Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
8 minutos
Abrir un negocio de hostelería es un verdadero reto y requiere ciertos costes e inversiones imprescindibles para la apertura y funcionamiento correcto. Si no tienes mucho presupuesto y deseas saber cómo montar un restaurante con poco dinero, te lo contamos en este artículo.
El negocio de la restauración es una opción interesante y con amplia salida laboral en España. Abrir un negocio de hostelería puede ser un reto apasionante para el que vas a necesitar preparación y cierto presupuesto. Actualmente, la inversión media para montar un restaurante básico en España está alrededor de los 20.000 €. Sin embargo, esta cifra variará dependiendo del modelo de tipo de negocio. Antes de entrar en los requisitos económicos que conlleva abrir un restaurante vamos a ver los pasos necesarios para esta tarea.
El proceso de apertura de un restaurante abarca desde la idea inicial hasta un estudio de mercado, sin olvidar la obtención de las licencias o un buen plan de marketing para atraer clientes a tu restaurante.
El éxito de un restaurante también depende de su capacidad de adaptación, de evaluar sus resultados y de mejorar continuamente la experiencia del cliente.
Vamos a ver los pasos necesarios para montar un restaurante hoy en día.
¡Fórmate en Curso de experto en Gestión de Catering y Restaurante!
Descarga gratis la guía formativaA la hora de montar un restaurante existen una serie de requisitos económicos que debes cumplir para poder abrir tu negocio. Estos son los principales con el dinero aproximado que tendrás que invertir para la apertura.
El primer paso para montar un restaurante es contratar a un ingeniero para que lleve a cabo un proyecto con los planos de las instalaciones y la distribución. El precio de este proyecto oscila entre los 2.000 y los 3.000 euros en función del tipo de local y del tamaño. En este proyecto han de ir todas las medidas de seguridad necesarias y especificaciones técnicas con el fin de cumplir con la normativa para restaurantes.
El precio de estas depende de cada ayuntamiento. Entre las obligatorias está la de actividad que confirma que el local cumple con los requisitos para desarrollar la actividad y cuesta alrededor de 1.000 euros. La otra es la de apertura que certifica que el local cuenta con las exigencias para comenzar la actividad y cuesta sobre 2.000 o 2.500 euros. Si se deben hacer obras en el local hay que añadir la licencia de obras. No olvidemos el registro sanitario, importante para garantizar que el establecimiento cumple garantías de salubridad. Su precio es de unos 500 euros.
Este es otro gasto imprescindible a la hora de abrir un restaurante. Entre los obligatorios están el seguro de responsabilidad civil para protegerse de reclamaciones de terceros por lesiones o daños dentro del local. El seguro de convenio obligatorio de accidente colectivo cubre a los empleados en caso de accidente en el puesto de trabajo o durante el trayecto al mismo. Existen también seguros específicos para restaurantes que cubren incendios, fenómenos atmosféricos, robos, desperfectos en el local, mercancías refrigeradas, equipos informáticos, etc.
Para comenzar a montar un restaurante debes darte de alta como autónomo o empresa. El coste de este trámite varía entre 80 y 300 euros mensuales, dependiendo de las bonificaciones a las que tengas derecho. Por ejemplo, si eres nuevo autónomo o hace más de 5 años de la última vez, pagarás solo 80 euros durante los 12 primeros meses y la cuota se irá incrementando sobre la facturación. Por otro lado, no debes olvidar los pagos de IVA e IRPF.
En caso de que alquiles un local para tu restaurante, el precio varía entre los 1.000 y los 5.000 euros. El alquiler no debe superar el 10% de tus ingresos brutos para que el proyecto pueda ser rentable. En caso de tener que reformarlo, el precio depende de las necesidades, tamaño, materiales, etc. Pero los precios oscilan entre 800 y 1.000 euros por metro cuadrado.
Para arrancar un restaurante lo básico es contar con un mobiliario de mesas, sillas, muebles de almacenaje y auxiliares, iluminación. Su precio depende de la calidad y del tamaño del local, pero oscila entre 5.000 y 10.000 euros.
En cuanto a los complementos, van a ser imprescindibles algunos como vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, batería de cocina, bandejas, ralladores, recipientes, uniformes de personal, etc.
La maquinaria es básica para abrir un restaurante. Empezando por la cocina, algunos elementos como hornos, planchas, campaña extractora industrial, lavavajillas, neveras industriales, contenedores y cafetera profesional son imprescindibles. Esta inversión oscila entre los 20.000 y los 40.000 euros. En cuanto a tecnología, debes equipar el restaurante con caja registradora adaptada a la nueva normativa, además de ordenadores, tablet, impresora térmica y terminal de pago con tarjeta. No olvides incluir la cuota mensual de suscripción al software.
Es importante planificar un stock de productos y materias primas necesarias. Puedes almacenar productos no perecederos como el arroz, la harina o latas, y comprar solo la cantidad necesaria de los productos perecederos para evitar desperdicios. Es importante, en el futuro, establecer un presupuesto mensual para los suministros en función de los menús y del número medio de cubiertos servidos.
Son imprescindibles para abrir nuestro local de hostelería. La luz tiene un coste entre 160 y 500 euros, el agua entre 50 y 100 euros e internet entre 25 y 50 euros.El alta del gas,puede costar alrededor de los 200 y 300 €.
Es importante tener un personal formado para abrir un restaurante exitoso. El volumen de mano de obra cambia dependiendo del tipo de negocio. Cocineros, friegaplatos, camareros, recepcionistas, personal de limpieza y mantenimiento. Externamente, se necesita también un asesor fiscal y un experto en marketing para el negocio. Es importante, darse de alta en el RETA, comunicar la apertura del nuevo local, inscribir la empresa, y afiliar a nuestros trabajadores
Existen diferentes tipos de contratos que pueden utilizarse en el sector de la hostelería: tiempo completo, tiempo parcial, temporal, obra o servicio, y de formación.
Invertir en promocionar tu restaurante es vital para asegurarse una buena identidad de marca, promoción y atracción de clientes. Aquí se incluyen desde folletos, tarjetas de visita, vídeos de presentación, una web de calidad y redes sociales trabajadas, difusión en medios, publicidad online, mailing colaboraciones con expertos etc. Otras alternativas son organizar eventos culinarios con chefs para saber donde está tu público.
Aunque los costes de abrir un restaurante son amplios, es posible reducir el dinero a la hora de invertir en la apertura con ciertos consejos que harán más asequible tu proceso:
Para abrir tu propio restaurante vas a tener que formarte y una buena opción es realizar un curso de gestión de catering y restaurante.
Te formarás para ejecutar operaciones básicas de aprovisionamiento y montaje de géneros, elaboraciones culinarias envasadas y material diversos de servicios de catering, realizar las operaciones de recepción y lavado de mercancías procedentes de servicios de catering, desarrollar proyectos de negocios de restauración con el objeto de analizar su grado de viabilidad. Vas a conocer las necesidades del mantenimiento de un restaurante y analizar el proceso de diseño e implantación de sistemas de gestión y aseguramiento de calidad y de gestión ambiental.
Ahora ya sabes cómo montar un restaurante con poco dinero y todo lo que conlleva. Si deseas formarte en el sector en un centro especializado y a tu medida, cuenta con Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía