Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

¿Cómo ser barista profesional?

Si quieres saber los secretos de esta profesión, aquí te explicamos con todo detalle cómo aprender a ser barista. Toma nota.
como-ser-barista

    La de barista es una profesión de moda, demandada y que ofrece amplias posibilidades. Si te apasiona el mundo del café y deseas adentrarte en su filosofía, aquí te explicamos con todo detalle cómo aprender a ser una barista profesional. Toma nota.

    ¿Qué es barista y cuál es su origen?

    El café y la forma de prepararlo es todo un arte. Existen muchas variedades y especialidades y solo algunas personas las conocen y dominan para conseguir bebidas exquisitas y diferentes.

    Un barista es el profesional especializado en la preparación del café de alta calidad en un establecimiento de restauración. Es un especialista en café que conoce los diferentes tipos y elaboraciones, trabaja creando nuevas y diferentes bebidas basadas en él, usando varios tipos de leches, esencias y licores, entre otros. También es el responsable de la presentación de las bebidas y puede complementar su trabajo con arte del latte.

    El barista ha de conocer a fondo los diferentes tipos de grano, los métodos de extracción del café y las técnicas que realzan sabores y aromas de esta bebida.

    Antes de introducirnos en todas sus tareas y funciones vamos a ver cuál es el origen de esta profesión y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.

    La palabra barista procede de Italia, un país experto en la preparación del café espresso con máquina. Hace referencia al especialista encargado de servir bebidas en la barra de una cafetería. En el siglo XX el papel de los baristas se consolidó en Italia y surgió así una profesión que en un principio solo se limitaba a la preparación de café espresso de alta calidad.

    Con el tiempo, las máquinas de café se mejoraron aumentando el consumo de café y estos profesionales perfeccionaron su técnica, desde la dosificación al “latte art”

    Al comienzo el trabajo del barista se basaba en la técnica pero con el tiempo su papel fue evolucionando y pasó a ser de vital importancia conocer las variedades del café, el tipo de grano etc. A finales del siglo XX, estos profesionales comenzaron su formación de manera más estructurada y su trabajo empezó a considerarse un arte y crearon bebidas innovadoras a base de café.

    En la actualidad las competiciones de baristas se han convertido en un aspecto fundamental de la cultura cafetera. El oficio se ha profesionalizado gracias a estas competiciones y ha sido reconocido a nivel internacional. Dentro de estas competiciones la World Barista Championship (WBC) es la más conocida en el mundo del café.

    Hoy la demanda creciente de cafés de origen único, de gran calidad y preparados con técnicas innovadoras han convertido la profesión de barista en un trabajo altamente demandado y valorado por los amantes del café. Son auténticos embajadores del café que promueven la cultura de este producto y ayudan a comprender sus características, sabores, matices y aromas.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Barman. Servicios de bar y cafetería!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Estas son las funciones de un barista

    Para ser barista se requiere tener capacidad para distinguir entre los diferentes tipos de café, ser capaz de crear mezclas únicas y diferentes y también tener un conocimiento profundo sobre el proceso de tostado de café. Conocer la calidad del agua empleada y los métodos de preparación del café y estilos también es importante para ser un buen barista.

    Este profesional de la hostelería desarrolla una serie de tareas y roles que pasamos a ver en detalle.

    La preparación del café

    Es evidente que esta es la tarea principal y más importante de un barista. Ha de estar al día sobre los procesos de preparación de los diferentes tipos de café de especialidad, conocer las tendencias y dominar todos los métodos de preparación para atender las demandas de los clientes y ofrecerles diversas opciones. Para preparar bien el café debe saber manejar equipos como como la máquina de espresso, aeropress, sifón y otros sistemas de extracción.

    El conocimiento del café… y a fondo

    Un buen barista tiene la obligación de conocer bien las diferentes variedades de café que existen, de dónde proceden y sus características organolépticas, es decir aroma, gusto, sabor, tueste, etc. Debe saber ajustar la molienda del café en función de la forma de prepararlo, desde espresso a prensa francesa o filtrado.

    La exquisita atención a los clientes

    El barista no solo se encarga de preparar el café sino también de explicar a los clientes los tipos de café que existen, las preparaciones y propiedades. Además debe ofrecer un servicio personalizado a cada cliente y tener habilidades comunicativas para darles un trato exquisito y profesional.

    El buen mantenimiento del equipo

    El barista lleva a cabo tareas de limpieza y mantenimiento de la máquina de café. Debe saber calibrarlas para que funcionen de manera óptima a la hora de moler y preparar los diferentes tipos de café.

    La correcta disposición del material

    Ser barista implica una serie de materiales imprescindibles para hacer un buen café. Entre ellos están las máquinas de café y herramientas para preparar esta bebida, desde el tamper a jarras, básculas, tamper o jigger además del lápiz para crear arte latte.

    Creación del latte art

    Se conoce como latte art a los diseños artísticos que el barista realiza con leche vaporizada para darle un toque especial al café y personalizarlo en función de cada cliente. Es un añadido que demuestra la destreza artística del barista y añade un toque de detalle especial al café para el cliente que lo pide.

    Máximo control de la calidad del grano

    Es importante para hacer un buen café que el barista supervise la calidad de cada una. Esto supone analizar la combinación de aroma, sabor y textura para hallar el equilibrio perfecto en cada taza de café y saber corregir errores hasta hallar la fórmula perfecta.

    Tener conocimientos de cocina

    Aunque el barista está especializado en la elaboración de café, en ocasiones también puede tener que preparar alguna comida sencilla, algún postre y asesorar a los clientes sobre el acompañamiento para el café. Los conocimientos culinarios pueden ser un punto extra en esta profesión.

    Realizar tareas administrativas

    A veces el barista es también el gerente del local o cafetería. En este caso debe llevar a cabo funciones como administrar inventarios, supervisar la calidad o planificar turnos y horarios.

    Representar a la marca en eventos.

    La asistencia a ferias y eventos relacionados con el mundo del café es habitual en este sector. Un barista debe saber representar bien a su marca o cafetería en este tipo de eventos. Pueden organizar catas de cafés para atraer a nuevos clientes y dar talleres o formación especializada en este ámbito para personas interesadas

    A veces podemos confundir la figura del barista con la del camarero. Un camarero no es experto en el servicio de cafetería mientras que el barista conoce a fondo cómo ofrecer servicios de desayuno, merienda o sobremesa.

    Ser barista supone ir un paso más allá y estudiar las cualidades del café, el café de especialidad e incluso ejercer la docencia sobre estos temas o asesorar a cafeterías o restaurantes.

    ¿Cómo puedo aprender a ser barista? Aquí los mejores consejos y habilidades

    Lo primero que debes hacer para encontrar trabajo como barista es formarte de manera especializada en este ámbito. Los restaurantes son más exigentes cada vez y buscan a profesionales que se hayan formado en servicios de restauración y sepan cómo preparar café con diferentes técnicas, conozcan bien el producto y tengan experiencia previa.

    Esta formación se puede adquirir con un curso de barista que te dote de capacidades y conocimientos necesarios para ser un profesional del café.

    Para ser barista además de la formación teórica y práctica en esta área has de contar con ciertas habilidades que te ayudarán a destacar como profesional. Vamos a verlas:

    • Habilidades comunicativas. Es una condición indispensable para ser un buen barista. Tener empatía, adelantarse a las necesidades del cliente, ofrecerle siempre una solución y escucharlo es fundamental. Es básico ser paciente y conocer a fondo la carta de cafés y el funcionamiento del bar para informar a los clientes de las posibles dudas que tengan. Se trata de saber vender bien los tipos de café y aconsejar aquellos más adecuados en función del tipo de cliente además de estar muy pendiente de peticiones. Es muy recomendable adelantarse a las necesidades del cliente y para ello deberás ser un buen observador. Te ayudará tener una pizca de sentido del humor pero siempre tratando al cliente desde el respeto sin resultar cargante.
    • Eficiencia. Es otra de las cualidades básicas que un barista debe tener y que garantiza el correcto funcionamiento del local. Debe saber gestionar el tiempo de forma eficaz. Un buen barista debe ser una persona ágil, proactiva, resolutiva y buen comunicador. En definitiva, tener una capacidad analítica rápida para aportar soluciones. Un servicio rápido es una garantía de que el cliente quedará satisfecho y volverá. Además, deberás respetar los tiempos de los clientes para que disfruten del café con tranquilidad.
    • Capacidad de trabajar en equipo. El barista puede trabajar solo pero a veces forma parte de un equipo que debe estar coordinado para que funcione correctamente. Debe respetar el trabajo de otros compañeros como cocineros o chefs y coordinarse adecuadamente para que los tiempos sean los correctos y el servicio no falle.
    • Conocer cómo funciona la hostelería. Este sector tiene sus particularidades y es una ventaja añadida conocer su funcionamiento en profundidad. Cuestiones como dominar la carta, saber especificar los ingredientes con los que se ha elaborado el café, informar correctamente sobre las alternativas cuando no quedan existencias de algo solicitado por un cliente son detalles que marcan la diferencia.
    • Atención al detalle. Esta es una profesión que requiere fijarse en los pequeños detalles para que el resultado sea un café diferente y de calidad. Es vital ser una persona atenta a la calidad y trabajar para conseguir un café memorable para los clientes. La precisión y pequeños ajustes en la molienda, la temperatura o el tiempo de extracción pueden marcar una gran diferencia en la calidad del café.
    • Dominar el estrés y la presión. Es otro de los factores que tendrás que tener en cuenta si trabajas como barista. Vas a estar sometido a presión y a un ritmo de trabajo estresante. En los momentos de máxima afluencia de clientes es clave manejar bien los tiempos y dar así un servicio eficiente.
    • Buena forma física. La de barista es una profesión que requiere estar bastantes horas de pie transportando y preparando café por tanto necesitarás resistir sin cansarte y tener el equilibrio adecuado.
    • Orden y limpieza. Un barista debe mantener los equipos de trabajo muy limpios para garantizar un buen rendimiento. Ha de cumplir estrictamente las normas de higiene y el reglamento establecido para ello.
    • Formación. Es una de las claves para ser un buen barista. Deberás estar al día en temas como producto, tipo de especialidad, tendencias del mercado. Si también idiomas para atender a clientes de cualquier lugar que pueden acudir al local donde trabajas, especialmente en período vacacional es un plus. Además, deberás tener formación sobre manipulación de alimentos y otras materias relacionadas.

    Salidas profesionales como barista

    Ser barista implica un perfil profesional con una gran versatilidad y con muchas posibilidades de trabajar en el sector hostelero. Pero además es una profesión que va más allá y ofrece opciones en el campo docente, en las ventas o en la asesoría o asistencia técnica de empresas del sector.

    Si te formas como barista podrás trabajar como elaborador- tostador de cafés y sucedáneos, especialista en torrefacción de cafés, operador de máquinas para elaborar café y/o sucedáneos, operador de máquinas envasadoras de café, té, cacao y similares. Podrás desarrollar tu trabajo en la industria cafetera, en bares, hoteles, restaurantes, cafeterías e incluso convertirte en productor de café o montar tu propio negocio.

    Las condiciones salariales suelen ser buenas y la demanda de esta profesión en España es alta debido a la irrupción creciente del café de especialidad en todos los ámbitos hosteleros. El salario es competitivo con una media de unos 1700 euros al mes, variables en función de la experiencia y del lugar donde el barista lleve a cabo su trabajo.

    Fórmate para ser barista

    Si deseas ser barista y desarrollar tu pasión en el mundo del café y la hostelería has de prepararte para ello. Puedes comenzar por un curso de barman.

    En esta formación vas a capacitarte para realizar una serie de funciones que son las siguientes:

    • Ejecutar de manera cualificada, autónoma y responsable, la venta, distribución y servicio de bebidas en el bar así como la preparación de cócteles.
    • Preparar todo tipo de bebidas.
    • Recibir, despedir, ubicar y aconsejar a los clientes.
    • Preparar diferentes tipos de cócteles y bebidas combinadas.
    • Tomar los pedidos, distribuir y servir las bebidas con sus acompañamientos.
    • Examinar y controlar las existencias de mercancías.
    • Encargarse de la facturación y cobro al cliente
    • Actuar bajo normas de seguridad, higiene y protección ambiental en hostelería.
    • Servir vinos y prestar información básica sobre los mismos.
    • Comunicarse en inglés, con un nivel de usuario independiente, en los servicios de restauración.
    • Desarrollar los procesos de servicio de alimentos y bebidas en barra y mesa.
    • Asesorar sobre bebidas distintas a vinos, prepararlas y presentarlas.
    • Preparar y exponer elaboraciones sencillas propias de la oferta de bar/cafetería.

    Ahora ya sabes cómo aprender a ser barista, qué supone esta profesión y todo lo que necesitas para convertirla en tu trabajo. Si buscas una academia especializada que te forme a tu ritmo para ser barista, cuenta con Campus Training.

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Barman. Servicios de bar y cafetería
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Barman. Servicios de bar y cafetería
    Curso de

    Barman. Servicios de bar y cafetería

    Ver formación
    WhatsApp