Campus Virtual
Contacto

¿Qué es la edición de video? El arte de contar historias con imágenes

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo
¿Qué es la edición de video? El arte de contar historias con imágenes

    El último chasquido de la claqueta en un rodaje no es nunca el final del camino. Cuando se apagan las cámaras, empieza la conocida como fase de postproducción, en la que hay que convertir todo ese material gráfico en una historia con sentido. Pero, ¿cómo se hace exactamente? En este artículo, te contamos qué es la edición de vídeo y para qué sirve. ¡Sigue leyendo!

    Definiendo la edición de video: más allá de cortar y pegar

    Para hacer una buena definición de la edición de vídeo, podemos compararla con montar un puzle. Solo que, en este caso, cada una de las piezas serían las tomas finales seleccionadas, que deben ordenarse y encajarse para crear una imagen coherente.

    En la práctica, esto significa que el editor toma decisiones importantes sobre muchos aspectos. Por ejemplo, cuáles son las escenas que verá finalmente el espectador y cuáles no saldrán nunca a la luz, o qué transiciones habrá entre ellas. El proceso de edición de vídeo también implica añadir música y efectos especiales a las secuencias, insertar imágenes, voces en off e incluso modificar la apariencia de las tomas para mejorarlas o igualarlas.

    El objetivo final es que la obra se convierta en una narración fluida, en la que el público pueda sumergirse sin notar “las costuras”. Los especialistas que se dedican profesionalmente a ello suelen realizar cursos de edición y postproducción de vídeo y otro tipo de formaciones para dominar las herramientas y actualizar sus conocimientos en la industria.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en ¿Qué es la edición de video? El arte de contar historias con imágenes!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    El proceso de edición de video paso a paso

    Ya hemos visto qué es la edición de vídeo. ¡Ahora toca descubrir cómo se lleva a cabo! Hablamos de un proceso complejo, en el que el editor puede llegar a manejar entre 20.000 y 50.000 clips de vídeo en una película estándar de 1 h y media o dos de duración. Al material gráfico hay que sumarle otras 10.000 pistas de audio. ¿Y cómo se orientan los especialistas en todo este batiburrillo? ¡Vamos a verlo!

    Organización y clasificación de material (ingesta)

    Que la fase inicial del proceso se llame “ingesta” ya es de por sí bastante gráfico y explicativo. Y es que lo primero es hacer que el programa para editar vídeos se “coma” todo el material recopilado (vídeos, audios, etc.) para tener todos los recursos disponibles para el montaje.

    Cada archivo se renombra con una nomenclatura común (normalmente, nombre del proyecto + fecha + escena + cámara utilizada) y se mete en una carpeta específica (como audio, recursos gráficos, etc.). También se pueden usar colores, habitualmente el rojo para las escenas eliminadas y el verde para las que se van a seleccionar.

    Primer corte o «rough cut»

    El rough cut de la edición de vídeo es lo que se conocería como “borrador” en otros procesos artísticos. Básicamente, consiste en hacer un montaje rudimentario de las escenas que se quieren incluir, ordenándolas, pero sin pulir transiciones ni otros detalles.

    Montaje fino y ritmo

    Una vez hecho el borrador, es el momento de poner en marcha las verdaderas técnicas de edición de vídeo. Nos referimos a recortar los clips, suavizar la transición entre las distintas escenas y hacer todo lo necesario para que la historia fluya sin cambios bruscos.

    Incorporación de música y efectos de sonido

    En la edición de vídeo, lo que es clave no es solo la imagen: el sonido juega un papel fundamental y el editor tiene que hacer un buen trabajo de sincronización para introducir cada pista de la banda sonora y cada efecto de sonido en el momento adecuado. También es importante que ambas cosas se escuchen a un volumen correcto con respecto al audio de los diálogos. ¡No hay nada peor que no escuchar lo que dicen los personajes por culpa de la música de fondo!

    Corrección de color y etalonaje

    Aunque en la narración suceda en un mismo momento, hay muchas escenas que se graban en días distintos, con luces que cambian y que pueden entorpecer la fluidez de la obra. Por eso, el editor debe igualar la iluminación y los colores, y darle a todo el conjunto una misma “sensación visual” bajo las indicaciones del director de fotografía.

    Gráficos, títulos y efectos visuales (VFX)

    Desde el título de un episodio a los subtítulos, los logos de las empresas productoras o los créditos finales. Hay muchos recursos textuales y gráficos que hay que introducir en un proyecto audiovisual. Esta fase de la edición de vídeo es la que se encarga de ello, así como de añadir los efectos visuales.

    Exportación y formatos finales

    Nadie monta una obra audiovisual para dejarla en un cajón. ¡Hay que compartirla con el mundo! Y, para eso, debe exportarse de acuerdo con las características de la plataforma de difusión. Entre otras cuestiones, eso afecta a la resolución y al formato. Para cine, por ejemplo, se usa un formato DCP (Digital Cinema Package) y una resolución de 2K o 4K, mientras que el formato recomendado en YouTube es el MP4 o MOV en 9:16.

    La importancia de la edición de video en una producción audiovisual

    La edición de vídeo es lo que hace que puedas meterte de lleno en una proyección. No solo “materializa” la historia de una forma comprensible para el público, sino que potencia las sensaciones que esta quiere transmitir con detalles sin los que estaría huérfana. Repasemos algunas de las cosas que aporta el trabajo del editor.

    Creación de ritmo y tensión dramática

    La duración exacta de una escena, el momento en el que se cambia de clip o el instante en el que la música alcanza su punto álgido ayudan a darle ritmo a la obra y a provocar sensaciones. Muchas veces, el sonido o el silencio nos dicen cómo debemos sentirnos ante una escena, o una secuencia se corta justo en el frame que nos revelaría la identidad de un personaje, alimentando nuestra curiosidad o incertidumbre.

    El control del tiempo y el espacio narrativo

    La edición de vídeo es lo que le da continuidad espacial a una historia y le dice al espectador hacia dónde se mueven los personajes. Además, el editor maneja el tiempo con elipsis y cortes que permiten que la narración no sea inabarcable.

    Tipos de edición de video y sus aplicaciones

    Editar un proyecto siempre es un proceso determinado por las características de lo que se está narrando. Sin embargo, hay ciertas técnicas que se repiten en función de la clase de contenido o plataforma para la que se trabaja. A continuación, te contamos qué tipos de edición de vídeo existen en función de estas casuísticas. ¡Toma nota!

    Edición lineal vs. edición no lineal

    A grandes rasgos, hay dos formas de montar un proyecto: la edición lineal y la no lineal. La primera es la que se hacía antes, cuando se usaban cintas de vídeo analógicas y se grababa fragmento a fragmento desde la cinta original a la nueva.

    Como comprenderás, era un proceso complicado, en el que resultaba difícil hacer modificaciones. Hoy en día, se usa la edición no lineal digital, en la que pueden realizar cambios en cualquier frame mediante programas como Adobe Premiere Pro o DaVinci Resolve.

    Edición cinematográfica, televisiva, publicitaria, documental

    Como decíamos al principio del epígrafe, cada plataforma tiene unos objetivos determinados que influyen en la edición. De este modo, distinguimos las siguientes características en función del formato:

    Tipo de edición Características
    Cinematográfica
    • Busca la inmersión de la audiencia
    • Gran enfoque en la parte artística
    • Complejidad técnica
    • Trabaja mucho el ritmo y la continuidad
    Televisiva
    • Planos cortos y rápidos
    • Más orientado a objetivos prácticos: difusión de información
    • Uso de plantillas, multicámara, etc.
    Publicitaria
    • Duración breve
    • Multiformato
    • Esfuerzo por meterse en la mente del espectador: ritmo ágil, música pegadiza, etc.
    Documental
    • Ritmo más pausado
    • Voz en off

    Edición para redes sociales y contenido digital

    Si bien la edición televisiva es rápida, en las redes sociales es un relámpago. Hablamos de vídeos que duran segundos y que tienen que captar la atención de la audiencia rápidamente. El formato que predomina es el vertical (para móviles) y suele incluir canciones de moda, stickers y tipografías claras y llamativas para los mensajes de acompañamiento.

    Herramientas esenciales del editor de video (software profesional)

    Ya sabemos qué es la edición de vídeo y cómo empezar en ella paso a paso. Ahora bien, ¿qué necesitas para editar vídeos? Lo más importante es un ordenador y un buen software. ¡Descubre algunos de los programas que más se usan!

    • Adobe Premiere Pro
    • Final Cut Pro
    • DaVinci Resolve
    • Adobe After Effects

    Conclusión: la edición, el alma invisible de cualquier contenido audiovisual

    Como has visto, la edición de vídeo es imprescindible para las obras audiovisuales tal y como las conocemos. Además de formar el andamiaje de las historias, las envuelven con música, efectos de sonido y otros recursos necesarios para que el público conecte con la narrativa.

    En Campus Training, contamos con un Curso de Edición y Postproducción de Vídeo impartido por Treintaycinco mm, nuestro partner especializado en el sector audiovisual, que te ayudará a llevar grandes proyectos a la pantalla. Si te interesa este campo y quieres trabajar en la industria del cine, la publicidad o la televisión, este es tu momento. ¡Infórmate sin compromiso y asombra con tus creaciones!

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Edición y Postproducción de Vídeo
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Motivaciones para elegir Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

    Otras profesiones que pueden interesarte

    Curso de Doblaje
    Curso de

    Doblaje

    Ver formación
    Curso de Animación 2D
    Curso de

    Animación 2D

    Ver formación
    Curso de Dirección Audiovisual
    Curso de

    Dirección Audiovisual

    Ver formación
    Curso de Dirección de Arte
    Curso de

    Dirección de Arte

    Ver formación
    WhatsApp