7 minutos
En este artículo te contamos en qué consiste el examen Agente de Hacienda y cómo debes prepararte para afrontarlo con mayores garantías de éxito. Si estás pensando en presentarte a próximas convocatorias, esta información puede serte de gran ayuda.
El examen de Agente de Hacienda se enmarca dentro de un sistema de oposición pura (en el caso de las plazas de acceso libre), que se estructura en los dos ejercicios siguientes:
Los dos ejercicios son obligatorios y eliminatorios.
Ten en cuenta que, aunque el contenido de los exámenes puede variar ligeramente en las distintas convocatorias, lo habitual es que se mantenga esta misma estructura en dos partes. Para explicarte en qué consisten estos ejercicios tomamos como referencia la última convocatoria a este cuerpo de Hacienda, publicada en la Resolución de 20 de diciembre de 2024. ¡Toma nota!
Como decíamos, esta primera prueba consiste en un examen tipo test, con un total de 100 preguntas, cada una de ellas con cuatro alternativas de respuesta, de las que solo una es correcta. Tendrás un tiempo máximo de 1 hora y 40 minutos para finalizar este ejercicio. El contenido de estas cuestiones permite evaluar tu conocimiento del temario de Agente de Hacienda. Prepárate para superar las Oposiciones de Agente de Hacienda con éxito. ¡Acude al examen con la mejor formación!
El segundo ejercicio del examen de Agente de Hacienda consiste en contestar por escrito un cuestionario con diez supuestos prácticos sobre la parte del programa relativa a la “Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario”. Sigue leyendo para conocer todo sobre el segundo ejercicio de Agentes de Hacienda Pública.
Según indican las bases de la convocatoria, esta prueba está dirigida a «apreciar la capacidad y competencia de los aspirantes para llevar a cabo las tareas relativas a dichas materias» objeto de examen. Ten en cuenta que tendrás que contestar por escrito, por lo que es importante que redactes de forma clara y concisa, evitando utilizar abreviaturas o signos que no se suelan emplearse en el lenguaje escrito. Para este apartado dispones de un tiempo máximo 2 horas y media.
Es muy interesante que repases exámenes de convocatorias anteriores para que puedas ver los supuestos que acostumbran a entrar y qué tipo de respuestas se piden.
Los criterios de evaluación del examen de Agente de Hacienda se estipulan en las bases de la convocatoria. Echa un vistazo al sistema de puntuación de estos dos cuestionarios:
La calificación final de la oposición se obtiene de la suma de ambas puntuaciones. En caso de empate, se da prioridad a la nota del segundo ejercicio.
Ahora que ya sabes en qué consiste el examen de Agente de Hacienda, queremos darte algunos consejos para enfrentarte a ambos ejercicios. ¡Apunta!
Las bases de la convocatoria a la que te presentes deben ser el punto de referencia al que acudas para cualquier duda sobre el proceso. Este documento, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), recoge toda la información relacionada con las pruebas, incluidas las características del examen de Agente de Hacienda.
Así pues, te recomendamos que antes de participar en estas oposiciones, leas con detenimiento todos los puntos recogidos en las bases. Realizar esta lectura es de vital importancia para conocer cualquier novedad que se produzca sobre la materia. Y es que las fases del proceso, así como los requisitos para acceder al mismo, pueden variar de una convocatoria a otra. Revisa con atención la última resolución para hacerte una idea de los márgenes en los que se mueve esta oposición.
El programa que deberás estudiar de cara al examen de Agente de Hacienda se compone de 34 temas, divididos en los siguientes tres bloques:
Como ves, el núcleo de la oposición son los 22 temas del tercer bloque, que tendrás que dominar tanto para el examen tipo test como para el supuesto práctico.
¿Son difíciles las oposiciones de Agende de Hacienda? Dentro de las oposiciones de Hacienda, se encuentra entre las más asequibles. Aun así, conseguir tu plaza fija en el equipo requiere de compromiso, constancia y esfuerzo. Echa un vistazo al programa de preparación de las pruebas que te ofrece Flou, nuestro partner especializado. Deja que su sistema online, integral y flexible te allane el camino para que el proceso te resulte lo más fácil posible.
¡Comienza a preparar tu futuro!
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía