Campus Virtual
Contacto

Sólo en septiembre: curso de IA generativa ¡GRATIS!

¡Me interesa!

¿Qué hace un director de fotografía? El ojo artístico detrás de la cámara

Curso de Dirección de Fotografía
En la imagen, una mujer revisa las configuraciones de una cámara durante un rodaje, una de las cosas que hace un director de fotografía

    No hay nada que se deje al azar en un rodaje. Hasta el último detalle suele tener un porqué, incluida la estética final de la obra. Asegurarse de que esta coincida con el espíritu de lo que se está narrando es lo que hace el director de fotografía, una profesión a la que puedes llegar realizando un Curso de Dirección Fotográfica. Hoy, vamos a adentrarnos en esta figura imprescindible de las grabaciones audiovisuales. ¡No te lo pierdas!

    Definiendo el rol del director de fotografía (DoP/DP)

    Como ya hemos adelantado, lo que hace el director de fotografía es encargarse de la parte estética de una obra audiovisual. Pero, en un rodaje, eso tiene muchas implicaciones. Este profesional es quien debe decidir aspectos como la luz, las texturas, y la paleta cromática que predominarán en la película, serie o anuncio que se esté grabando. También puede intervenir en los encuadres y en detalles técnicos como la configuración de las cámaras, todo con el objetivo de que la imagen concuerde con el mensaje.

    En la práctica, esto significa que las funciones de un director de fotografía abarcan todo el proceso de producción, desde la preparación previa (preproducción) hasta la edición del contenido (postproducción). En la mayoría de las ocasiones, ejerce como mano derecha del director y como jefe de los técnicos de iluminación y cámara, y trabaja mano a mano con el equipo artístico (vestuario, efectos especiales, etc.) para que toda la obra transmita una misma sensación a la audiencia.

    Distinción entre director de fotografía y operador de cámara

    Un cinematógrafo y un técnico colaboran tan estrechamente que pueden llegar a confundirse. Sin embargo, hay varias diferencias entre el director de fotografía y el camarógrafo.

    En primer lugar, es responsabilidad del DoP (Director of Photography) guiar al operador de cámara en su trabajo, ya que él tiene la decisión final sobre el aspecto artístico de la obra. Decide cómo va a ser la imagen, pero no ejecuta las tomas. Manejar la cámara es misión del camarógrafo, que sigue las órdenes del director de fotografía con los encuadres, ópticas y movimientos que este haya elegido.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en ¿Qué hace un director de fotografía? El ojo artístico detrás de la cámara!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Las principales responsabilidades de un DoP antes del rodaje (preproducción)

    El trabajo del director de fotografía en la fase de preproducción consiste en decidir el tono de la obra y planificar el equipo necesario para materializarlo en el rodaje. ¡Veamos paso por paso lo que es la dirección de fotografía en este punto!

    Análisis del guion y visión del director

    Lo primero que hace el director de fotografía es revisar la historia y la escaleta del guion con el director del proyecto. ¿Por qué? Porque tiene que comprender profundamente las sensaciones de la obra para definir el tono visual de cada escena. En La lista de Schindler, por ejemplo, Janusz Kaminski decidió que la imagen debería ser en blanco y negro, dada la dureza de lo que se estaba narrando (el exterminio judío por parte de los nazis).

    Diseño de la iluminación y estilo visual

    La luz es otro punto imprescindible para la dirección de fotografía en cine, publicidad o televisión. Hay que decidir qué tipo de iluminación se va a utilizar (suave, dura, fría, cálida, etc.) y qué va a decir eso en cada escena.

    Un caso muy reconocible es Euphoria, donde Marcell Rév tomó la determinación de que la luz fuese un reflejo del estado interno de los personajes. Así, la intimidad se muestra con luces cálidas, la tristeza con luces planas y los momentos de alucinación por las drogas se acompañan con neones y otras combinaciones lumínicas estrambóticas.

    Selección de cámaras, ópticas y equipo técnico

    ¿Qué tipo de cámaras se van a usar? ¿Y qué lentes? Esas son algunas de las preguntas que se hace el director de fotografía en esta fase de preproducción. En función de lo que decida, tendrá que determinar el equipo técnico necesario para el rodaje: grúas, drones, etc.

    Planificación de planos y movimientos de cámara

    El DoP (también conocido como DP) también puede influir en los movimientos de cámara y en los tipos de planos de la fotografía cinematográfica, publicitaria o televisiva que se utilicen. Junto al director, decide cómo van a ser las secuencias (estáticas, con movimiento…) y cómo tiene que manejarse la cámara para lograr el efecto deseado. En Hijos de los hombres, por ejemplo, Emmanuel Lubezki planteó junto a Alfonso Cuarón los largos planos secuencia del filme para potenciar la acción de las escenas.

    Trabajo con el equipo de gaffer y eléctricos

    Lo último que hace el director de fotografía en preproducción es diseñar un plan técnico de iluminación junto al jefe del equipo eléctrico (llamado gaffer) y los operarios del mismo. Entre otras cosas, se planifica la distribución eléctrica o el número de generadores que se necesitarán. Un ejemplo fue la campaña de Chanel realizada con Marion Cotillard, en el que la iluminación exigió un arduo trabajo por parte de los técnicos.

    Funciones clave durante el rodaje (producción)

    El rodaje es, sin duda, el momento de la verdad. Por eso, el DoP está siempre presente en el mismo, vigilando que cada detalle se ejecute tal y como se había planteado. ¡Estas son algunas de sus responsabilidades en esta etapa!

    Supervisión de la iluminación en set

    El director de fotografía da indicaciones para ajustar la intensidad y temperatura de la luz en cada escena, adaptándola a las condiciones del lugar de rodaje y asegurando la continuidad estética de los planos.

    Dirección del equipo de cámara

    Otra de las tareas de este profesional es dirigir a los camarógrafos y foquistas, de manera que los encuadres y la posición de la cámara coincidan con su visión estética. A nivel práctico, eso significa decidir el enfoque, la profundidad de campo y el movimiento de las cámaras, entre otros muchos detalles.

    Toma de decisiones artísticas y técnicas en tiempo real

    Las grabaciones no son algo estático y el DoP tampoco debe serlo. Retomando el ejemplo de Euphoria, Rév modificaba tanto la luz como la composición de la imagen si el actor variaba su forma de interpretar la escena, de manera que hubiera un ajuste perfecto entre ambas cosas.

    Resolución de problemas y adaptación a obstáculos

    Por muy planeado que esté un rodaje, lo cierto es que, una vez en marcha, no todo sale como el equipo quiere. Siempre hay imprevistos que se tienen que solventar y el director de fotografía hace lo que puede para solucionarlos cuando estos afectan a la estética del proyecto.

    El rol del DoP en la posproducción

    Llegamos a la última pregunta: ¿cómo influye el director de fotografía en la estética de una película que ya se ha rodado? En este caso, se enfoca en darle las últimas pinceladas para que el resultado sea fiel y coherente.

    Supervisión del etalonaje y la corrección de color

    El colorista es el gran compañero de trabajo del director de fotografía en esta parte del proceso. Junto a él, realiza ajustes de color y saturación para que la apariencia del proyecto fluya de forma natural a lo largo de la obra.

    Asegurando la visión estética final

    Es necesario el visto bueno del DoP para entregar cada plano. De este modo, se asegura de que todos los elementos funcionen bien juntos y de que hay uniformidad entre cada una de las escenas.

    ¡Descubre cómo llegar a ser director de fotografía!

    ¿Te ves decidiendo planos, luces y paletas cromáticas para transmitir toda la esencia de un proyecto audiovisual? ¡Nosotros también! Por eso, te ofrecemos el Curso de Dirección Fotográfica impartido por Treintaycinco mm, nuestro partner especializado en el sector.

    Se trata de un programa orientado a la práctica, con el que te sumergirás de lleno en las tareas diarias del equipo de fotografía. Aprenderás sobre cinematografía, iluminación y postproducción digital y te prepararás para tener una carrera de película. ¡Infórmate y da el paso!

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Dirección de Fotografía
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Motivaciones para elegir Curso de Dirección de Fotografía

    Otras profesiones que pueden interesarte

    Curso de Doblaje
    Curso de

    Doblaje

    Ver formación
    Curso de Animación 2D
    Curso de

    Animación 2D

    Ver formación
    Curso de Dirección Audiovisual
    Curso de

    Dirección Audiovisual

    Ver formación
    Curso de Dirección de Arte
    Curso de

    Dirección de Arte

    Ver formación
    WhatsApp