6 minutos
En este artículo te informamos de cuál es el sueldo de Tramitación Procesal actualizado y qué factores pueden influir en él. Si te interesa trabajar en la Administración de Justicia, este cuerpo de funcionarios puede ser una opción muy interesante.
Seguramente ya conocerás algunas de las funciones que corresponden a estos funcionarios e incluso cómo preparar las oposiciones de Tramitación Procesal. Sin embargo, es posible que no tengas claro cuánto gana un tramitador procesal.
Pues bien, de media, el sueldo de Tramitación Procesal se sitúa entre los 1.400 y 2.000 euros brutos mensuales en 2024.
Un funcionario de Tramitación Procesal cobra entre los 1.400 y los 2.000 euros brutos al mes
Ahora bien, como después veremos, existen algunas variables que pueden influir en la cifra final que cobra un tramitador procesal. En los siguientes apartados te contamos más en detalle todas estas cuestiones.
¿Deseas recibir una completa guía con toda la información que necesitas para ser Tramitador Procesal? Si es así, haz clic en el siguiente botón.
La nómina de un funcionario dedicado a la Tramitación Procesal depende de una serie de factores, aunque el punto de partida se sella con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, donde se revisan anualmente el salario base de todos los empleados públicos. Pero, además, también cuentan con un Sindicato de Trabajadores Administración de Justicia (STAJ) que se encarga de negociar las condiciones materiales de este Cuerpo y establecer todos aquellos complementos que influyen en el sueldo de estos funcionarios. Este es el desglose de los ingresos:
Sueldo Tramitación Procesal (euros brutos mensuales) | ||
Salario base | 1058,48 | |
Trienio | 52,92 | |
Pagas extras | Secretarios de Juzgados de Paz | 367,67 |
Puesto tipo I | 428,87 | |
Puesto tipo II | 405,35 | |
Puesto tipo III | 382,92 | |
Complemento de destino | Puesto tipo I Puesto tipo II Puesto tipo III Puesto tipo IV Secretarios de Juzgados de Paz |
354,67 |
Puesto tipo I | 212,23 | |
Puesto tipo II | 181,69 | |
Puesto tipo III | 166,41 | |
Puesto tipo IV | 151,14 | |
Complementos variables CC. AA. | Andalucía | 717,52 |
Aragón | 608,17 | |
Asturias | 625,24 | |
Canarias | 601,61 | |
Cantabria | 710,06 | |
Cataluña | 611,76 | |
Galicia | 638,55 | |
Madrid | 806,78 | |
Ministerio ámbito no transferido | 618,69 | |
La Rioja | 624,97 | |
Navarra | 651,23 | |
País Vasco | 934,47 | |
Valencia | 595,37 |
El Cuerpo de Tramitación Procesal corresponde al Grupo C1 y, por lo tanto, el salario base se establece en los Presupuestos Generales del Estado, como ya mencionamos arriba. Para este 2024, estas son las cifras.
Una vez establecido el salario base, se añaden otros complementos que hacen justicia a las características de cada puesto de trabajo. Para los empleados de Tramitación Procesal, estos son el de destino y variables.
Como en otras oposiciones, el salario de tramitador procesal puede variar en función del juzgado en el que tengas tu puesto. Así, la tabla actualizada de complementos generales de Tramitación Procesal para 2024 es la siguiente:
El salario de los funcionarios públicos se revisa cada año y se prevé una subida para este 2024 de un 2,5%, según lo acordado por las distintas Administraciones Públicas. Conviene que tengas una perspectiva de la evolución del sueldo base en los últimos años. Te lo exponemos aquí abajo:
Como puedes ver, el sueldo Tramitación Procesal puede ser realmente atractivo y los requisitos de acceso son bastante asequibles. Sin duda, puede ser una magnífica oportunidad para conseguir un puesto de funcionario en la Administración de Justicia. ¿Te animas a intentarlo? Pídenos información.