Campus Virtual
Contacto

Sólo en septiembre: curso de IA generativa ¡GRATIS!

¡Me interesa!

¿Cómo aprender kotlin?

otlin es un reciente lenguaje de programación versátil y eficiente de código abierto. Se ha popularizado para programar aplicaciones Android.
aprender-kotlin

    Kotlin se ha popularizado como lenguaje de programación de código abierto que permite simplificar la escritura de ese código y hacer más sencillo el trabajo de programadores. Si deseas formarte y aprender Kotlin para tu futuro laboral te contamos cómo hacerlo en detalle en este artículo. Toma nota.

    ¿Qué es Kotlin?

    Kotlin es un reciente lenguaje de programación versátil y eficiente de código abierto. Se ha popularizado ya que se puede utilizar para programar aplicaciones Android. Kotlin corre sobre la Máquina Virtual de Java (JVM) y también se puede compilar a código nativo o JavaScript. Soporta plataformas como Android, iOS o la web. Aunque es joven, este lenguaje se ha consolidado como una alternativa sólida a Java, sobre todo en el desarrollo de aplicaciones para Android.

    Su creación respondió a la necesidad de simplificar la escritura de código, eliminar errores comunes y mejorar la productividad de los programadores. Fue desarrollado por JetBrains en 2011, creadores de IntelliJ IDEA y desde su lanzamiento, ha sido adoptado ampliamente en desarrollo móvil y backend. En 2019 Google lo declaró «Kotlin First» para desarrollo Android. Puede coexistir con Java en el mismo proyecto sin problemas, lo que facilita su adopción.

    Kotlin se puede emplear para aplicaciones Android gracias a que permite sintaxis concisa, menos errores o para aplicaciones web como alternativa moderna a Java. Además se emplea para aplicaciones empresariales robustas y de alta calidad, de escritorio: con Jetpack Compose for Desktop y multiplataforma.

    Kotlin ofrece una serie de ventajas importantes como el lenguaje de programación. Entre ellas están algunas como facilitar la integración y migración de proyectos existentes de Java a Kotlin. Permite escribir código más claro y conciso, lo que facilita su mantenimiento y comprensión. Reduce los errores de ejecución comunes relacionados con punteros nulos. Ofrece flexibilidad para utilizar diferentes paradigmas en función de las necesidades del proyecto. Además Kotlin cuenta con una comunidad activa y recursos extensos para aprender y resolver problemas.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Consejos para aprender Kotlin

    Si estás interesado en aprender Kotlin, ya sea para el desarrollo móvil, backend o simplemente por expandir tus habilidades como desarrollador, te damos algunos consejos prácticos para dominar este lenguaje.

    Instala Kotlin

    Este es el primer paso para aprender Kotlin. Debes instalarlo en tu sistema directamente de la web oficial de Kotlin que es compatible con diferentes sistemas operativos como Windows, Linux y MacOS. A continuación debes configurar las variables de entorno para ejecutar el compilador en tu ordenador desde la línea de comandos. Verifica que el compilador se haya instalado en tu sistema operativo ejecutando la siguiente línea de código: kotlinc -version

    Instala herramientas adecuadas

    Comienza por un IDE (Entorno de desarrollo integrado) para programar en Kotlin. Los tres IDEs más populares para Kotlin son:

    • Android Studio que permite desarrollar aplicaciones con este lenguaje y que es el IDE oficial de Android.
    • IntelliJ IDEA, el IDE que desarrolló la misma compañía que creó el lenguaje de programación, lo que facilita el desarrollo de proyectos con Kotlin. Es uno de los IDE con mayor potencia del mercado.
    • Visual Studio Code (VSC) que solo necesita instalar una extensión que te permita crear, autocompletar y depurar código Kotlin de manera más sencilla.
      Puedes instalar Android Studio si estás interesado en el desarrollo de aplicaciones móviles o Kotlin Playground, una herramienta en línea para practicar Kotlin sin instalar nada.

    Aprende la sintaxis de Kotlin

    Este lenguaje comparte muchos conceptos con otros lenguajes modernos, pero tiene su propia forma de hacer las cosas. En cuanto a variables y tipos de datos debes aprender sobre val y var, tipos primitivos, y cómo Kotlin maneja la inferencia de tipos. Sobre condicionales y bucles has de dominar if, when, for, while, y do…while. Kotlin tiene funciones de orden superior y una sintaxis muy poderosa por lo que debes comprender cómo declararlas y utilizarlas.

    Una de las principales ventajas de Kotlin es su sistema de seguridad contra nulos. Aprende cómo usar el operador Elvis y las funciones de extensión relacionadas.

    Practica estos fundamentos con ejercicios simples, como crear una calculadora, ordenar listas o validar datos.

    Emplea recursos oficiales

    Para ello puedes emplear la documentación oficial de Kotlin. que está muy bien estructurada y cubre desde lo más básico hasta características avanzadas. También puedes emplear Kotlin Koans, un conjunto de ejercicios interactivos disponibles en línea y en IntelliJ IDEA. Plataformas como Udemy, Coursera, JetBrains Academy y YouTube ofrecen buenos cursos en español e inglés sobre Kotlin. En cuanto a libros algunos como «Kotlin Programming: The Big Nerd Ranch Guide» y «Kotlin in Action» son recomendados y te pueden ayudar a saber más sobre este lenguaje de programación.

    Explora las características avanzadas del lenguaje

    Para aprender a usar Kotlin de manera más profesional puedes explorar aspectos más complejos y potentes. Por ejemplo:

    • Coroutines, básicos para el manejo asincrónico y la programación reactiva
    • Delegated Properties para delegar comportamientos comunes como la pereza (lazy) o la observación
    • Extension Functions para agregar funcionalidades a clases sin modificarlas
    • Type-safe builders, útiles para crear DSLs (lenguajes específicos de dominio)

    Realiza pequeños proyectos

    Aplica lo que aprendes de Kotlin con pequeños proyectos personales como:

    • Un conversor de monedas
    • Una aplicación de lista de tareas
    • Un generador de contraseñas seguras
    • Un lector de archivos CSV y visualizador de datos

    Proyectos de este estilo te pueden ayudar a consolidar tus conocimientos y a desarrollar tu lógica de programación.

    Participa en la comunidad Kotlin

    Si te unes a la comunidad tendrás la oportunidad de aprender de otros, resolver dudas y compartir tus propios avances. Lo puedes hacer en:

    • Foros como Stack Overflow o Reddit
    • Grupos en Telegram o Discord
    • Asistiendo a conferencias virtuales como KotlinConf
    • Siguiendo a expertos Kotlin en Twitter, Medium y GitHub

    Lee código de otros y contribuye a proyectos

    Leer código fuente de bibliotecas escritas en Kotlin o explorar proyectos en GitHub es una gran manera de ver buenas prácticas en acción. Busca proyectos con etiquetas como good first issue o help wanted. Puedes empezar por cosas pequeñas como corregir errores tipográficos o mejorar documentación.

    Practica la constancia y la paciencia

    Aprender un nuevo lenguaje toma tiempo. Establece metas realistas, como dedicar al menos media hora al día a estudiar o practicar Kotlin. Cometer errores es parte del proceso así que no te frustres y trata de entender por qué algo no funciona como esperabas.

    Habilidades necesarias para aprender Kotlin

    Si deseas aprender Kotlin desde cero y adentrarte en este lenguaje de programación has de cumplir ciertas habilidades, tanto técnicas como generales para estudiar con éxito. Te las contamos.

    Conocimientos básicos de programación

    Si tienes conocimientos de programación partirás con una ventaja previa para desarrollar tu trabajo como programador Kotlin. Es interesante que sepas:

    • Qué es una variable y qué tipos existen
    • Saber sobre condicionales y bucles
    • Entender qué son las funciones y cómo se usan
    • Estructuras de datos básicos como listas, mapas o arreglos

    Resolución de problemas

    Si buscas aprender Kotlin vas a tener que pensar lógicamente y resolver problemas paso a paso. Debes:

    • Aplicar la lógica para diseñar algoritmos para problemas específicos
    • Depurar errores y encontrar soluciones específicas
      Entender cómo interactúan las partes del código

    Orientación a objetos

    El lenguaje Kotlin se orienta a objetos, es decir has de comprender conceptos básicos de este tipo de programación como:

    Clases y objetos
    Herencia y polimorfismo
    Encapsulamiento
    Interfaces o clases abstractas

    Funciones y programación funcional

    Kotlin también admite elementos de programación funcional. Por ello para aprender Kotlin también has de aprender a trabajar con:

    • Funciones lambda
    • Funciones de orden superior
    • Inmutabilidad y colecciones
    • Operaciones como map, filter, reduce

    Así podrás escribir código más limpio, expresivo y menos propenso a errores.

    Comprensión del sistema de tipos y null safety

    Uno de los grandes aportes de Kotlin es su enfoque en la seguridad ante valores nulos. A diferencia de otros lenguajes que permiten referencias nulas sin control, Kotlin obliga al desarrollador a manejar explícitamente los casos en los que una variable puede ser null. Por ello has de estar familiarizado con:

    • El operador de seguridad
    • El operador Elvis
    • El uso de let, run, apply, entre otros
    • El manejo de excepciones relacionadas con null

    Manejo básico de herramientas de desarrollo

    Para aprender Kotlin también has de conocer las herramientas del entorno como:

    • IntelliJ IDEA
    • Android Studio
    • Kotlin Playground
    • Sistema de control de versiones (Git)

    Así podrás aprender más rápido y tener una estructura de trabajo profesional.

    Capacidad de comprensión y lectura

    Kotlin tiene una excelente documentación oficial, ejemplos claros y guías paso a paso. Con esta documentación puedes ser capaz de:

    • Entender cómo funcionan las funciones del lenguaje
    • Seguir buenas prácticas y ahorrar tiempo

    Al leer documentación o código de otros desarrolladores en GitHub, puedes aprender patrones y técnicas que no encontrarás en tutoriales básicos.

    Ventajas de aprender Kotlin

    Si te formas para aprender Kotlin y conocer a fondo este lenguaje de programación descubrirás que te ofrece ciertas ventajas como las que te contamos:

    Lenguaje moderno y conciso

    Kotlin permite escribir código más limpio y legible con menos líneas en comparación con Java, lo que facilita el desarrollo y el mantenimiento.

    Interoperabilidad con Java

    Se puede usar Kotlin junto con Java en el mismo proyecto, lo que permite migrar de forma gradual sin tener que reescribir todo el código existente.

    Más seguridad contra errores

    El sistema de tipos de Kotlin ayuda a evitar errores de punteros nulos (NullPointerException), uno de los fallos más frecuentes en Java.

    Desarrollo multiplataforma

    Con Kotlin Multiplatform, puedes compartir código entre Android, iOS, backend y web, lo que mejora la eficiencia en proyectos grandes.

    Soporte oficial de Google para Android

    Desde 2017, Google respalda oficialmente Kotlin para el desarrollo de aplicaciones.

    Compatibilidad con herramientas modernas

    Totalmente compatible con Android Studio, IntelliJ IDEA y otras herramientas populares de desarrollo.

    Sintaxis expresiva y funcional

    Kotlin permite el uso de funciones lambda, expresiones funcionales y programación orientada a objetos, lo que lo hace versátil y potente.

    Demanda laboral

    Cada vez más empresas adoptan Kotlin, lo que aumenta la demanda de desarrolladores que dominen este lenguaje.

    Gran comunidad y recursos educativos

    Kotlin cuenta con una comunidad activa, amplia documentación oficial, y una creciente cantidad de tutoriales, cursos y foros.

    Salidas laborales de aprender Kotlin

    Si aprender Kotlin vas a encontrar un panorama laboral interesante. En la actualidad existe una alta demanda en desarrollo Android y Kotlin es ahora un estándar, especialmente en empresas que buscan mantener aplicaciones modernas y seguras. Muchas empresas están migrando de Java a Kotlin por lo que necesitan desarrolladores con conocimientos de ambos lenguajes y además Kotlin Multiplatform gana terreno a otras soluciones como Flutter o React Native.

    Si deseas aprender Kotlin vas a tener un gran abanico de oportunidades laborales. En concreto podrás desarrollar tu carrera con estos perfiles profesionales:

    Desarrollador Android

    Google recomienda Kotlin como lenguaje principal para desarrollar aplicaciones Android. Por ello la mayoría de empresas que desarrollan apps móviles lo adopten en sus proyectos y supone una salida laboral muy amplia y demandada. En este sentido podrás trabajar como desarrollador de android, de aplicaciones móviles o full stack. Entre los lugares donde trabajar con este perfil están:

    • Startups de tecnología
    • Agencias de desarrollo móvil
    • Empresas con apps propias de sectores como banca, retail, salud

    Desarrollador Backend con Kotlin

    Gracias a frameworks como Ktor y la compatibilidad con Spring Boot, puedes usar Kotlin perfectamente para crear servicios backend modernos. Entre los roles más comunes están:

    • Desarrollador de backend
    • Ingeniero de backend
    • Fullstack developer

    Podrás trabajar en empresas fintech, servicios web o plataformas SaaS

    Desarrollador Multiplataforma

    Kotlin Multiplatform permite compartir lógica entre distintas plataformas (Android, iOS, Web, y Desktop), lo que ahorra tiempo y recursos en desarrollo de software. Podrás tener el perfil de:

    • Multiplatform Developer
    • Cross-platform Mobile Engineer
    • Full Stack Multiplatform Developer

    Entre las ventajas están que puedes trabajar tanto en frontend como backend y es ideal para equipos pequeños.

    Desarrollador de Librerías o SDKs

    Muchas empresas desarrollan bibliotecas o SDKs para integrarse con sus servicios usan Kotlin para desarrollarlas, especialmente en Android. Para ello vas a necesitar:

    • Conocimientos profundos de Kotlin
    • Buen diseño de APIs
    • Compatibilidad entre versiones

    QA Automation Engineer

    Algunos equipos de QA y testing automatizan pruebas usando Kotlin, especialmente en Android. Puedes usar Kotlin con herramientas como Espresso o UI Automator para escribir pruebas automatizadas de interfaz y lógica. Necesitas:

    • Buen entendimiento de testing y del ciclo de vida de una app
    • Habilidades en scripting y testing de interfaces

    Freelancer o desarrollador Independiente

    Podrás crear tus propias aplicaciones móviles o multiplataforma y así tener la posibilidad de trabajar como freelance o emprender con productos propios. Desarrollarás:

    • Apps
    • Servicios de desarrollo móvil
    • Librerías o pluggins

    Tendrás control total sobre tus proyectos y amplia flexibilidad.

    Formador o Creador de Contenido Técnico

    Si te interesa enseñar puedes convertirte en instructor de Kotlin o creador de contenido técnico. Podrás ser:

    • Instructor online
    • Redactor técnico
    • Blogero o conferenciante

    Formación necesaria para aprender Kotlin

    Si deseas saber más sobre Kotlin puedes hacerlo formándote en temas relacionados con el desarrollo y la programación web o de aplicaciones. Puedes empezar por un curso de diseño de videojuegos. Este curso guiará por todos los pasos del proceso creativo con los motores más populares del mercado. Además, te dará las herramientas para que plantees la narrativa, estética y dinámicas que formarán parte de las plataformas.

    Básicamente, obtendrás las claves para adentrarte en la industria de los videojuegos o poner en marcha tus propias ideas. Aprenderás a plantear la estética, definir la narrativa y a usar los motores más populares de la industria.

    Entre los contenidos de este curso de videojuegos están algunos módulos como:

    • Crear un videojuego
    • Principales motores para diseñadores
    • Diseño de niveles y combates en videojuegos

    Ahora ya sabes cómo aprender Kotlin y lo que conlleva saber manejar este lenguaje de programación. Si deseas formarte a tu ritmo y en una academia especializada en el tema, puedes contar con Campus Training.

     

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Diseño de Videojuegos
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Diseño de Videojuegos
    Curso de

    Diseño de Videojuegos

    Ver formación
    WhatsApp