7 minutos
La informática permite formación profesional en muchas áreas para conseguir perfiles con amplio potencial laboral. Si te gusta el mundo de la informática pero no sabes cuál de los muchos FP que ofrece tiene más salidas y futuro profesional, en este artículo te explicamos en detalle cuál es y cómo formarte adecuadamente.
Si eliges cursar cualquiera opción de formación profesional en informática puedes decantarte por grados de FP básicos, FP medios y FP superiores.
El sector de la informática es uno de los que más demanda titulados de formación profesional en este sector. Por tanto, si te decantas por estudiar un grado de FP de Informática sea de grado medio o superior vas a tener bastantes posibilidades de encontrar un hueco en el mercado laboral.
La revolución tecnológica y la transformación digital de la economía han provocado que el perfil de técnico informático sea demandado y necesario en muchos sectores productivos. Las TIC son responsables de más del 40% del crecimiento anual de productividad en la UE y de casi el 25% del crecimiento del PIB. Necesitan por tanto profesionales con este perfil, especializado en sistemas informáticos, su mantenimiento y en desarrollo de aplicaciones web.
Los titulados de Formación Profesional del ámbito informático son claves para incorporarse al mercado laboral. Cuentan con una formación práctica que permite un mejor acceso al mundo empresarial tras finalizar el período formativo.
Existe una amplia gama de ciclos formativos en informática con diferentes especialidades, desde sistemas informáticos, animación 3D, desarrollo de aplicaciones, sistemas microinformáticos, administración de sistemas etc.
De toda la familia formativa de FP en informática seguro que te interesa saber cuál es el grado con más salidas de todos. Se trata del grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). Este ciclo formativo proporciona las habilidades y conocimientos necesarios para adentrarte en el mundo del desarrollo de software para dispositivos móviles, tablets y ordenadores.
Un desarrollador DAM centra su labor en la configuración de apps en dispositivos móviles y ordenadores. Crea apps para ejecutar en Android o iOS, principalmente en lenguaje nativo o híbrido y puede estar especializado en una o en varias plataformas de desarrollo. Como desarrollador DAM puedes llegar a ser programador full-stack y encargarte tanto del front-end o interfaz de usuario como del back-end o parte operacional de la aplicación.
Si te decantas por este grado podrás trabajar tanto en empresas privadas o en la administración pública. Entres tus funciones están desarrollar aplicaciones informáticas para la gestión empresarial y de negocio, aplicaciones de propósito general o en el ámbito del entretenimiento y la informática móvil.
La inserción laboral en este FP es muy elevada: un 85,6% de los graduados encuentran trabajo, de los cuales el 85% lo consigue con contratos permanentes.
Por tanto, si te formas como técnico superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma vas a tener una amplia inserción laboral de alrededor del 80%. Además, en esta profesión puedes tener una serie de ventajas laborales como el teletrabajo que facilita tu conciliación familiar, ahorra desplazamientos etc. Algunas compañías nativas digitales se han transformado y han adoptado jornadas laborales más reducidas para su plantilla. Tendrás la oportunidad de adentrarte en un mercado internacional a través del desarrollo de aplicaciones multiplataforma.
Además, con este perfil de trabajo vas a poder trabajar como desarrollador de aplicaciones móviles, diseñador de interfaces de usuario (UI/UX), ser especialista en QA (control de calidad), consultor en tecnologías de la información asesorando a empresas en la implementación de soluciones tecnológicas y aplicaciones multiplataforma. También puedes crear tu propia empresa o trabajar de manera independiente, desarrollando aplicaciones a medida para clientes o para su distribución en tiendas de aplicaciones.
Como programador freelance podrás ofrecer servicios de desarrollo de aplicaciones a diferentes empresas o proyectos de manera independiente. En general podrás trabajar en empresas de desarrollo de software, consultorías de tecnología, agencias digitales, departamentos de TI de empresas, start-ups, entre otros.
Si te interesa este campo de trabajo seguro que te preguntas también por las salidas y condiciones laborales y sobre todo por el sueldo que vas a percibir. Los últimos estudios el sueldo medio de un técnico superior en desarrollo de aplicaciones web es de unos 31.000 € anuales, aunque todo depende de diferentes factores como los años de experiencia, la especialización, el sector y lugar de trabajo y otros que veremos más adelante. Según el medio digital Business Insider, la media se encuentra en un intervalo de entre 33.000 y 48.000 euros brutos al año.
Cuando te inicias en el mercado laboral tu salario será menor y en tus inicios laborales como técnico superior en desarrollo de aplicaciones puedes cobrar una media de 22.000 euros al año. Luego puede ir incrementando tu salario hasta 25.000 o 30.000 euros anuales. Se trata de un perfil con un alto nivel de demandas lo que hace que el salario crezca más que en otros sectores.
Tras una etapa inicial tu salario va a depender de factores como tu valía, tu experiencia y la manera que tengas de desenvolverte en el mundo laboral. Un desarrollador senior tiene un sueldo anual de media de 45.000 €, mientras que otros perfiles con una gran experiencia en el mercado pueden llegar a ganar en 55.000 € brutos.
Si te decides a formarte en el FP de informática con más salidas aprenderás a desarrollar, implantar, documentar y mantener aplicaciones informáticas multiplataforma, utilizando tecnologías y entornos de desarrollo específicos, garantizando el acceso a los datos de forma segura y cumpliendo los criterios de usabilidad y calidad exigidos. Podrás trabajar como técnico en desarrollo de aplicaciones informáticas para la gestión empresarial y de negocios, en desarrollo de apps de propósito general y en el ámbito del entretenimiento y de la informática móvil.
Entre los contenidos de este grado superior vas a tener que estudiar algunos como bases de datos, entornos de desarrollo, lenguaje de marcas y sistemas de gestión de información, programación, sistemas informáticos, acceso a datos, desarrollo de interfaces, empresa e Iniciativa emprendedora, programación de servicios y procesos, programación multimedia y dispositivos móviles, sistemas de gestión empresarial, proyecto de desarrollo de aplicaciones multiplataforma. Además, tendrás formación y orientación laboral y formación en centros de trabajo para acercarte de forma práctica a la manera de trabajar en el sector de la programación, ganar experiencia y abrirte puertas del mercado laboral.
Si te decides por estudiar el FP de informática con más salida has de elegir el FP de superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) para ver de cerca los contenidos y comprobar las salidas de este grado.
La FP de informática y tecnología permite una amplia variedad de formaciones en sectores diversos que te capacitarán para una profesión de futuro con amplias salidas laborales.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía