
11 minutos
Conseguir un título de graduado en FP tanto medio como superior es posible fuera del camino habitual. Si no puedes cursar un grado de manera presencial y convencional, existen dos opciones para lograr tu título de técnico: las pruebas libres de FP o estudiar un FP a distancia. Te contamos en este artículo qué opción te conviene más y los entresijos de cada una para que elijas la tuya.
Las pruebas libres de FP son unos exámenes para obtener directamente el título de técnico y técnico superior en cualquier título de FP sin necesidad de cursar un ciclo formativo presencial o a distancia.
Si tienes formación amplia en un determinado campo, pero no la tienes acreditada con un título oficial y si además eres capaz de estudiar por tu cuenta sin necesidad de apoyo, este tipo de pruebas son para ti.
Para cada módulo del ciclo se convocan por parte de las comunidades autónomas pruebas teóricas y prácticas que deben ser superadas. Si obtienes tu título a través de una prueba libre, tiene validez académica y profesional en toda España. Los currículos pueden variar en función de cada comunidad autónoma.
El contenido de los exámenes de la prueba libre de acceso a FP se adecuará al currículo vigente del Bachillerato. La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior constará de dos partes:
Cada Comunidad Autónoma tiene una normativa propia al respecto, por lo que puede sufrir variaciones lo señalado anteriormente. No tienen que hacer la parte específica de la prueba de acceso cuando se cumplen alguna de las siguientes condiciones:
No existe una norma común para las pruebas libres de FP, sino que depende de cada comunidad.
En este sentido, los exámenes pueden combinar ejercicios con preguntas de tipo test y otras sobre definición de conceptos o más de desarrollo, así como cuestiones de tipo práctico, relacionadas con el contenido teórico del curso.
En caso de que tu prueba libre de FP tenga preguntas tipo test seguramente será una pregunta con cuatro opciones de respuesta. En general, las respuestas erróneas van a puntuar de forma negativa y, por tanto, si el examen es tipo test, es aconsejable contestar preguntas que sepas con seguridad la respuesta, las que crees que es más probable que aciertes. Si no sabes en absoluto cuál es la opción correcta o incorrecta, mejor no contestes.
Si deseas presentarte al examen de pruebas libres puedes hacerlo por módulos. Los módulos o asignaturas que apruebes quedan guardados en tu expediente. Si te presentas a uno y suspendes has de esperar al próximo año para hacer de nuevo el examen y no existe límite de convocatorias hasta que consigas tu aprobado.
En un mismo año académico puedes presentarte a módulos distintos en diferentes comunidades autónomas. Tras aprobar todas las asignaturas podrás acceder al módulo de formación en centros de trabajo. Lo puedes gestionar en un instituto en el que se imparta el ciclo o bien convalidar tu experiencia profesional por este módulo.
La convocatoria de pruebas libres se convoca el boletín oficial con un plazo para presentar la solicitud y la documentación necesaria. Luego se publican los listados de admitidos y las notas una vez finalizados los exámenes. Si estás admitido, has de acudir a una sesión presencial u online. Si estás en desacuerdo con la nota, puedes reclamar dentro del plazo establecido e incluso pedir revisar el examen.
Existe un plazo para la presentación de la reclamación por escrito ante la comisión de evaluación, según la convocatoria, a partir del día siguiente de la publicación de las calificaciones.
La formación profesional a distancia es una enseñanza oficial y, por tanto, homologada por el Ministerio de Educación y FP del Gobierno de España. El contenido es equivalente al de la FP presencial, pero con una serie de ventajas que la hacen más flexible para personas que no puedan asistir a clase de manera física.
Un FP distancia tiene exactamente el mismo contenido y duración que un FP presencial. Se estructura en torno a unas 2000 horas lectivas, lo que equivale a dos cursos de duración y tras finalizarlo tendrás tu título de Técnico en el área que elijas pero sin tener que asistir a clase.
La modalidad online te permite organizar tu tiempo a tu manera, y compaginar el estudio con otros compromisos profesionales y personales. Además, ahorras tiempo y dinero en desplazamientos al centro de estudios.
La FP a distancia te ofrece una plataforma online para consultar el contenido de los módulos y recibir tutorización de tus profesores o charlar con tus compañeros sin moverte de casa. Los exámenes deberás realizarlos de forma presencial en el centro que te corresponda.
Podrás matricularte en aquellos módulos que más te interesan o que consideres por cuestión de tiempo. En función de si la gestión recae en una comunidad autónoma o si corresponde al Ministerio de Educación y FP, las condiciones de acceso o matrícula varían.
La modalidad de FP a distancia incluye, al igual que la presencial, un módulo de prácticas formativas en empresas para que puedas aplicar tus conocimientos y, de paso, observar de cerca cómo funciona el mercado laboral y el sector productivo que has elegido y desenvolverte mejor en la profesión para la que te has capacitado. Contarás con un tutor asignado en estas prácticas.
Ahora que ya sabes en qué consisten las pruebas libres y la FP a distancia, vamos a ver en profundidad qué modalidad es más aconsejable para conseguir tu título en función de tus necesidades.
Si te decides por las pruebas libres de FP podrás conseguir tu título de FP de manera más rápida. En caso de que domines ya los contenidos, es posible que consigas titularte en un solo curso en lugar de dos. Puedes organizar tu tiempo de preparación de las pruebas en función de tus necesidades. No tienes que ir a clase ni cumplir un calendario. Si llevas años trabajando en un sector y necesitas la acreditación oficial de un título, estas pruebas son ideales. Además, la tasa del examen suele ser más barata que matricularte en un centro de FP.
Si te presentas a las pruebas libres para lograr tu título de FP has de tener en cuenta que se trata de un examen amplio que conlleva conocer a fondo todo el currículum. Tendrás que prepararlo por tu cuenta o en un centro privado. No todos los años se convocan pruebas libres de FP, depende de la disponibilidad de la autoridad educativa en cada comunidad. No es la mejor opción para personas que no tienen hábito de estudio o que necesiten un tutor. Si no puedes demostrar la experiencia laboral acreditada relacionada con el grado que deseas, has de cursar prácticas obligatorias para lograr el título.
En caso de que te decantes por lograr tu título con la modalidad de FP a distancia, tendrás algunas ventajas como apoyo de tutorías y foros o materiales online para hacer más fácil tu aprendizaje. Los contenidos están organizados en módulos y calendarizados, lo que hará más sencillo su estudio o seguimiento. La formación es plenamente válida y oficial impartida por centros acreditados. Además, puedes igualmente hacer el módulo de formación en centros de trabajo, aunque elijas esta modalidad online.
Entre las desventajas de esta opción están que puede alargarse más de los dos cursos reglamentarios. Es una modalidad que requiere más tenacidad y motivación para no abandonarla. Aunque las clases sean online, los exámenes han de hacerse de forma presencial en un centro. Aunque sea a distancia y flexible, tendrás que entregar trabajos o asistir a tutorías que has de compaginar con tu agenda de trabajo o personal.
Esta decisión depende de una serie de factores que te explicamos. El primero es si cuentas o no con experiencia previa en el sector. Si es así, las pruebas libres son ideales para ti porque ya vas a conocer buena parte del temario, preparar los exámenes a tu ritmo y de forma más rápida.
Si no tienes experiencia o poca base formativa, es aconsejable que elijas la FP a distancia. En este caso vas a tener un orden de contenidos y materiales, un respaldo docente para hacerte más sencillo el aprendizaje del temario y la opción de prácticas reales en empresas que te abrirán tu primera puerta al mundo laboral.
Si tu caso es el de una persona que no puede comprometerse con clases presenciales y busca estudiar con total flexibilidad, entonces debes decantarte por las pruebas libres de FP. Si, por el contrario, necesitas cierta organización de contenidos, seguimiento de tutores y apoyo para ser constante y no abandonar tu propósito, los beneficios de la FP a distancia son para ti.
Si deseas conseguir un FP de cualquier rama o nivel y te decides finalmente por las pruebas libres de FP, debes saber que existe una gran variedad de títulos y áreas en las que puedes especializarte y lograr tu título de técnico con este tipo de pruebas.
En Campus Training te ayudamos con la preparación de estos exámenes para el acceso a un título oficial. Para ello, te facilitamos todos los materiales que necesitas y te apoyamos en un proceso de estudio que tendrás que hacer por libre para, cuando estés preparado, presentarte a las pruebas libres de FP en el ciclo y Comunidad Autónoma en la que quieras hacerlo.
Podrás acceder a un método de formación que se adapta a tus necesidades, te da flexibilidad y facilita que puedas conseguir tus metas y ser un profesional. El objetivo es lograr tu título y fomentar la empleabilidad y ello se demuestra en formaciones innovadoras preparadas para alcanzar la excelencia.
Antes de comenzar el curso o la preparación de la prueba libre de FP, debes tener claro cuál es el grado que deseas estudiar. Elige la modalidad de preparación que mejor se adapte a tus necesidades. Puedes estudiar un curso para preparar la prueba de acceso a grados superior en modalidad presencial pero también a distancia si no tienes tiempo de ir a clase.
Mantén un seguimiento y una constancia en tu proceso de estudio. Lo más recomendable es que empieces a preparar la prueba libre de FP antes de que se publique la convocatoria.
Los recursos del temario han de ser completos y actualizados. Comprueba que el temario está completo y actualizado según la última convocatoria. Ten en cuenta que debe adaptarse al programa vigente en la comunidad autónoma en la que te presentes.
Usa una metodología flexible y orientada a resultados. El objetivo fundamental para preparar tu prueba libre de FP es lograr aprobar la prueba. La academia o centro donde estudies para esa prueba ha de usar un método flexible y orientado al éxito final.
Ahora ya sabes qué opción es mejor en función de tus necesidades, si pruebas libres de FP o FP a distancia. Si necesitas un centro que te oriente y ayude en todo este proceso, cuenta con Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía
