
6 minutos
El teleprompter es un dispositivo que permite a un orador leer el discurso mientras mantiene contacto visual con la cámara y de este modo parecer que lo lee de memoria. Es ampliamente empleado para programas de televisión o discursos y existen varios tipos. Te lo contamos en este artículo.
Un teleprompter es un dispositivo electrónico que se utiliza para mostrar un guion o texto frente a una cámara para que una persona, por lo general un presentador de programas o informativos de televisión, pueda leerlo mientras mantiene contacto visual con la cámara y sepa qué tiene que decir en cada momento del espacio televisivo.
El teleprompter, también denominado autocue, tiene un funcionamiento sencillo. Permite proyectar un texto frente al objetivo de la cámara y dispone de un cristal ubicado a la altura de los ojos de la persona que habla frente a la cámara. Este cristal es reflectante para el orador y en la base se sitúa el texto que va leyendo la persona en un ordenador o en una tablet.
Este dispositivo es controlado por un operador que puede ajustar la velocidad de desplazamiento del texto para que coincida con el ritmo del hablante. En algunos casos el propio orador puede regular la velocidad del aparato con la ayuda de un pedal o los mandos de una mesa.
Existen diferentes tipos de teleprompter en función de sus usos y finalidades. Los principales son:
Se emplea para dar discursos ante una audiencia en vivo, charlas o presentaciones y se compone de un cristal ubicado a la altura de los ojos del usuario sujeto por un mástil o pie como el de un micrófono. El cristal es transparente para la audiencia, pero reflectante para el orador y en la base se coloca una pantalla de ordenador o un ipad o tablet. A veces también se pueden colocar dos telepromters, uno a cada lado del usuario sincronizados con el mismo texto y que permiten al orador mirar a ambos lados con mayor naturalidad. Se ubican a metro y medio o a dos metros de la persona para que la lectura sea cómoda.
Es el que se usa en todo tipo de grabaciones televisivas: informativos y magacines en directo, concursos, programas pre-grabados, publicidad, etc. El cristal se sitúa justo enfrente del objetivo de la cámara donde se proyecta el texto que se actualiza a medida que el presentador va leyendo. Al igual que el teleprompter pódium se trata de un tipo de espejo que por el lado de la cámara es transparente y por el otro reflectivo.
En los últimos años el auge del vídeo en internet y el uso extendido de smartphones para elaborar estos vídeos ha hecho que surgiese una nueva generación de teleprompters que sustituyen las pesadas pantallas de ordenador por estos otros dispositivos. Su funcionamiento es parecido a los teleprompter de estudio convencionales, pero son mucho más livianos y fáciles de usar y de acarrear y además son más baratos. El teleprometer para tablets puede ser una gran herramienta para muchos aficionados al vídeo.
En esta última categoría de teleprompeters podemos diferenciar tres tipos:
El teleprompter apareció como una solución a los guiones televisivos en papel y a las tarjetas de apoyo que ayudaban a los presentadores en los rodajes. Su inventor fue Hubert Schlafly en los años 50, un ingeniero electrónico que ideó un sistema para que los actores de telenovela recordarán sus textos. El invento se utilizó por primera vez en la telenovela de la CBS, The First Hundred Years.
El teleprompter empezó a popularizar a partir de los años noventa y principios de los 2000 con la diversificación de la televisión y el auge de los concursos televisivos.
Hoy en día son un recurso importante para conseguir que presentadores de televisión pueden hablar con más fluidez y también se han popularizado en ámbitos como entregas de premios, conferencias o discursos políticos.
Con el avance de la tecnología y la diversificación de los ámbitos de uso han permitido al teleprompter ha evolucionado hacia un formato mucho más ligero y práctico, compacto y compatible con diversos dispositivos inteligentes.
Si deseas saber más sobre teleprompter y sobre todo lo relacionado con hablar en público de forma profesional, puedes hacerlo con un curso especializado de locución.
Esta formación te ofrece una visión global de la profesión y los nuevos formatos donde hacerte hueco, te dará las habilidades para conseguir un timbre que conquiste las ondas y material teórico-práctico con el que llegar a tu puesta a punto.
Una vez termines la formación, tendrás acceso a un itinerario de prácticas en empresas con las que ganar experiencia laboral.
Con este curso te adentrarás desde cero en la profesión, te ayudará a trabajar tu voz, tus dotes comunicativas y te familiarizará con el equipo técnico con el que grabarás en tu día a día.
Entre los contenidos y módulos del temario están algunos como introducción a la locución de radio, conceptos básicos, profesionales de la radio, diferentes tipos de locución, lenguaje verbal, fuentes informativas y criterios, habilidades de comunicación, medios técnicos o podcast.
Ahora ya sabes qué es el teleprompter, los usos que tiene y cómo te puede ayudar a hablar en público de manera más fluida. Si deseas formarte en locución busca un centro especializado y a tu medida como Campus Training. ¿Comenzamos?
