6 minutos
Si no dispones de tu título de FP porque lo has extraviado o no lo encuentras, existe una fórmula para poder tenerlo de nuevo. Solo debes solicitar un duplicado del título de FP en el centro donde lo has estudiado y esperar. En este artículo te contamos cómo hacerlo paso a paso y con detalle.
Si has perdido tu título que acredita tus estudios de FP ya sean presenciales o a distancia, no te preocupes. Esta situación que suele darse a menudo tiene una solución sencilla. Si necesitas tu título de FP para acceder a un trabajo, para solicitar unas prácticas o para apuntarte a un proceso de oposición, puedes recuperarlo.
En estos casos una copia no es suficiente y seguramente te exijan poseer un duplicado del título de FP que has cursado. Este duplicado es un documento oficial que acredita tu titulación lograda por la vía oficial en cualquiera de las modalidades permitidas para la formación profesional.
Las administraciones públicas tienen un procedimiento para solicitar el duplicado del título de FP si lo has pedido y tarda en completarse entre uno y dos años. Por ello has de solicitarlo cuanto antes si lo necesitas para tenerlo a tiempo en el futuro. Tendrás que pagar una pequeña tasa y completar la documentación oportuna para volver a tener el título de nuevo en tu posesión.
La normativa que regula la expedición de duplicado de títulos de FP es el Real Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre la expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a la Ley Orgánica 2/2006 acreditativos de la superación de las enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) y en la Ley Orgánica de Educación (LOE). Son las comunidades autónomas las que deben expedirlo de nuevo a no ser que el título esté regulado por leyes anteriores a 1970, títulos del CIDEAD u obtenido en centros de Ceuta y Melilla o institutos educativos del exterior.
Tendrás que acudir al Ministerio de Educación y Formación Profesional y pagar la tasa 059 en este directorio de las administraciones públicas.
Si tienes dudas de cómo es el proceso de solicitud de duplicado de tu título de FP vamos a verlo ahora paso a paso.
El primer paso es contactar con el centro educativo donde has realizado la enseñanza de FP para comenzar el proceso. Este centro va a facilitarte un modelo de solicitud que debes rellenar con tus datos, el tipo de título, nivel educativo, la fecha cuándo lo conseguiste y el motivo de por qué lo solicitas.
No te olvides de añadir fotocopia del DNI y guardar el documento junto a una copia para ti como justificante. Debes solicitar siempre la modalidad del FP que has cursado, si es de grado medio será la de técnico y si es de grado superior, será la de técnico superior.
Antes de enviar la solicitud al centro, debes pagar las tasas correspondientes para cubrir el coste de tramitación del nuevo título. Estas tasas varían en función del lugar donde las solicites. En el centro docente podrán informarte sobre el banco y la cuenta en la que debes realizar la transferencia. En la autoliquidación debes asegurarte de marcar la casilla “Reimpresión/ Duplicado”. No te olvides tampoco de imprimir cuatro copias: para la Administración, para el banco, para tu centro y para ti.
Existen ciertos casos en los que las personas solicitantes están exentas de pagar las tasas o tienen que pagar solo la mitad y son los siguientes: si eres a o hijo/a de una víctima de actos terroristas, si el duplicado se debe a un error administrativo, si deseas rectificar el sexo que indica el título tras su modificación en el Registro Civil o si eres miembro de familia numerosa.
Asegúrate de tener en tu posesión un documento que pruebe que has solicitado el duplicado y así tener una prueba en caso de que surja algún problema en su tramitación.
El centro docente debe contactar con la Administración que corresponda para hacerle llegar la solicitud de duplicado de título. En función del territorio o del diploma del que se trate, puede que tengas que esperar un mes antes de que el centro pueda solicitar el duplicado de tu título de FP por extravío. Durante este periodo se publicará dicha pérdida en el BOE o en el boletín oficial de la comunidad autónoma.
En caso de que la pérdida del título sea de tu responsabilidad debes costear la publicación de este anuncio y esperar que no haya reclamaciones de terceros.
El último paso después de llevar a cabo todos estos trámites es esperar que el centro educativo contacte contigo para avisarte de que el duplicado del título está disponible. Debes llevar el DNI para poder llevarte tu duplicado de título de FP a casa.
En general, es un proceso largo y la recepción del título puede alargarse varios meses así que te aconsejamos que tengas paciencia durante el proceso.
Si deseas formarte para conseguir tu título de técnico medio o superior de FP debes hacerlo con una formación especializada. Si no puedes hacerlo de manera presencial tienes una amplia gama de FP online que podrás elegir según tu rama de interés y tus necesidades.
Podrás elegir una gran variedad de grados superiores, de desarrollo web, administración de sistemas informáticos, marketing, administración y finanzas, laboratorio clínico, dietética, imagen para diagnóstico, anatomía patológica y también una amplia gama de ciclos de grado medio.
Para poder acceder a ellos y cumplir con tus objetivos profesionales, lo primero es que reúnas los requisitos para cada uno de ellos: bachillerato o pruebas de acceso para las FP de Grado Superior y ESO o pruebas de acceso a FP para los ciclos de Grado Medio. Si cumples con esto, puedes empezar tu camino para mejorar y crecer como profesional.
Ahora ya sabes cómo puedes solicitar un duplicado del título de FP. Si deseas prepararte para superar cualquiera de estas pruebas cuenta con un academia a tu medida como Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía