Sólo en septiembre: curso de IA generativa ¡GRATIS!
9 minutos
A la hora de una entrevista de trabajo cada vez se valoran más las habilidades blandas. Existen diferentes métodos para evaluar estas habilidades de los candidatos y ver si son los más adecuados para el puesto al que aspiran. Si deseas saber cómo evaluarlas en detalle te lo contamos en este artículo.
Seguro que has escuchado hablar de las habilidades blandas o “soft skills”. Se trata de un conjunto de competencias personales, sociales y comunicativas que permiten a los individuos desenvolverse de manera efectiva en su entorno laboral y personal.
Hablamos de aptitudes para reaccionar en un medio que no requiera de conocimientos técnicos previos. Las habilidades blandas son rasgos de personalidad que favorecen el desarrollo personal, la interacción social y que se desenvuelven a lo largo de la vida pero que también se pueden mejorar y trabajar.
Las “soft skills” han ganado importancia en el entorno laboral donde cada vez se valoran más incluso por encima de los conocimientos técnicos.
Adaptarse a los cambios, trabajar en equipo, comunicarse de manera adecuada o gestionar el tiempo y los recursos de forma óptima son habilidades que marcan la diferencia a la hora de buscar un trabajo y de ser reclutado por una empresa.
Entre las principales habilidades blandas que se pueden tener o desarrollar están algunas como las siguientes:
Estas soft skills o habilidades blandas son fundamentales a la hora de buscar trabajo y enfrentarte a un proceso de selección. Los reclutadores las tienen muy en cuenta para evaluar tu perfil y tus posibilidades de encajar en el puesto ofertado en cuestión. Vamos a ver diferentes estrategias para identificar habilidades blandas durante una entrevista.
Se trata de preguntas para analizar comportamientos pasados como una buena predicción de comportamientos futuros. Entre estas preguntas pueden estar algunas como describir cómo te enfrentaste a un problema complejo en el trabajo, una ocasión en la que tuviste que colaborar con alguien con quien no te llevabas bien, cuándo identificaste un problema potencial antes de ser un problema o qué hiciste para resolver un desacuerdo en el equipo.
También pueden incluirse entre las preguntas describir una ocasión en la que asumiste la dirección de un proyecto, una situación en la que tuviste que cambiar rápidamente tus planes debido a circunstancias imprevistas o cómo motivar e inspirar a un equipo para alcanzar un objetivo. Otras preguntas conductuales en una entrevista para evaluar habilidades blandas serían por ejemplo cómo te adaptaste a un cambio importante en el trabajo, cómo afrontaste el aprendizaje de una nueva habilidad o tecnología rápidamente o cómo te amoldaste a un nuevo equipo o gerente. Algunas preguntas estarán enfocadas a la comunicación eficaz con otros departamentos y equipos, una ocasión en que explicaste un concepto complejo o cómo respondiste a comentarios críticos.
Se pueden incluir en la entrevista algunas cuestiones sobre gestión del tiempo bajo presión o cómo actuaste en ocasiones donde no cumpliste plazos.
Se trata de un sistema para evaluar respuestas a preguntas conductuales. Esta técnica evalúa la situación: ¿cuál era el contexto?, la tarea: ¿qué se esperaba de la persona?, la acción: ¿qué hizo específicamente? y el resultado: ¿cuál fue el desenlace?. Este método no sirve solamente para evaluar competencias inherentes al puesto de trabajo, también se puede usar para averiguar si el candidato al que estás entrevistando cuenta con alguna soft skill concreta. Sirve para evaluar competencias de trabajo en equipo, comunicación, liderazgo, Además facilita estandarizar una parte del proceso de selección, evaluación por competencias, predecir el desempeño, etc.
Son útiles sobre todo para para cargos de liderazgo o atención al cliente. Estas dinámicas incluyen desde simulación de una reunión para evaluar comunicación, escucha activa y liderazgo. También puede ser resolver un caso práctico en grupo para medir toma de decisiones, colaboración y gestión del estrés. Otra opción es por ejemplo un juego de rol con un cliente complicado que permite ver y evaluar habilidades de negociación, empatía y control emocional.
Este tipo de técnicas permiten observar cómo los candidatos se desenvuelven en situaciones de presión, cómo se comportan en tiempo real y cómo afrontan ciertos desafíos. Posibilitan además evaluar habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo y ver diferentes perspectivas y puntos de vista. También son útiles para adivinar qué roles asume cada candidato, optimizar el proceso de selección y tener una oportunidad para el candidato de demostrar sus habilidades en un contexto más interactivo que la entrevista individual.
Este tipo de entrevistas se basan en escenarios hipotéticos. Sirven para evaluar el razonamiento del candidato y su capacidad para anticipar acciones futuras. Por ejemplo, el entrevistador crea un escenario que puede darse en el lugar de trabajo y pregunta al candidato cómo respondería. El escenario suele ser específico del puesto al que opta el candidato. Por ejemplo, si eres candidato a un puesto de atención al cliente se te puede preguntar cómo tratarías a un cliente enfadado o cómo resolvería una disputa entre dos clientes. Otras preguntas pueden ser qué harías si un miembro de tu equipo constantemente llega tarde a las reuniones o cómo resolverías un conflicto entre dos compañeros en un proyecto que lideras.
Este tipo de entrevistas situacionales son cada vez más populares en RRHH porque ofrecen una evaluación más precisa de la capacidad de un candidato para desempeñar su trabajo.
Con estas entrevistas el equipo de selección puede hacerse una mejor idea de cómo se desenvolverá el candidato en situaciones específicas relacionadas con el trabajo y así identificar señales de alarma antes de contratar al candidato o candidata.
Si te interesa conocer a fondo la evaluación de habilidades blandas y cómo detectarlas en una entrevista puedes formarte en el ámbito de los recursos humanos para hacerlo. Te recomendamos comenzar con un curso de gestión y dirección de recursos humanos. Se trata de un curso dirigido por profesionales especializados en recursos humanos y psicología de las organizaciones con demostrada experiencia profesional y docente. En esta formación aprenderás cuáles son las funciones del departamento de recursos humanos, cómo organizar el trabajo del área, cuál es el papel del director de recursos humanos y sus funciones, etc.
Con este curso de gestión y dirección de recursos humanos vas a poder ser capaz de realizar funciones como planificar la plantilla de personal, seleccionarlo, formarlo, gestionar nóminas y contratos además de establecer retribuciones, incentivos, políticas de conciliación, igualdad etc. Entre las materias que vas a tener que estudiar en este curso de recursos humanos están algunas como gestión del tiempo y planificación de tareas, técnicas de negociación eficaz, la propia gestión de personas y otros contenidos adicionales como programas online de facturación o de administración.
Ten en cuenta que este curso también lo puedes realizar con la obtención del certificado de profesionalidad de gestión integrada de recursos humanos que te servirá para acreditar los conocimientos y las herramientas clave de la gestión de los recursos humanos y por tanto para tener más oportunidades en el mercado laboral.
Ahora ya sabes cómo evaluar las habilidades blandas en una entrevista. Si deseas formarte a fondo en el ámbito de los recursos humanos y hacerlo en una academia especializada a tu medida, cuenta con la experiencia de Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía