
7 minutos
La informática y la ofimática son dos ciencias complementarias que permiten desarrollar herramientas y ponerlas en práctica en el mundo de la empresa para optimizar tareas y funciones. Te explicamos qué son y sus diferencias en este artículo.
Para conocer bien las diferencias entre informática y ofimática es necesario saber antes la definición de estos dos conceptos.
La palabra Informática procede del francés Informatique, formada por la contracción de los vocablos información y automática. El concepto fue implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década de los 60.
La informática es la ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se refiere al procesamiento automático de información a través de sistemas computacionales y dispositivos electrónicos. Existen tres tareas fundamentales que deben cumplir los sistemas informáticos, por un lado, la entrada o captación de información, el procesamiento de la misma y la salida de esa información o transmisión de resultados. El conjunto de las tres se denomina algoritmo, el conjunto de órdenes de manera consecutivas que se llevan a cabo en un proceso para dar respuesta a un problema.
La materia prima de la informática, es pues la información, mientras que su objetivo es el tratamiento de la misma.
La informática combina los aspectos teóricos y prácticos de otras disciplinas como la ingeniería, electrónica, matemáticas, lógica, teoría de la información y comportamiento humano.
Por su parte la ofimática es el conjunto de herramientas que se utilizan para optimizar y automatizar los procesos relacionados en una oficina.
Engloba también un conjunto de métodos, aplicaciones y herramientas informáticas como ya dijimos usadas en las labores de oficina para optimizar y mejorar el trabajo. La palabra ofimática es un acrónimo compuesto de la siguiente manera ofi (oficina) y mática (informática).
Dentro de la estructura ofimática se incluyen computadoras, impresoras, escáneres conectados mediante una red de área local hasta teléfonos y equipos de fax.
La herramientas empleadas en la ofimática permiten idear, elaborar, y guardar todas las informaciones necesarias en una oficina. Estas herramientas informáticas son procesamiento de texto, base de datos, hojas de cálculo, programas de correo electrónico, suite ofimática, calculadora, agendas…
La suite ofimática o paquete ofimático es la compilación o el conjunto de programas informáticos que se usan habitualmente para de editar textos, realizar presentaciones, cálculos etc. El dominante en el mercado es el de Microsoft Office.
Si nos remontamos a la historia tenemos que hablar de los años 70, cuando se desarrolla la ofimática a medida que evolucionan los equipos electrónicos y se implementan microprocesadores que sustituyen viejas herramientas por otras más modernas.
La ofimática es de vital importancia hoy en cualquier organización ya que permite optimizar procesos, desempeñar las labores oportunas y desempeñar trabajo en menor tiempo.
Ahora que conocemos la definición de ofimática y de informática debemos decir que la principal diferencia es que la informática se encarga de desarrollar y crear nuevos softwares mientras que la ofimática es la que aprovecha los programas que se crean en la informática.
¡Fórmate en Pruebas Libres para Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos (ASIR)!
Descarga gratis la guía formativaSi quieres formarte en ofimática puedes hacerlo con una formación especializada en el área, es decir con algún curso para manejar bien las herramientas ofimáticas propias de esta área. También aprenderás ofimática si te formas para ser asistente administrativo con una formación propia de fp y especializada en esta área. Si quieres tener una categoría profesional más cualificada puedes optar por formarte con un grado superior de asistencia a la dirección o con el grado superior de administración y finanzas o en gestión administrativa.
Si lo deseas puedes optar por un grado medio para ser auxiliar administrativo. Además de la formación profesional también puedes elegir cursos específicos de esta área de trabajo como administración y finanzas, secretario de dirección, gestión administrativa e incluso coaching.
Por ejemplo, puedes decantarte por un curso de gestión administrativa que te permitirá adquirir las competencias necesarias para llevar a cabo los procesos, programas y herramientas esenciales para administrar una empresa.
Dentro del área de administración existen más opciones formativas con las que podrás desempeñar tus funciones dentro de la empresa. Por ejemplo, puedes optar por formarte como secretario o secretaria de dirección. Este curso te capacita para encargarte del Secretariado de Dirección en cualquier entidad, asumiendo las tareas propias de la gestión de oficina, tales como la administración y gestión de las comunicaciones con dirección, así como de las reuniones, viajes, eventos y documentos de trabajo.
Si a ti lo que te interesa es la informática tienes muchas opciones con varios cursos de informática como el de ciberseguridad. Con un curso en esta materia te convertirás en un profesional con conocimientos avanzados en informática y en materia jurídica (derecho informático) para el examen apropiado del material electrónico, del cual se deben extraer las evidencias digitales que serán tenidas en cuenta como pruebas en cualquier litigio.
Puedes optar también por un grado superior en desarrollo de aplicaciones web. En una formación de ese tipo vas a aprender a desarrollar, implantar y mantener aplicaciones web, gestionar servidores de aplicaciones, desarrollar componentes multimedia para integrar en aplicaciones web o servicios para integrar sus funciones en otras aplicaciones. Además, vas a saber configurar y explotar sistemas informáticos y a aplicar técnicas y procedimientos relacionados con la seguridad en sistemas.
Entre las asignaturas que abordarás en un curso de aplicaciones web están algunas como sistemas informáticos, bases de datos, programación, entornos de desarrollo, lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información, despliegue de aplicaciones web o diseño de interfaces web. Además, aprenderás desarrollo web en entorno cliente y servidor y despliegue de aplicaciones.
Otra formación que puedes hacer dentro de los cursos de informática es la de técnico superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma. Con esta formación vas a adquirir competencias en administración de sistemas, servicios de internet y mensajería electrónica, redes y teleasistencia, para que puedas ejercer labores como responsable de informática, encargado de soporte técnico o supervisor de sistemas.
Aprenderás a gestionar bases de datos, evaluar el rendimiento de los dispositivos hardware, administrar usuarios y determinar la infraestructura de redes telemáticas, integrando equipos de comunicaciones.
Si quieres convertirte en técnico superior en otra área informática también puedes lograr tu título de Administración de sistemas informáticos en red. Esta formación va a servirte para configurar, administrar y mantener sistemas informáticos, garantizando la funcionalidad, la integridad de los recursos y servicios del sistema.
También conocerás los recursos necesarios para implantar, explotar y mantener a nivel bajo o mediano los sistemas informáticos en que se basan la gestión y la administración de la empresa, prestando soporte directo o de primera línea a los usuarios finales.
Ahora ya conoces la diferencia entre informática y ofimática y cómo formarte en estas áreas. Si necesitas ayuda para hacerlo en un centro especializado y a tu medida puedes contar con la ayuda y experiencia de Campus Training.
