Diseñar un proyecto educativo supone planear una serie de contenidos para alcanzar una meta educativa. Si eres o quieres ser profesor o profesora de primaria es de vital importancia saber cómo elaborar un proyecto de aprendizaje para este nivel educativo. En este artículo te explicamos cómo hacerlo.
¿Qué es un proyecto educativo de primaria y pautas para elaborarlo correctamente?
Llevar a cabo un proyecto educativo supone la planificación de un proceso para conseguir un objetivo o meta educativa. Implica establecer un problema surgido en un entorno educativo con varias etapas hasta dar una solución final, es decir planteamiento, acciones, implementación y evaluación.
El objetivo de un proyecto educativo es dar solución de forma organizada a un problema que surge en el ámbito educativo con los recursos disponibles. La finalidad es inculcar conocimientos nuevos al alumnado con distintos métodos y fases de aprendizaje dentro del ecosistema educativo.
En educación primaria podemos identificar diferentes fases de un proyecto educativo. Lo primero es analizar la situación educativa, seleccionar y definir el problema, definir los objetivos, justificar el proyecto, analizar la solución, planificar las acciones a realizar con un cronograma de trabajo, especificar los recursos humanos y materiales con los que contamos y finalmente realizar una evaluación e informe final del proyecto educativo.
Un proyecto educativo tiene además de fases una serie de características:
- Permite planificar la enseñanza y favorece el aprendizaje
- Debe ser flexible en cuanto a contenido, tiempo y actividades
- Estimula el pensamiento creativo y la búsqueda de soluciones
- Promueve la investigación de docentes y alumnado
- Ayuda a la autoconfianza y organización de los docentes
- Motiva los intereses propios del alumnado y seguir investigándolos
- Permite desarrollar competencias comunicativas en las cuatro habilidades básicas del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir
- Permite adquirir nuevos conocimientos y refuerza los ya existentes
- Se fundamenta en los intereses del alumnado en función de cada nivel.
Requisitos de un buen proyecto de aprendizaje de primaria
Un proyecto de aprendizaje de primaria es equivalente a una unidad programación didáctica que has de presentar para poder pasar la oposición a ser maestro o maestra de primaria. Existen una serie de apartados que deben estar presentes y que debes tratar en profundidad. Te explicamos cuáles son:
- Introducción. Esta parte debe estar relacionada con los objetivos generales que marca el currículo oficial. En la introducción debe quedar claro el qué, cómo, cuándo enseñar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Contexto. Es importante que el tribunal se haga una idea de cómo es el centro educativo donde se desarrolla la actividad docente. Puedes y debes realzar el valor geográfico o cultural de la zona y relacionarlos con el aprovechamiento didáctico y las propuestas de aprendizaje de la programación. En esta parte es vital también describir el espacio del aula con un plano y el ambiente y tipo de dinámica de aprendizaje que se va a ejecutar en ese contexto y en esa aula.
- Temporalización. Otro punto importante en una programación didáctica de primaria es el número de sesiones en las que se impartirá cada unidad que será orientativo.
- Objetivos. Vienen establecidos en el decreto y en el real decreto de cada comunidad autónoma. Aquí es necesario tener en cuenta el nivel de desarrollo de los alumnos además de actividades y tareas propuestas para tratar los contenidos. Los objetivos pueden ser del área, de la materia y específicos de la programación didáctica.
- Contenidos. Al igual que los objetivos, por decreto se establecen los contenidos a desarrollar para cada nivel educativo. Es uno de los elementos con mayor peso en la elaboración de una programación didáctica y en el que más se fija el Tribunal. En primaria, dependiendo del curso escolar que se imparta serán de una u otra forma. Deben estar secuenciados a través de las unidades didácticas que se trabajen en cada uno de los trimestres.
- Aptitudes. En este apartado se valorará al alumnado en su relación con el entorno: respeto por sus compañeros, algo esencial en los primeros cursos de primaria, cuidado de las instalaciones, respeto por el profesorado…
- Metodología. En este apartado se van a tener en cuenta los procedimientos que se van a seguir para que los alumnos aprendan. No existe un método único por lo que será valorable que el alumno presente una programación didáctica con su método personal, experimental, creativo, original y práctico.
- Materiales y recursos didácticos. En este apartado deben aparecer aquellos materiales que necesitaréis para impartir cada unidad didáctica y el porqué de su necesidad. Siempre es importante la parte de originalidad y el empleo de recursos didácticos novedosos más allá de los ya conocidos por todos.
- Evaluación. Esta evaluación viene recogida en la normativa oficial LOMCE, de cada enseñanza de educación primaria. Los criterios de evaluación están definidos y se le debe exigir al alumno como mínimo, aquel que tenga que ver con las actitudes y con el proceso de enseñanza- aprendizaje. La evaluación sirve para analizar qué se puede modificar en el proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar en el futuro. En la etapa de primaria son importantes las evaluaciones de carácter diagnóstico, rúbricas e indicadores de logro y evaluar por competencias.
En el proyecto de aprendizaje de primaria ha de primar una visión interdisciplinar del conocimiento. Has de ser capaz de resaltar las conexiones entre diferentes áreas y la aportación de cada una a la comprensión global de los fenómenos estudiados.
Es importante que se aplique lo aprendido a las situaciones de la vida cotidiana y favorecer las actividades que capaciten para el conocimiento y análisis del medio. No podemos olvidarnos de aprovechar bien las diversas fuentes de información, tomar conciencia sobre los temas y problemas que afectan a todas las personas, analizar las formas de exclusión social que dificultan la igualdad de las personas.
Ten en cuenta también que cuando elabores tu proyecto de aprendizaje de primaria has de valorar el nivel de desarrollo de los alumnos y saber relacionar los conocimientos previos que tienen con el nuevo contenido.
No te olvides de presentar los contenidos de forma clara y organizada. Ha de ser un contenido interesante para el alumno. Ten muy en cuenta cómo perciben la realidad los alumnos, construye aprendizajes que le sirvan para su vida cotidiana e inclúyelo como un elemento activo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
El docente ha de saber ayudar al alumno y dirigir su proceso de aprendizaje que ha de ser socializado y entre iguales con un buen clima en el aula.
El proyecto de aprendizaje de primaria de primaria ha de ser coherente con los contenidos que la integran, con el proyecto educativo del centro y con el marco educativo, ha de ser dinámica, es decir un documento flexible para el docente y adaptada a sus necesidades. Debe ser creativa y única en función de los alumnos a los que se dirige además de integradora que atienda a la diversidad del alumnado y a aquellos que presenten necesidades educativas especiales.
No olvides tampoco que ha de ser sistémica al tener en cuenta todos los elementos que intervienen en el proceso educativo, prospectiva y funcional, es decir, basada en la realidad y fomentando la funcionalidad de los aprendizajes en los contextos de la vida cotidiana.
¿Cómo y dónde preparar un proyecto de aprendizaje de primaria?
El proceso de preparar un proyecto educativo y por tanto de estudiar una oposición para convertirte en profesor de primaria requiere una preparación previa. El primer paso es elegir una academia idónea para lograr buenos resultados en el proceso selectivo. Te explicamos los requisitos que debe cumplir.
- La especialización. No es lo mismo preparar una oposición para ser profesor de primaria que para serlo de infantil, de secundaria o de idiomas. Debes elegir una academia con experiencia y especializada en las materias de las que te vas a examinar. Tus profesores deben tener también un alto grado de experiencia en impartir esas materias. Si ejercen como maestros será una ventaja añadida.
- El temario. Es un eje fundamental de la preparación de tu oposición de primaria. La academia en la que te prepares ha de tener un temario completo y actualizado. Además, debe estar adaptado a la convocatoria específica a la que te presentes. Puedes exigir una muestra de dicho temario antes de matricularte en tu centro y comprobar que es de calidad.
- Programación y unidades didácticas. En las oposiciones a maestros de primaria, no solo importa el temario teórico sino que tendrás que desarrollar una programación y una unidad didáctica. Tu academia debe darte todos los recursos y apoyo para que la prepares con éxito sin olvidar test y exámenes de pasadas convocatorias.
- Metodología personalizada y flexible. En tu proceso para aprobar tu oposición de educación primaria debes contar con un asesoramiento y atención personalizada en todo momento. Tu academia debe ofrecerte un plan de estudio, recursos específicos y debe controlar tu progreso con simulacros de exámenes y evaluaciones constantes.
- Tutorización. Disponer de un tutor para ti, que te guíe en el proceso y controle tu evolución es clave para lograr tu plaza en una oposición de maestro de primaria. Además de asesorarte sobre el temario también puede darte pistas sobre cómo preparar y exponer tu unidad didáctica que es un parte muy importante de tu proceso selectivo.
- Buenos resultados. La reputación y los resultados de tu academia son un indicador que debes tener muy en cuenta. Tus posibilidades de aprobar el examen pueden ser mayores si el índice de alumnos aprobados de tu academia en otras convocatorias de la oposición de magisterio ha sido alto. Considera también informarte sobre la opinión de antiguos alumnos acerca de la academia que has elegido.
Con esta información ya sabes cómo elaborar un proyecto educativo de primaria y la importancia que tiene en el proceso para lograr tu plaza de maestro o maestra. Si necesitas ayuda para conseguirlo, puedes contar con Campus Training.