
6 minutos
Los test de ortografía son un clásico de algunas oposiciones que pueden condicionar totalmente tu éxito en el proceso selectivo. En este artículo te contamos en qué consisten estos cuestionarios y cómo deberías prepararte para conseguir un buen resultado.
Como sabes, hay varias oposiciones que incluyen entre sus pruebas un test de ortografía que es necesario superar para continuar en el proceso selectivo.
Por tanto, es una prueba decisiva que, aunque no debería ser excesivamente complicada, puede resultar difícil para muchos opositores. Incluso en ediciones recientes se ha producido una cierta polémica por la dificultad de algunas preguntas.
Las oposiciones más conocidas en las que se exige superar un test de ortografía son las de Policía Nacional y Guardia Civil. No obstante, hay algunas otras que también incluyen pruebas ortográficas, como son las de Tropa y Marinería e incluso las de Bomberos en determinadas entidades locales.
Según la convocatoria más reciente (BOE de 4 de junio de 2019), el test de ortografía constituye la segunda parte de la segunda prueba de la oposición de Policía Nacional. De este modo, el segundo bloque de ejercicios de la oposición se estructura del modo siguiente:
En ambos test, los errores penalizan según la fórmula siguiente: A – [E/ (n-1)], siendo «A» el número de aciertos, «E» el de errores y «n» número de alternativas de respuesta (es decir, si las preguntas tienen cuatro alternativas, los errores te penalizarán con la tercera parte del valor de un acierto).
En la convocatoria de 2018, el test de ortografía de las oposiciones de Policía Nacional consistía en un listado que contenía 100 palabras, donde debía indicarse si cada una de ellas estaba o no correctamente escrita.
Entre estas palabras, como es lógico, había algunas muy fáciles y otras bastante complicadas.
Algunos ejemplos de palabras correctamente escritas eran los siguientes: ingente, vate (en el sentido de poeta), baobab, ennoviarse, expiar, etc.
En cuanto a ejemplos de palabras de ortografía incorrecta, podemos citar: ídola, baina, deshonrra, isopo, ulla, ostinarse, etc.
Tal y como se indica en la convocatoria más reciente (BOE de 15 de mayo de 2019), el test de ortografía es la primera prueba del proceso selectivo de Guardia Civil.
Según indican las bases, este examen consiste en la realización de un ejercicio con diez frases numeradas del uno al diez, en las que se han subrayado cuatro palabras en cada frase con las letras A, B, C y D, debiendo señalar las palabras que presenten una falta ortográfica.
Es importante mencionar que se considera respuesta errónea tanto dejar de marcar una palabra con falta de ortografía como marcar una que es correcta.
Para resolver esta prueba dispondrás de tan solo diez minutos.
En cuanto a la puntuación, la prueba de ortografía se evaluará como «apto» o «no apto». Serán declarados «no aptos» aquellos admitidos a las pruebas que tengan once o más respuestas erróneas y quedarán excluidos del proceso selectivo.
A título de ejemplo, te mostramos algunas de las frases incluidas en la anterior convocatoria:
Sin duda, uno de los factores que más te pueden ayudar a la hora de enfrentarte a un test de ortografía es tu bagaje previo en materia de vocabulario, gramática y ortografía. Así, si eres una persona que siempre has leído mucho y te has preocupado por escribir correctamente, tendrás mucha ventaja sobre otros opositores.
De todos modos, sea cual sea tu situación de partida, hay muchas cosas que puedes hacer para preparar estos exámenes de ortografía. Entre otras recomendaciones, podemos destacar las siguientes:
El día que se celebren las pruebas de ortografía, pueden resultarte útiles los siguientes consejos:
En definitiva, los test de ortografía, como cualquier otra prueba de la oposición, exigen una preparación intensa y cuidadosa. Si empiezas a estudiar con tiempo suficiente y practicas con ejercicios de anteriores convocatorias, seguro que consigues superarlos con éxito.
