Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

9 minutos
El aeropuerto es un entorno en el que existen muchas oportunidades laborales para perfiles muy variados. Si te gusta el mundo aeroportuario, atender las necesidades de los viajeros y todo lo relacionado con este entorno has de saber cómo trabajar en el aeropuerto y conseguir un empleo. Te lo contamos en este articulo.
Si eres de esas personas apasionadas del mundo del turismo, de los viajes y encima tienes vocación de servicio y atención al cliente o eres organizado, trabajar en un aeropuerto puede ser una opción laboral interesante para tu futuro.
Este entorno ofrece una multitud de trabajos a los que puedes acceder, desde puestos más técnicos a otros dirigidos a ayudar a viajeros. Vamos a ver los diferentes empleos que puedes tener si te preparas para trabajar en las instalaciones aeroportuarias.
Los agentes de seguridad son los responsables de controlar el equipaje de los pasajeros y asegurarse de que cumplen las normas internacionales. Para ello debes contar con formación específica y especializada que te permite identificar objetos peligrosos, comportamientos sospechosos o evaluar situaciones de riesgo.
Estos técnicos se encargan de revisar las aeronaves y comprobar que toda la maquinaria esté a punto para volar además de reparar cualquier desperfecto o avería. Se trata de un perfil muy especializado que requiere estudios en aeronáutica y certificaciones oficiales.
Son profesionales con un papel crucial en cualquier aeropuerto. Dirigen el tránsito de las aeronaves en el espacio aéreo y en los aeropuertos y velan para que no haya ningún tipo de incidencia o accidente. Para ello, planifican las rutas, dan a los pilotos las autorizaciones para las maniobras de despegue y aterrizaje, y les proporcionan cualquier información necesaria para prevenir colisiones. Precisan una formación rigurosa y alta capacidad de concentración y atención a los detalles.
En un aeropuerto dos de los puestos básicos son los que realizan sus funciones dentro del avión. Por un lado los tripulantes de cabina de pasajeros (también conocidos como azafatas o auxiliares de vuelo) reciben a los pasajeros cuando embarcan, los dirigen a los asientos y supervisan la colocación de los equipajes de mano. Revisan los protocolos de seguridad y vigilan que los pasajeros cumplan las normas de la aerolínea. Sirven las comidas y bebidas durante el vuelo y atienden las necesidades de los viajeros. Por otra parte están los pilotos de aerolíneas que se encargan de pilotar aviones o helicópteros. Revisan el estado del avión antes y después de cada vuelo, comprueban que los niveles de combustible sean correctos y se comunican con los controladores aéreos para actualizar planes de vuelo.
En esta área existen diferentes perfiles tales como agente de facturación, personal de información o personal de atención en puertas de embarque. Entre sus funciones están recibir a los pasajeros en el mostrador, dar información clara y precisa sobre horarios, tarifas, documentación, disponibilidad de servicios, condiciones, y cualquier otra consulta relacionada con el viaje. Realizar y gestionar reservas emitiendo billetes y facturas.
En este ámbito se incluyen diferentes perfiles como operarios de rampa, conductores de vehículos especializados o personal de carga y descarga. Son trabajos que requieren coordinación y suelen ser en equipo.
Un aeropuerto cuenta con una gran cantidad de negocios de hostelería, cafeterías, bares, restaurantes que necesitan personal especializado como camareros o cocineros. Además existen tiendas de productos diversos que precisan dependientes, desde perfumería a comida o ropa y también otros negocios como agencias de alquiler de coches.
En un aeropuerto existen también trabajos relacionados con opciones administrativas y de gestión, como recursos humanos, planificación operativa, gestión ambiental y relaciones públicas.
Trabajar en el aeropuerto garantiza unas buenas condiciones laborales, sobre todo, si se accede al concurso público para una plaza fija. Es un sector que está en constante crecimiento y favorece el desarrollo profesional.
Ahora que ya sabes a qué puestos de trabajo puedes acceder si decides trabajar en un aeropuerto, te contamos los pasos o consejos que necesitas conocer para trabajar en el aeropuerto.
Para poder trabajar en el aeropuerto, además de los consejos anteriores, vas a tener que potenciar una serie de habilidades blandas importantísimas para muchos de los puestos descritos antes. Te las contamos.
Como hemos visto trabajar en un aeropuerto ofrece amplias oportunidades labores. Una de ellas es la rama administrativa que incluye trabajos como recursos humanos, finanzas y contabilidad, planificación operativa, relaciones institucionales, logística y compras, gestión documental y marketing y comunicación.
Para hacerlo puedes optar por algunos de los cursos de administración y gestión
Por ejemplo, puedes decantarte por un curso de gestión administrativa que te permitirá adquirir las competencias necesarias para llevar a cabo los procesos, programas y herramientas esenciales para administrar una empresa.
Por otra parte, puedes estudiar también un curso de asesor comercial de entidades financieras. También puedes optar por ser especialista en administración y finanzas o en coaching empresarial.
Si lo prefieres puedes elegir algún FP de Administración y Gestión En este sentido puedes formarte con un grado medio de gestión o administrativa o bien el grado superior de administración y finanzas.
Ambas son enseñanzas oficiales y reconocidas por el Ministerio de Educación y FP de dos años de duración y con un módulo de prácticas donde tomarás contacto con el mundo de la empresa y aplicarás lo aprendido.
Si lo que deseas es desarrollar un trabajo de secretariado técnico en una entidad pública entonces has de superar algunas de las oposiciones de administración y archivo.
Ahora ya sabes cómo trabajar en el aeropuerto, las oportunidades que te ofrece y las salidas laborales. Si deseas hacerlo con una academia a tu medida, a tu ritmo y con carácter especializado puedes contar con Campus Training. ¿Comenzamos?
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía
