Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
11 minutos
Si te gusta el diseño de interiores y el retail, ser diseñador de espacios comerciales es una opción laboral y formativa ideal. Tendrás una función estratégica para transformar espacios físicos en experiencias memorables que fomenten la compra y potencien la identidad de marca. Te explicamos cómo ser diseñador de espacios comerciales.
El diseñador de espacios comerciales es un profesional especializado en crear y optimizar entornos físicos destinados a la venta de productos o servicios, como tiendas, supermercados, centros comerciales, stands de feria, entre otros.
Es un perfil clave a la hora de desarrollar proyectos y lograr espacios que además de estéticamente bonitos sean eficientes y funcionales. Para ello debe saber cómo es el entorno físico y cómo influye en las decisiones de compra y comportamiento de los consumidores. El diseñador de espacios comerciales debe tener conocimientos en diversos campos: desde el marketing a la psicología para crear espacios de compra que atraigan a clientes y potencien las ventas. Pero también debe saber sobre arquitectura de interiores y decoración, conocer software de diseño como AutoCAD o SketchUp. Es importante que este profesional tenga claras las normativas de seguridad y accesibilidad a la hora de crear espacios adecuados a todo tipo de personas y seguros.
Un diseñador de espacios comerciales tiene una serie de funciones que te contamos a continuación
A la hora de diseñar un espacio comercial es importante hacerlo pensando en la competencia, para diferenciarte de ella con espacios únicos y experiencias singulares. Debes diseñar por y para el cliente teniendo en cuenta y anteponiendo sus necesidades y gustos. Por último, diseña siempre respetando la filosofía de marca desde el punto de vista estético, tecnológico y según el tipo de atención al cliente.
Si te gusta el mundo del diseño comercial y deseas convertirte en diseñador de espacios comerciales vas a necesitar ciertas pautas y consejos para conseguir buenos resultados. Te contamos cuáles son las principales.
Si vas a diseñar un espacio comercial has de tener en cuenta primero el mobiliario que precisas. Han de ser muebles acordes al estilo que deseas transmitir en el local, e incluyen desde estantes a muebles modulares o mostradores siempre adaptados a las necesidades específicas del local y pensados para atraer al cliente. Emplea materiales en función del estilo de la marca, por ejemplo madera para ambientes cálidos o metal y vidrio para espacios más industriales. Diseña un esquema de iluminación para resaltar los productos a través de la luz y crear un ambiente acogedor. Emplea focos en áreas clave o vitrinas par destacar productos especiales además de iluminación ajustable.
El diseñador debe tener muy en cuenta el punto donde se sitúa el espacio comercial. Ha de facilitar la transacciones y mejorar la experiencia del cliente. La ubicación estratégica garantiza que los clientes puedan circular cómodamente y que el tiempo de espera para pagar o para ser atendido sea mínimo. El local ha de situarse en un punto estudiado en función del público al que queremos llegar, por su nivel socioeconómico, sus hábitos etc.
Un diseñador de espacios comerciales debe tener muy en cuenta las medidas de seguridad y vigilancia. Ha de supervisar la instalación de sistemas antirrobo para proteger la mercancía. También debe tener en cuenta cómo se integra el espacio comercial con el entorno y el impacto que va a tener en la comunidad, tanto positivo como negativo. Debe cumplir toda la normativa legal en cuanto a licencias de obra y apertura.
A la hora de diseñar este tipo de espacios existe una gran variedad y tipología que requiere diferentes necesidades. Puede ser un stand ferial que sirve para la promoción directa y para presentar una empresa en un evento. Existen puntos de venta minoristas como vending o venta automática donde el consumidor compra directamente sin contacto humano. También pueden ser espacios como mercados o comercios tradicionales, tiendas de barrio especializadas o multimarca. Luego están las grandes superficies que compran al fabricante y venden al consumidor final. Otros espacios son los corners que se montan en grandes almacenes o tiendas multimarca.
A la hora de diseñar un espacio comercial es vital que el espacio sea accesible a todo el mundo, con rampas y zonas amplias si es necesario. El diseñador del espacio comercial debe tener en cuenta este punto y la normativa al respecto para hacer del local un lugar lo más cómodo e inclusivo posible. Presta especial atención a las normas de construcción locales. En muchos lugares, estos especifican la cantidad, ubicación y tipos de adaptaciones requeridas.
Para crear un espacio que sea acorde con la imagen de marca ha de tener una atmósfera adecuada al tipo de cliente. Para ello se puede echar mano de la decoración, mobiliario, luces, disposición y hasta de olores o sonidos para lograr el espacio perfecto.
Como diseñador de espacios comerciales puedes aprovechar la tecnología para crear mejores diseños, ahorrar tiempo y mejorar la comunicación con el cliente. Para ello puedes emplear un programa de diseño de interiores de 2D/3D que te ayudan desde la planificación hasta la finalización del proyecto.
En la distribución del espacio el objetivo es que el cliente circule por la máxima superficie posible de venta para potenciar la compra de todos los productos de la tienda. En la zona de acceso se pueden colocar novedades o aquellos productos cuya venta se desee potenciar en un expositor atractivo. Los pasillos deben ser amplios para evitar atascos y ver bien el producto expuesto. El punto de compra final ha de estar en un lugar con la mayor visibilidad posible e incluir productos en la caja de compra por impulso. En cuanto a la colocación hay que tener en cuenta que la la zona de la entrada se denomina zona “caliente” y es donde se deben colocar productos que interese vender. La zona “fría”, que es la salida, se debe llenar con ofertas o productos llamativos. Los productos que se encuentran a la altura de los ojos o las manos son más accesibles. Es recomendable que haya varias unidades juntas de un producto para dar sensación de abundancia. Para estimular la venta se deben poner juntos productos complementarios y los más vendidos junto a los menos vendidos.
Es un elemento importante. Los muebles deben ir acorde al tono de la decoración y a la disposición del espacio. El objetivo es exponer el producto de forma clara y atractiva. La decoración con elementos como plantas, vinilos decorativos, expositores puede atraer a clientes. Además no olvides otros elementos como aroma, música, iluminación, la temperatura, orden y limpieza.
Para la fachada has de tener en cuenta el revestimiento para que quede aislada. Los vinilos para fachadas y escaparates también ayudan a captar la atención de los clientes, tanto si son promocionales como informativos.
Si te quieres dedicar a diseñar espacios comerciales, además de la formación con cursos de decoración te contamos una serie de habilidades que te ayudarán a mejorar tu perfil profesional como por ejemplo:
Si te atrae el mundo del diseño de espacios comerciales, puedes comenzar con un curso de diseño de interiores.
En este curso vas a aprender todo lo que debes saber para trabajar en el área de la decoración, el interiorismo, el home staging (preparación para la venta y el alquiler de viviendas y oficinas) y la creación de decorados y escenografías para productoras y espectáculos. Entre otras cosas, aprenderás a crear espacios con visión y enfoque arquitectónico.
Las principales funciones que vas a asumir como diseñador de interiores son el diseño de la distribución de espacios interiores, la elección de materiales o el diseño de iluminación. También dependen de ti la elección o diseño de mobiliario y otros elementos no estructurales y la dirección de proyectos de diseño, incluyendo o no la negociación de presupuestos y la contratación de otros profesionales.
Entre los contenidos teóricos que vas a abordar en este curso están algunos como la historia del diseño de interiores, los espacios de la vivienda y conceptos sobre construcción, locales comerciales, oficinas y tendencias actuales o dibujo técnico.
Una vez finalizado este curso estarás capacitado para trabajar en estudios de decoración y para trabajar en proyectos de diseño de viviendas, instituciones públicas, comercios, etc. Asimismo, también podrás crear tu propia empresa relacionada con este sector o trabajar en establecimientos de revestimientos de paredes o suelos, mobiliario, tapicería, bricolaje, iluminación, reformas, etc.
Ahora ya sabes cómo ser diseñador de espacios comerciales. Si deseas especializarte en este campo de manera adecuada con una academia a tu medida puedes hacerlo con Campus Training. ¿Comenzamos?
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorial