7 minutos
¿Qué hay que estudiar para ser locutor de radio? La profesión en las ondas no exige de un título oficial para poder ejercer, pero una buena formación te dará los conocimientos técnicos y prácticos de tu aparato fonador, como guionización y la tecnología en un estudio para hacerle frente al trabajo. ¡Infórmate aquí de todos los detalles!
No podemos negar que para ser un buen presentador necesitas algo de chispa y carisma natural, pero el resto es trabajo y formarte con un buen Curso de Locución. Por eso, te vamos a hablar de todas las habilidades que necesitas para ponerte tras las ondas y darlo todo al micrófono. ¡Vamos allá!
La comunicación efectiva se produce cuando se alinean una serie de elementos que te hacen llegar a tu audiencia y tocarles el corazón. La radio acompaña a mucha gente en sus trayectos en coche, mientras hace las tareas del hogar o incluso en el trabajo. Por eso es importante que sepas como transmitir y lo conseguirás con estos puntos.
Cualquier persona puede trabajar en la radio, dejemos atrás del mito de que es necesaria una voz bonita. Lo importante es que tengas una buena adicción y conozcas a fondo tu aparato fonador para sacarle todo el partido a tu herramienta.
Y eso es lo que trabajarás en una buena formación o bien practicando por tu cuenta aprendiendo de ensayo y error y escuchando el feedback de tu público. Pero con un profesorado experto, que ejerza la profesión, tendrás a tu disposición ejercicios y correcciones que te ayuden a dominar tu voz en un periodo corto de tiempo y de forma más eficiente.
“Cosas del directo”. Seguro que has oído hablar de esta frase y la audiencia está más que acostumbrada a que todo puede pasar en un estudio de radio, desde trabarse la lengua con el guion hasta un problema técnico.
Como profesional de la locución debes prosperar en estos momentos y ser capaz de improvisar para sacar adelante el programa. Cometer pequeños errores es lo que humaniza tu locución, pero debes tener cierto remango para resolverlos ante la audiencia.
En este apartado abarcamos todos aquellos aspectos comunicativos y físicos que debes tener para trabajar en la radio. Pero dejamos a un lado los aspectos técnicos y son tan importantes como los anteriores.
Debes familiarizarte con el funcionamiento de la radio, todo el trabajo que hay en las peceras y cómo hacer que tu voz resalte a través del micrófono y el sistema de sonido. Todo esto lo aprenderás en tu formación.
Grandes locutores de la radio comenzaron su carrera en las ondas sin un título oficial previo. Pero hoy en día es una práctica estandarizada y pasar por un periodo formativo te lo pondrá más fácil y te permitirá competir al nivel de los profesionales que han optado por una preparación académica. Te contamos tus opciones.
Si tienes claro que lo tuyo es la locución de radio, tienes tres opciones para formarte: optar por una carrera universitaria, prepararte con una FP en el aspecto más técnico o ir al grano con un curso especializado. ¡Encuentra la tuya!
Hoy en día, las redes sociales pueden ser el expositor perfecto de tu porfolio, si trabajas tu marca personal y tienes el remango para conseguir una comunidad fiel a tus contenidos.
Será cuestión de paciencia y perseverancia, haciendo streaming o colgando tus proyectos, pero a través de la experiencia práctica también puedes hacerte hueco como locutor de radio si te lo propones.
Una buena formación es la que te ayudará a encontrar tu puesto en antena. En el Curso de Locución de Campus Training darás con la teoría y la práctica que necesitas para defenderte en un estudio de radio. Y no solo eso, también te ofrecemos convenios con empresas para que te pongas a prueba en un entorno profesional. ¡Rellena el formulario y hazte con toda la información!