4 minutos
Si deseas convertirte en un profesional del diagnóstico sanitario, y estás buscando un lugar donde formarte y prepararte para ello, no te pierdas este artículo. Te explicamos en detalle el Grado superior anatomía patológica y citodiagnóstico, dónde estudiar, cómo hacerlo y las ventajas que tiene lograr un título de técnico en este ámbito sanitario. ¡Empezamos!
Anatomía patológica es una rama sanitaria especialmente demandada. El motivo es que en todos los hospitales, tanto públicos como privados, existe laboratorio de anatomía patológica para procesar las muestras de todas las demás especialidades y, por tanto, se necesitan expertos para estas funciones.
Para convertirte en técnico en anatomía patológica y citodiagnóstico puedes optar por varias modalidades. Te explicamos el grado superior anatomía patológica y citodiagnóstico, dónde y cómo estudiarlo.
Es la modalidad ideal para estudiar a tu ritmo y desde casa, realizando la formación con centros habilitados para ofrecer esta formación a distancia y que sean 100% oficial, avalada por el Ministerio de Educación.
Te permite compaginar el estudio con trabajo u otras obligaciones. Cuentas con una plataforma virtual con acceso a contenidos y con posibilidad de consultar dudas con tus tutores. Los exámenes de los módulos son presenciales y esta modalidad también incluye las prácticas formativas.
Para estudiar el grado superior de anatomía patológica y citodiagnóstico debes cumplir una serie de requisitos. El perfil ideal para este tipo de formación es el de una persona con especial interés por el área sanitaria y en concreto por todo lo relacionado con laboratorios sanitarios y el análisis de pruebas médicas.
Deberás ser una persona metódica y paciente y tener habilidades para trabajar de forma rigurosa además de capacidades de orden y regularidad, así como de responsabilidad e implicación con el trabajo.
Una vez finalices tu formación podrás trabajar en centros hospitalarios y clínicas públicas o privadas. Serás el encargado de recibir las muestras, procesarlas, registrarlas, evaluarlas, fotografiarlas y estimar su valor diagnóstico. Trabajarás con el médico patólogo responsable para elaborar el diagnóstico definitivo y el informe final.
Como técnico en anatomía patológica vas a realizar tu trabajo de forma independiente o en colaboración con médicos especialistas, patólogos, cirujanos, personal de enfermería y otras especialidades técnicas (registros médicos, laboratorio clínico, radiología, imagenología, instrumentación quirúrgica, nutrición, etc.).
También puedes realizar su actividad en colaboración con otros profesionales como odontólogos, biólogos, bioquímicos, etc. Podrás trabajar en atención primaria, como citotécnico y también como ayudante de forense
Las competencias para poder titularte en el Grado Superior Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, independiente de donde estudiar o la modalidad, vienen marcadas por el Ministerio de Educación en el currículo de Formación Profesional.
Además de realizar los módulos transversales en FOL y Empresa e Iniciativa Emprendedora -incluso inglés, dependiendo de la CC.AA.- a lo largo de la formación estudiarás las principales técnicas y gestión de muestras para desenvolverte en un laboratorio, citologías y teoría para realizar diagnósticos a través de biología molecular, necropsias o fisiopatología general.
Como ves, existen muchas formas de estudiar anatomía patológica y conseguir tu título de técnico para desarrollar tu carrera profesional con éxito. Si lo haces tendrás muchas oportunidades de contratación en el sector sanitario y podrás ganar también un buen salario.
En Campus Training podemos ayudarte a lograr tu título de técnico en anatomía patológica. Tenemos una formación hecha a tu medida y adaptada a tus circunstancias. ¡Comenzamos!