conviene que no te confíes y que le des un plus a tus estudios con una academia.