Campus Virtual
Contacto

La historia detrás del código espagueti

En este artículo te contamos toda la historia real detrás del código espagueti ¡Sigue leyendo para conocerla!
historia detrás del código espagueti, La historia detrás del código espagueti

    Se llama código espagueti a un código de software que tiene una estructura de control compleja y enmarañada, parecida a la de un plato de espaguetis. Su uso surgió en la década de los 60 pero fue reemplazado por otros tipos de lenguaje. En este artículo te contamos la historia real detrás del código espagueti.

    Qué es el código espagueti

    El código espagueti se refiere al código de software que tiene una estructura de control compleja y difícil de seguir, mantener o modificar debido a su estructura desordenada, enredada o sin una organización clara.

    La analogía con los espaguetis viene porque este tipo de código suele tener un flujo de ejecución no lineal, con saltos y bucles que hacen que la lógica del programa sea difícil de seguir. El código se parece a un montón de hilos interconectados de forma caótica en lugar de seguir un orden lógico y de ahí la comparativa con el espagueti.

    El código espagueti resulta demasiado largo y por tanto todas las funciones se están haciendo en un solo hilo del programa. Es monolítico, es decir un solo gran trozo de código y por tanto el programador no ha divido el problema en partes más pequeñas y manejables. El código espagueti además presenta saltos, va a otros trozos de código en lugar de a la siguiente línea.

    Este tipo de código suele ser el resultado de malas prácticas de programación o de atajos, falta de comentarios en el código, incumplimiento de las normas de codificación, uso inadecuado de estructuras de control o codificación abreviada. También puede dar lugar al código espagueti la documentación inadecuada y la falta de modularidad. Como consecuencia de emplear este código pueden surgir problemas como el aumento del tiempo de depuración, la reducción del rendimiento y la disminución de la capacidad de mantenimiento. Además es difícil de leer y comprender y de modificar. La dificultad para entender y modificar el código puede ralentizar el desarrollo de nuevas funcionalidades y la corrección de errores. A largo plazo es más caro de mantener.

    Para evitar el código espagueti es necesario llevar a cabo buenas prácticas de programación y escribir funciones cortas y bien definidas. También has de aplicar principios de diseño como SOLID, usar estructuras de control claras y comentar y documentar adecuadamente.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Programación Back-End!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    Historia detrás del código espagueti

    Ahora que ya sabemos en qué consiste el código espagueti vamos a ver en detalle cómo se originó y cuál es la historia que esconde.

    El término apareció en la década de los 60 cuando los primeros códigos de programación se estaban iniciando y se usaban sentencias como la instrucción GOTO para controlar los flujos de programa. Pero ¿en qué consiste la instrucción GOTO?

    La instrucción goto fue uno de los primeros mecanismos de control de flujo en los lenguajes de programación. Cuando el programa encuentra una instrucción GOTO, este salta de manera automática a la línea indicada, sin importar qué haya entre el punto de ingreso y el punto de llegada.

    La instrucción puede variar dependiendo del lenguaje de programación en el que la usemos. En su momento fue bastante útil para el desarrollo de software pero el abuso por parte de los programadores condujo a la creación de códigos muy difíciles de entender y mantener, lo que originó el término de código espagueti.

    Esta instrucción hace que el flujo de un programa sea complicado de entender al permitir saltos arbitrarios de código. Se puede perder de vista el programa que se está ejecutando y por tanto provocar errores complicados de depurar.

    La sentencia o instrucción GOTO se empleó en gran número de lenguajes de programación como por ejemplo BASIC y otros. Estos lenguajes usaban la numeración de líneas de código ya que los sistemas operativos de entonces no disponían de editores de texto interactivos. Los lenguajes no estructurados como Fortran o BASIC fueron los detonantes de la aparición de la programación estructurada. En ella se buscaba mejorar la claridad, calidad y tiempo de desarrollo de cualquier programa.

    Con el auge de esa programación estructurada en la década de los 60 y 70 la instrucción GOTO se demonizó. Este tipo de programación orientada a objetos hizo que el código espagueti se haya ido eliminando aunque todavía se conserva en algunas malas prácticas en programación. Como dato curioso la programación estructurada contaba con el llamado código ravioli, un código con clases bien estructuradas y fáciles de comprender de forma aislada aunque difíciles de entender como un todo.

    A día de hoy la instrucción GOTO puede ser útil en ciertas situaciones de manejo de errores o salidas tempranas de bucles. En general los programadores prefieren emplear alternativas más claras y estructuradas, como funciones y excepciones para hacer el código legible y fácil de mantener.

    En algunos casos puede ser aceptable usar la instrucción GOTO pero de forma controlada y con un objetivo. Estas situaciones pueden ser algunas como salir de múltiples niveles de bucles anidados, manejar errores en lenguajes que no cuentan con mecanismos avanzados de control de excepciones o simular estructuras de control que no están disponibles en el lenguaje utilizado.

    Cómo formarte para saber más sobre el código espagueti

    Si deseas saber más sobre código espagueti y en general sobre otros lenguajes de programación puedes hacerlo estudiando cursos de informática.

    Puedes optar por un curso en desarrollo de aplicaciones web y apps. En una formación de ese tipo vas a aprender a desarrollar, implantar y mantener aplicaciones, gestionar servidores de aplicaciones, desarrollar componentes multimedia para integrar en aplicaciones web o servicios para integrar sus funciones en otras aplicaciones. Además, vas a saber configurar y explotar sistemas informáticos y a aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en sistemas.

    Puedes optar por un curso en desarrollo de aplicaciones web y apps. En una formación de ese tipo vas a aprender a desarrollar, implantar y mantener aplicaciones, gestionar servidores de aplicaciones, desarrollar componentes multimedia para integrar en aplicaciones web o servicios para integrar sus funciones en otras aplicaciones. Además, vas a saber configurar y explotar sistemas informáticos y a aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en sistemas.

    Puedes también especializarte en big data con un curso en el que adquirirás habilidades para desarrollar modelos de análisis predictivo efectivos. Aprenderás las técnicas más adecuadas para explotar y sacar valor de los datos, con el objetivo de presentar los resultados de manera profesional.

    Si lo tuyo es la programación puedes especializarte en Java donde aprenderás desde cero el lenguaje de código abierto, estudiarás las funciones de Java, desarrollarás aplicaciones y crearás soluciones multiplataforma. También puedes hacer un curso para programar con Swift o Python.

    Existe formación específica para programación de videojuegos donde aprenderás desde los primeros pasos hasta conceptos más avanzados como ejecutar proyectos de Realidad Virtual inmersivos y aptos para múltiples plataformas.

    Puedes optar por especializarte en redes informáticas un curso de especialización en CISCO CCNAv7 que te convertirá en un especialista de redes informáticas.

    Se centra en las tecnologías inalámbricas, la seguridad de switches, la seguridad de la red y la automatización de la red. Aprende los conocimientos necesarios para instalar, configurar, operar y solucionar problemas de infraestructuras de red; para el acceso y control de tráfico de internet, seguridad en comunicaciones e infraestructuras.

    Si quieres también puedes elegir un curso de Front End Developer donde aprenderás los lenguajes más populares para crear entornos web envolventes y que sean adecuados al usuario.

    En el entorno de la ciberseguridad existen cursos de este tipo o de hacking ético donde conseguirás unas competencias elementales para penetrar en los sistemas, detectar vulnerabilidades y sentar las bases para protegerlos de ciberataques.

    Además, en la formación aprenderás las distintas técnicas, estrategias e ingeniería social de ataque más habituales en la ciberdelincuencia. Así conocerás el despliegue de defensa y las brechas en los sistemas más vulnerables.

    Ahora ya sabes la historia detrás del código espagueti. Si buscar un centro a tu medida para desarrollar tu carrera en el ámbito de la programación a tu medida puedes optar por Campus Training.

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Programación Back-End
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp