Aceite de motor y líquido de frenos. Ese puede ser el cóctel que rodee tu día a día tras formarte como Mecánico. A tus pies tendrás los más de 24 millones de coches que circulan en España, y que necesitarán tarde o temprano de una mano experta como la tuya. Nuestra preparación para las Pruebas Libres del Grado Medio de Electromecánica de Vehículos es una autopista directa al empleo. ¡Coge la salida!
Asfaltado y sin desviaciones. Así es el camino que te proponemos en Campus Training para aprobar las Pruebas Libres del Grado Medio de Electromecánica de Vehículos. Nuestro programa te permitirá moldear como el barro tanto la transmisión como el tren de rodaje, y demostrar en nuestro módulo de prácticas tu habilidad con el torquímetro. Si eres de los que se atascan, un/a asesor/a pedagógica estará ahí para facilitarte las herramientas que necesites. ¡Nunca te quedarás sin batería!
Tan solo formándote para las Pruebas Libres del Grado Medio de Electromecánica de Vehículos ya conseguirás un diploma que te permitirá hacer carrera. Además, podrás presentarte a la convocatoria autonómica de estos exámenes para obtener el título oficial.
En Campus Training vamos con todo y sumamos al paquete otros tantos certificados relacionados con el empleo y el socorrismo. Entre nuestro material complementario, te ofrecemos un curso de idiomas. ¡Vete comprando una carpeta para mantenerlos a buen recaudo!
Recibirás:
¡Abróchate el cinturón, que vienen curvas! Concretamente diez en forma de unidades didácticas. Empezarás desnudando motores, para meterte después de lleno en los sistemas que permiten circular, y hacerlo de forma segura. Muchos de nuestros estudiantes sueñan con abrir su propio taller, por lo que dispondrás de un bloque dedicado por completo a la orientación laboral. ¡Échale un vistazo!
1.1. Características de los motores.
1.2. La culata.
1.3. Sistemas de distribución, lubricación y refrigeración.
1.4. El motor de dos tiempos.
1.5. El motor rotativo Wankel.
1.6. Vehículos híbridos y eléctricos.
2.1. Seguridad y gestión ambiental en el taller.
2.2. Fundamentos de máquinas.
2.3. Leyes de hidráulica y neumática.
2.4. Elementos y circuitos de neumática e hidráulica.
2.5. Suspensión.
3.1. El taller de automoción.
3.2. Croquizado y trazado de piezas.
3.3. Técnicas de corte, limado, lijado y taladrado.
3.4. Soldadura.
4.1. El airbag.
4.2. El cinturón de seguridad y los pretensores.
4.3. Sistemas antirrobo y de confort.
4.4. Equipos de sonidos y multimedia.
4.5. Sistemas de ventilación, calefacción y aire acondicionado.
4.6. Climatización.
5.1. El taller de la electromecánica.
5.2. Leyes de la electricidad y su generación.
5.3. Circuitos, equipos de medidas y baterías.
6.1. La transmisión en los vehículos.
6.2. Embragues y convertidores de par.
6.3. Cambios manuales y automáticos.
6.4. Frenos.
7.1. Los circuitos eléctricos y sus magnitudes.
7.2. Esquemas y componentes activos de los circuitos.
7.3. Redes de comunicación de datos.
7.4. Alumbrado y señalización.
8.1. Sistemas de encendido.
8.2. Alimentación en motores Otto.
8.3. Inyección diésel.
9.1. La relación laboral.
9.2. El contrato de trabajo.
9.3. La Seguridad Social.
9.4. El Plan de Prevención y el Plan de Autoprotección.
10.1. El emprendedor.
10.2. Plan de marketing.
10.3. La forma jurídica de la empresa.
10.4. Gestión fiscal y administrativa.
10.5. Guía para el proyecto de empresa.
*Es posible que debas examinarte de la materia de inglés dependiendo de la CCAA en la que te presentes.
Curso de Ofimática
Para completar tu formación, también contarás con un curso anexo de ofimática que te ayudará a resolver todas las dudas que te puedan surgir a la hora de utilizar los programas y apps necesarios para tu estudio.
**No se emitirá título.
Para presentarte a las Pruebas Libres del Grado Medio de Electromecánica de Vehículos, deberás comprobar antes de nada que cumples las condiciones estipuladas por la Administración. Al tratarse de un FP Medio, bastará con que seas mayor de edad y tengas uno de los certificados educativos que se contemplan. Estos son la ESO, un FP Básico o un título de Técnico, y el segundo curso de BUP. También se te considerará válido si superas las pruebas de acceso a un FP Medio, o los correspondientes exámenes de ingreso a la Universidad para mayores de 25 años.
Si reúnes estos requisitos, solo tendrás que apuntarte en plazo a la convocatoria que te interesa presentando la documentación requerida. A mayores, deberás pagar unas tasas por cada uno de los módulos en los que te matricules.
La gran ventaja de las pruebas libres es que no tienen un límite de convocatorias. Podrás presentarte las veces que lo necesites hasta aprobar cada una de las asignaturas. La única excepción es la Formación en Centros de Trabajo, para la que solo dispondrás de dos intentos.
La Formación en Centros de Trabajo es obligatoria para conseguir tu título de FP. Sin embargo, puedes pedir la exención si demuestras haber trabajado en un puesto similar a aquel para el que te preparas, durante al menos un año a jornada completa o a lo largo de un tiempo semejante a tiempo parcial.
Nuestra academia te ofrece con tu matrícula la formación en el idioma que escojas. El listado incluye el inglés, el alemán, el chino, el francés y el español, así como el italiano, el holandés y el ruso. ¿Listo para ser políglota?
En tu horario, tendrás cuatro tipos distintos de lecciones. Habrá clases en directo y en diferido, y otras dedicadas íntegramente a la resolución de dudas. Entremedias, se intercalarán formaciones complementarias sobre idiomas, orientación laboral o comunicación, entre otras materias.