7 minutos
Montar un gimnasio de rehabilitación conlleva una serie de requisitos, desde instalaciones adecuadas a personal especializado. En este artículo te explicamos cómo abrir un gimnasio de rehabilitación.
Un gimnasio de rehabilitación es un espacio diseñado para ofrecer tratamiento y actividades físicas destinadas a la recuperación de lesiones, discapacidades o enfermedades que dificultan la movilidad, la funcionalidad o el equilibrio.
En este tipo de gimnasio contarás con la atención de profesionales especializados como fisioterapeutas y entrenadores personales. Estos expertos te ayudarán a realizar una transición adecuada para volver a adquirir hábitos de ejercicio y recuperar aspectos fundamentales como la movilidad. Los ejercicios se diseñan para evitar el dolor y tratar adecuadamente cada lesión según sus características.
Un gimnasio de rehabilitación debe cumplir con ciertos requisitos importantes para ser funcional y útil. Algunos de estos son:
¡Fórmate en Curso de Auxiliar de Rehabilitación + Especialista en Quiromasaje!
Descarga gratis la guía formativaAhora que ya sabemos en qué consiste un gimnasio de rehabilitación vamos a ver cuáles son los requisitos necesarios para abrir uno si es lo que deseas hacer en tu futuro profesional.
Antes de abrir un gimnasio de rehabilitación has de llevar a cabo un plan de negocio que contemple varios puntos como previsión de ingresos y gastos, inversión inicial, estrategia de marketing, necesidades materiales y humanas que tendrás etc. Tienes que analizar la competencia de tu sector en el área donde te instales y definir tu modelo de negocio. Puedes optar solo por rehabilitación física, por un centro integral con otros servicios etc.
Es importante delimitar el tipo de rehabilitación que ofrecerás, enfocada a lesiones deportivas, a problemas neurológicos, a post cirugías etc.
A la hora de abrir un gimnasio de rehabilitación tienes que prestar mucha atención a la parte legal. Entre las normas y documentos oficiales que debes tener para montar tu gimnasio están la autorización sanitaria, la licencia de actividad municipal y el registro en la Agencia Tributaria. Es importante también cumplir con las normativas de seguridad laboral y de higiene. Las instalaciones han de ser seguras tanto para empleados como para clientes. Es recomendable contratar un seguro de responsabilidad civil para proteger tu gimnasio y a tus clientes de posibles accidentes o incidentes durante el proceso de rehabilitación.
El local del gimnasio ha de ser lo más funcional y accesible posible. No olvides poner suelos antideslizantes que conste de un espacio de recepción y sala de espera y que las salas de tratamiento estén perfectamente equipadas. En caso de escaleras debe haber barandillas y pensar en las personas con movilidad reducida para que se puedan mover sin problemas.
Aquí se incluyen desde camillas eléctricas para tus pacientes Además, este tipo de camillas hasta equipos de electroterapia y de mesoterapia. No te olvides de invertir en material de gimnasio básico y luego ampliarlo en función de las necesidades de los pacientes y del crecimiento del negocio. Es posible que necesites equipos de fisioterapia y rehabilitación como ultrasonido terapéutico, electroterapia, crioterapia, entre otros. Otro punto importante del equipamiento es un software de gestión adecuado para un control de los expedientes médicos, citas y seguimiento de cada paciente. No te olvides de garantizar que se cumpla en todo momento la Ley de Protección de Datos.
El gimnasio de rehabilitación debe contar con un equipo de fisioterapeutas y rehabilitadores cualificados y con títulos oficiales. En función de los servicios que prestes podrás necesitar médicos especializados en medicina deportiva, ortopedia, reumatología o neurología. El personal debe estar en formación continua sobre técnicas de rehabilitación y normativa.
Las instalaciones del gimnasio de rehabilitación han de estar limpias y desinfectadas para evitar la propagación de enfermedades, especialmente en un entorno de rehabilitación donde las personas pueden estar más vulnerables. No olvides realizar revisiones periódicas sobre el estado de los equipos.
Una vez abras tu gimnasio vas a necesitar promocionar tus servicios y para ello tendrás que elaborar un plan de marketing. Para llegar a tu público objetivo puedes emplear canales tradicionales pero también online como tu web o redes sociales. Es recomendable establecer alianzas con médicos, hospitales o clínicas especializadas para dar confianza a los pacientes y atraer clientes.
Para lanzarte a abrir tu propio gimnasio de rehabilitación puedes comenzar en el sector formándote con un curso de auxiliar de rehabilitación y especialista en quiromasaje.
Este tipo de formación va dirigida a todas aquellas personas interesadas en instruirse sobre las técnicas de rehabilitación y del masaje terapéutico y a todos aquellos profesionales que ya poseen conocimientos previos y que desean reciclarse o profundizar en los mismos.
En la parte de rehabilitación te capacitarás para apoyar al fisioterapeuta en la realización de técnicas de fisioterapia en tareas de atención al cliente, limpiar y mantener la sala de trabajo y el material sanitario, ayudar en la supresión del dolor, favorecer la relajación de las personas, generar una sensación de bienestar etc.
En la parte de quiromasaje vas a aprender una serie de competencias como conocer a fondo la anatomía y fisiología del cuerpo humano, estudiar la historia y evolución del quiromasaje, las condiciones generales y la nomenclatura de las manipulaciones. En la formación también vas a conocer los efectos de los distintos masajes sobre el organismo, así como las posibles contraindicaciones. Aprenderás todas las maniobras necesarias para realizar las maniobras pertinentes según las dolencias del paciente y sabrás cómo llevar a cabo tratamientos complementarios, incluyendo la hidroterapia y la geoterapia.
Esta formación la puedes llevar a cabo en centros físicos de forma presencial pero también de forma online o a distancia en función de tu disponibilidad. Con este curso podrás trabajar en centros sanitarios, centros de quiromasaje, centros de estética, spa y balnearios, quiromasaje a domicilio o clínicas de fisioterapia.
Ahora ya sabes cómo abrir un gimnasio de rehabilitación, lo que implica y todos los requisitos. Para formarte con una academia a tu medida y especializada en el mundo de la rehabilitación física, puedes elegir la calidad de Campus— Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía