Campus Virtual
Contacto

Oposiciones: ¿cómo elegir el método de estudio que más se adapta a mí?

Si no tienes claro cómo elegir el método de estudio que mejor se adapte a ti para preparar oposiciones, en este artículo te lo contamos.
cómo elegir el método de estudio que más se adapta a mí, Oposiciones: ¿cómo elegir el método de estudio que más se adapta a mí?

    Si no tienes claro cómo elegir el método de estudio que mejor se adapte a ti para preparar oposiciones, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas para encontrar tu sistema ideal.

    Como ahora verás, no existe una única respuesta, válida para todos. Así, a cada persona le funciona mejor un método u otro, dependiendo de múltiples factores.

    ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

    ¿Entre cuántos métodos de estudio de oposiciones puedo elegir?

    Aunque existen muchas técnicas de estudio de oposiciones, realmente no hay tantos métodos o sistemas diferentes.

    Al final, las técnicas específicas (como las reglas mnemotécnicas, los mapas mentales, etc.) puedes aplicarlas dentro de cualquier método.

    Por su parte, el método de estudio vendría a ser el marco sistemático general con el que enfocas la preparación de tu oposición.

    En este sentido, básicamente existen dos grandes métodos o sistemas de estudio:

    El método de vueltas: simplemente, se trata de estudiar los temas en orden, empezando por el primero, hasta llegar al último. Después de completar una primera «vuelta», empiezas otra, que ya te llevará menos tiempo. Y así irás completando vueltas hasta que se te acabe el tiempo disponible (o des por terminado el estudio).

    El método de arrastre: consiste en combinar el estudio de algunos temas nuevos con el repaso de todos los ya estudiados anteriormente. Así, a medida que vas avanzando en el estudio de nuevas materias, «arrastras» o repasas todo lo anterior.

    Seguro que lo ves más claro con un sencillo ejemplo. Imagínate que para tu oposición tienes que estudiar 25 temas:

    • Con el método de vueltas, te estudiarías los 25 temas uno tras otro, hasta terminar el programa. Después de esta primera vuelta, empiezas la segunda, que, lógicamente, te va a llevar menos tiempo. En cada vuelta sucesiva, irás más rápido, al tener un mayor dominio de la materia.
    • Con el método de arrastre, puedes empezar estudiando los 5 primeros temas hasta dominarlos bien. Después, repasas esos 5 temas y estudias 5 temas nuevos. A continuación, repasarás los 10 primeros temas y estudiarás 5 temas nuevos, etc.
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Cómo elegir método de estudio de oposiciones: factores a tener en cuenta

    Cada uno de estos métodos de estudio de oposiciones tiene sus ventajas y desventajas, por lo que no hay un claro ganador.

    Al final, se trata más de una cuestión de gusto personal y estilo de aprendizaje.

    Por eso, lo mejor es que pruebes ambos o, simplemente, que empieces por el que te parezca mejor y, si no te gusta, te cambies al otro. No te supondrá ninguna pérdida de tiempo, porque lo que hayas estudiado, ya lo tendrás memorizado en cualquier caso.

    De todos modos, aquí tienes algunos aspectos que pueden ayudarte a tomar una decisión más acertada:

    1. Variedad versus repetición al elegir tu método de estudio

    Si eres una persona que te aburres fácilmente con tareas repetitivas y que buscas siempre lo nuevo, quizás te funcione mejor el método de vueltas (al menos, al principio).

    Así, al estar continuamente abordando temas nuevos, no te resultará tan tedioso el proceso de estudio.

    Lógicamente, esto tiene un «coste» en lo que se refiere a la capacidad de retención, como ahora veremos.

    2. Curva de olvido y capacidad de retención

    Se llama «curva de olvido» al proceso natural de pérdida de retención de lo memorizado, a medida que pasa el tiempo.

    Este es un proceso natural que, en mayor o menor medida, nos afecta a todos.

    En el sistema de vueltas, el efecto es mucho más visible. De este modo, si tienes que estudiar 25 temas, cuando llegues al último, habrás olvidado una gran parte de lo que memorizaste sobre el tema 1.

    Sin embargo, en el de arrastre, al estar continuamente repasando lo anterior, tendrás una retención mucho mejor. Eso sí, te llevará muchísimo más tiempo completar un solo recorrido del temario.

    Si tienes muy buena memoria, quizás te resulte más eficiente el sistema de vueltas, aunque no tiene por qué ser así.

    3. Características del programa

    Si en tu oposición tienes un temario corto (por ejemplo, menos de 30 temas) y relativamente sencillo, no te resultará difícil aplicar el sistema de vueltas (aunque también podrías usar el de arrastre). Así, al poder completar la primera vuelta relativamente rápido, no te habrás olvidado de tanta información cuando empieces la segunda.

    Pero, si es un temario amplio, quizás te convenga más el sistema de arrastre.

    Otra posibilidad es que combines ambos sistemas o que apliques diferentes métodos para los distintos bloques del programa.

    ¿Necesito elegir un método de estudio de oposiciones de forma expresa?

    Muchas veces, ni nos planteamos la elección de un método de estudio, ya que todos tenemos interiorizada una forma de estudiar que hemos naturalizado con el paso de los años.

    Sin embargo, no está mal hacer un ejercicio consciente de metaaprendizaje y analizar cómo estamos estudiando, qué resultados hemos conseguido, si hay posibles puntos de mejora, etc.

    Quizás solo estás estudiando así porque nunca te habías planteado que existieran otras opciones.

    Por tanto, anímate a probar otro sistema, experimenta y saca tus propias conclusiones. Nadie mejor que tú para comprobar los pros y los contras de cada método en la práctica.

    En definitiva, ahora que ya sabes cómo elegir el método de estudio que más se adapta a ti para preparar oposiciones, seguro que te resulta más fácil memorizar el temario.

    Si empiezas hoy mismo a prepararte, podrías lograr tu objetivo antes de lo que te imaginas.

    ¡Ánimo y suerte!

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp