Campus Virtual
Contacto

¿Cómo conseguir un certificado ecológico?

En este artículo te contamos cómo conseguir el certificado ecológico paso a paso. Si te interesa tener uno, toma nota.
conseguir-certificado-ecologico

    Consumir productos ecológicos es una tendencia cada vez más extendida pero no todos los productos pueden tener esta consideración. Para ello necesitan un certificado ecológico que otorgan entidades oficiales y deben pasar por un proceso para lograrlo. En este artículo te contamos cómo conseguir el certificado ecológico paso a paso. Si te interesa tener uno, toma nota.

    ¿Qué es un certificado ecológico?

    La Organización Mundial de la Salud los define como aquellos alimentos producidos de forma tradicional y sostenible, sin utilizar productos químicos ni ser modificados genéticamente.Se refiere a productos que se producen de manera que se minimiza el impacto ambiental y se promueve la sostenibilidad. Deben cumplir con las normas de la agricultura ecológica de la UE que asegura que se sigan prácticas agrícolas sostenibles y se proteja el medio ambiente. Es la etiqueta más amplia de las tres y abarca el cuidado integral a lo largo de toda la cadena de producción y distribución del producto, así como del medio ambiente. Implica un enfoque ecológico y sostenible. No se usan productos químicos sintéticos ni organismos genéticamente modificados y se respetan los ciclos naturales del ecosistema. Los productos eco se producen de manera que se reduce el impacto negativo en el medio ambiente. Se asocian a métodos de producción que aseguran una alta calidad del producto final.

    El certificado ecológico es un documento oficial que acredita que un producto, servicio o empresa cumple con determinados estándares ambientales o sostenibles. Este certificado lo emite una entidad certificadora independiente y reconocida, y sirve como garantía para los consumidores de que el producto o servicio ha sido evaluado y aprobado según criterios ecológicos específicos.

    Para que proveedores y consumidores puedan identificar los productos ecológicos se han creado los sellos de certificación ecológica.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Especialista en Agricultura Ecológica!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Cómo se regula el certificado ecológico?

    En la UE, la certificación de productos agrícolas orgánicos está regulada por los reglamentos de la UE 834/2007 y 889/2008. En España, en cambio, la certificación de productos agrícolas ecológicos está encomendada a las comunidades autónomas. De analizar los alimentos procedentes de la agricultura se encarga la Comisión Reguladora de Agricultura Ecológica (CRAE), organismo que, a su vez, asesora a los entes autonómicos especializados en este tema, que son los que finalmente deciden si otorgan o no la certificación.

    El certificado ecológico se basa en normas y estándares claros y específicos que han de cumplir los productos. Es imprescindible someterse a un proceso de evaluación y auditoría en el que un organismo certificador revise prácticas de producción, uso de recursos y otros criterios importantes. Un certificado ecológico ofrece al consumidor transparencia sobre el origen del producto y sobre su revisión con estándares ecológicos verificables.

    El certificado tiene una validez limitada porque es importante renovarlo de forma periódica y con este certificado los productos tienen mayor validez y aceptación en el mercado, especialmente para consumidores que desean opciones más sostenibles.

    ¿Cómo conseguir un certificado ecológico?

    Para obtener el certificado ecológico es necesario seguir una serie de pasos que te detallamos a continuación.

    • Preparación y evaluación previa. Antes de comenzar el proceso es importante conocer los requisitos y normas para conseguir la certificación ecológica y ver si tu producto o servicio los cumplen antes de solicitar la certificación. Cada certificado tiene un conjunto de requisitos específicos. Por ejemplo, para la Certificación Orgánica, los productos deben ser cultivados sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos, mientras que para la ISO 14001 es necesario implementar un sistema de gestión ambiental.
    • Elección del certificado adecuado y del organismo. Es importante elegir el certificado que más se adapte a tus necesidades. Existen diferentes tipos de certificaciones ecológicas, como la ISO 14001 (gestión ambiental), EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales), LEED (para edificios), Certificación Orgánica (para productos agrícolas y alimentarios), entre otros. Debes contactar con un organismo certificador acreditado que esté autorizado para emitir el certificado ecológico que necesitas. Estos organismos suelen estar reconocidos por entidades nacionales o internacionales.
    • Preparación de la documentación. Debes recopilar toda la documentación necesaria para demostrar el cumplimiento de los estándares. En esta se pueden incluir auditorías internas, planes de gestión ambiental, registros de procedimientos etc.
    • Realización de la auditoría. El organismo elegido lleva a cabo la evaluación y auditoría de la producción ecológica para verificar que se cumplen todos los estándares. Primero se hace una inicial y luego otras periódicas para garantizar que se siguen cumpliendo las condiciones y el mantenimiento de los estándares. Si durante la auditoría se identifican no conformidades, tendrás un plazo para corregirlas y demostrar que se han subsanado.
    • Obtención del certificado ecológico. Si se superan las auditorías y se cumplen con los requisitos, se obtendrá la etiqueta ecológica. El organismo emite un certificado ecológico que tiene una validez limitada, después de la cual es necesario renovarlo mediante nuevas auditorías. Es importante mantener la certificación y estar preparados para superar esas auditorías de seguimiento.

    Requisitos para conseguir el certificado ecológico

    Para lograr el certificado ecológico existen diferentes requisitos en función de si se trata de productos de origen animal, vegetal o procesados.

    En el caso de productos de origen animal existen algunos requisitos como el origen local, que tengan buenas condiciones de alojamiento, alimentación a base de cultivos ecológicos, espacios libres para animales, evitar prácticas como marcaje y repelentes químicos además de hormonas o prácticas que causen daño animal.

    Para productos de origen vegetal respetar el origen ecológico de todos los ingredientes, no usar compuestos de origen químico que alteren el producto nutricionalmente y respetar los estándares de sostenibilidad.

    Por su parte, para transporte y etiquetado se necesita que el empaquetado garantice la integridad del producto, que tenga toda la información requerida respecto a productor, distribuidor, propietario, etc., todos los datos respecto al producto (nombre, ingredientes, fechas), la normativa ecológica en cuanto a biodegradación y el uso de medios de transporte ecológicos.

    Tipos de certificado ecológico

    La mayoría de comunidades autónomas optan por la certificación a través de organismos de carácter público aunque algunas acuden a organismos de certificación que son privados e independientes.

    A nivel internacional también hay otros sellos y otras entidades encargadas de hacer la verificación. A nivel europeo Ecolabel, que garantiza que la producción de un alimento ha tenido poco impacto ambiental. Otro sello conocido en Europa es el EU Organic Bio Logo,uno de los más difíciles de obtener por el control estricto durante todo el proceso de producción antes de conceder la certificación.

    Existen diferentes organismos que tienen competencia para acreditar que un producto es ecológico.

    Lo verdaderamente importante a la hora de ofertar un producto de este tipo, es asegurarse de que cumple con los estándares de la norma para cada sello.

    Otros certificados ecológicos que podemos encontrarnos son el ISO 14001 que certifica sistemas de gestión ambiental en empresas, USDA Organic que certifica alimentos y productos agrícolas que cumplen con las normas de agricultura orgánica en Estados Unidos, Fair Trade (Comercio Justo) que asegura que los productos han sido producidos de manera sostenible y que los productores reciben un trato justo y LEED que certifica edificios sostenibles que cumplen con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.

    La etiqueta eco de un producto es un término más amplio y se refiere a un cuidado integral a lo largo de toda la cadena de producción y distribución del producto, así como del medio ambiente. Implica no usar productos químicos ni modificados genéticamente y respetar los ciclos naturales del ecosistema

    Fórmate para saber más sobre el certificado ecológico

    Si deseas saber todos los entresijos del certificado ecológico, cómo lograrlo y cómo tener más claro las peculiaridades de la agricultura ecológica puedes formarte con un curso de agricultura ecológica. Así podrás saber las técnicas y las herramientas prácticas para el cultivo de todo tipo de productos con esta denominación.

    Este curso te permite aprender técnicas de agricultura ecológica, sus métodos y mecanismos así como herramientas prácticas para el cultivo y la ganadería ecológica.

    Si te interesa este sector has de buscar una academia a tu medida, especializada y con una formación a tu medida para convertirte en técnico especialista. Cuenta con Campus Training.

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Especialista en Agricultura Ecológica
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Especialista en Agricultura Ecológica
    Curso de

    Especialista en Agricultura Ecológica

    Ver formación
    WhatsApp