Sólo en septiembre: curso de IA generativa ¡GRATIS!
7 minutos
En la era digital, donde el contenido audiovisual manda, surge una pregunta clave: ¿qué hace un editor de video? Este profesional es el encargado de transformar horas de grabación en historias con sentido, ritmo y emoción. Su trabajo no se limita a recortar escenas: también aporta creatividad, técnica y sensibilidad narrativa.
El editor de video es el narrador silencioso que da vida a las imágenes.
Ya sea en cine, televisión, publicidad o plataformas online, el rol del editor de video es esencial para dar coherencia al mensaje y lograr que cada proyecto audiovisual conecte con la audiencia.
El editor de video ocupa una posición estratégica dentro de cualquier producción audiovisual. Su papel no consiste únicamente en manejar un software: es quien garantiza que la visión del director se convierta en una experiencia comprensible y atractiva para el espectador.
La importancia de este perfil se refleja en tareas como:
En definitiva, el editor de video es el vínculo entre la creatividad del rodaje y el producto final que llega a la audiencia.
¡Fórmate en ¿Qué hace un editor de video? El artesano detrás del contenido audiovisual!
Descarga gratis la guía formativaEl trabajo del editor de video no ocurre de golpe, sino que se organiza en varias etapas. Desde preparar el material hasta darle los últimos retoques, cada fase tiene su importancia. En los siguientes apartados veremos paso a paso cómo este profesional convierte unas simples grabaciones en un contenido audiovisual listo para impactar.
La primera etapa en el trabajo de un editor de video consiste en ordenar y preparar todo el material bruto que llega tras la grabación. Este proceso garantiza que el flujo de trabajo sea ágil y evita problemas en las fases posteriores. Una buena preedición ahorra tiempo y asegura que nada valioso se quede fuera de la producción.
En esta fase, el editor recibe los archivos grabados y los importa al software de edición, asegurando además que existan copias de seguridad para evitar pérdidas.
Después, se realiza la sincronización de audio e imagen, especialmente cuando el sonido se ha registrado de manera independiente.
Por último, el editor lleva a cabo la clasificación de los clips:
Este trabajo inicial es la base que permite que, más adelante, el montaje fluya sin complicaciones.
Una vez que el material está organizado, comienza la fase más creativa del editor de video: el montaje. Aquí es donde las imágenes cobran sentido, se construye la narrativa y se define la experiencia que vivirá el espectador.
El editor analiza todo el material grabado y elige las mejores tomas. Después, realiza los cortes necesarios para eliminar lo que sobra y conservar solo lo que aporta valor narrativo o estético. Esta selección es clave para mantener la atención del público y dar ritmo al proyecto.
En este punto, el montaje va más allá de juntar planos: se trata de crear una historia coherente y atractiva. El editor decide la duración de cada toma, la secuencia en que aparecen y la velocidad con que avanzan las escenas.
El ritmo en la edición no se mide en segundos, sino en emociones.
Gracias a estas decisiones, el editor puede generar tensión, transmitir emoción o dar claridad al mensaje. La narrativa audiovisual se convierte así en una herramienta poderosa para conectar con el espectador.
Para suavizar cambios entre escenas o reforzar una idea, el editor incorpora transiciones y efectos sencillos (fundidos, encadenados, superposiciones). Aunque discretos, estos recursos ayudan a que la narración fluya de manera natural y el espectador no perciba cortes bruscos.
Cuando la historia ya está montada, llega la fase de pulido. Aquí el editor trabaja junto a otros especialistas para dar los últimos retoques al proyecto: equilibrar el audio, ajustar colores, incorporar gráficos y revisar que todo esté listo antes de la entrega final.
El sonido es tan importante como la imagen. En esta etapa, el editor se asegura de que todo encaje de manera armónica. Esto incluye:
El color tiene un papel clave en cómo percibimos una historia. Un mismo plano puede transmitir calidez, frialdad o tensión solo con un ajuste de tonos. En esta fase, el editor suele hacer correcciones básicas y, cuando el proyecto lo requiere, colabora con un colorista para dar ese acabado uniforme y con estilo que hace que todo el vídeo se vea coherente.
Aquí se añaden los elementos visuales complementarios: títulos, rótulos, animaciones y gráficos en movimiento. Estos detalles facilitan la comprensión del mensaje y aportan un acabado más profesional al resultado final.
En algunos proyectos, el editor coordina la integración de efectos visuales como composiciones digitales, pantallas verdes o elementos creados por ordenador. Su función es asegurar que todo quede bien integrado y creíble dentro de la narrativa audiovisual.
Antes de la entrega, se comparte una versión preliminar con el director o el cliente. En esta etapa se reciben observaciones, se ajustan detalles y se asegura que la pieza final cumpla con los objetivos creativos y técnicos del proyecto.
Una vez revisado y aprobado el proyecto, llega el momento de exportar el vídeo en los formatos que necesite el cliente o la plataforma donde se publicará. No es lo mismo preparar un archivo para cine, televisión o redes sociales: cada medio exige unas características concretas de resolución, compresión o proporción de imagen.
El editor de video debe asegurarse de que el resultado final se adapte a cada destino, ya sea:
Con este último paso, el proyecto queda listo para llegar a su público y cumplir su objetivo.
Si después de descubrir qué hace un editor de video quieres dar el siguiente paso, en Campus Training te ofrecemos la oportunidad de formarte en edición de vídeo de manera práctica y flexible.
Nuestro Curso de Edición de Vídeo y Postproducción de Vídeo está desarrollado en colaboración con nuestro partner Treintaycinco mm, referente en el sector audiovisual. Una formación que combina contenidos actualizados, práctica real y acompañamiento constante, pensada para impulsar tu carrera en un mercado con gran demanda de profesionales.
Empieza hoy a construir tu futuro en el mundo audiovisual y convierte tu pasión por la edición en tu profesión.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía