Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
17 minutos
Hacer prácticas profesionales es un primer paso para demostrar lo aprendido y para acceder a un entorno laboral que puede traer consigo tu primer trabajo. Si has acabado tu formación y buscas una buena empresa para desarrollar tus prácticas curriculares y aprender desde dentro, te ofrecemos una guía para elegir la empresa de prácticas perfecta. Toma nota.
Acercarte al mercado laboral, adquirir experiencia y ganar seguridad para conseguir un puesto de trabajo. Estas opciones son posibles al realizar prácticas curriculares en una empresa tras tu período de formación. Las prácticas son habituales en formación reglada como la FP o formación universitaria pero también en cursos especializados. Son una gran oportunidad para demostrar los conocimientos teóricos aprendidos con aplicaciones prácticas en el mundo real. Además ofrecen la posibilidad de familiarizarte con tu sector de trabajo y de adquirir una primera experiencia y acercamiento que te abrirán las puertas del mercado laboral para tu primer empleo.
Las prácticas de FP o también llamado módulo de formación en centros de trabajo (FCT) es un contenido obligatorio de cualquier grado reglado de FP en España que permite acercarse al mercado laboral, poner en práctica el contenido teórico aprendido y adquirir experiencia profesional.
Este módulo suele tener una duración de cuatro meses y suele realizarse una vez finalizados el resto de módulos teóricos propios del grado de FP que se curse. La duración de estas prácticas varía dependiendo del FP elegido. Por lo general, debe realizarse entre el 20% y el 50% del total de horas necesarias para completar el FP. Esto significa que para un FP de 1 año, se requerirán entre 300 y 600 horas de prácticas.
Las prácticas en centros de trabajo tienen como objetivos aplicar la teoría en entornos reales de trabajo, adquirir habilidades prácticas y conocimientos técnicos específicos, fomentar competencias transversales como el trabajo en equipo, la responsabilidad, la comunicación o la gestión del tiempo. También son una oportunidad para conocer el funcionamiento de una empresa desde dentro: jerarquías, rutinas, tiempos, procesos y cultura organizacional. Permiten explorar salidas profesionales reales dentro del sector de estudio y empezar a crear una red de contactos.
¡Fórmate en Pruebas Libres para Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico!
Descarga gratis la guía formativaLas tareas que el estudiante lleva a cabo durante las prácticas pueden variar en función del sector o del nivel de estudios. No se ocupa un puesto de trabajo como tal sino que el objetivo es formarse mediante la experiencia. Primero vas a realizar tareas de apoyo y luego responsabilidades mayores a medida que se tenga más confianza y conocimiento. Durante las prácticas deben contar siempre con un tutor para supervisar y orientar tu trabajo, y con otro tutor desde el centro educativo o formativo que realiza el seguimiento académico.
En el caso de FP o cursos oficiales, las prácticas no suelen ser remuneradas, aunque algunas empresas pueden ofrecer ayudas al transporte o incentivos. En el ámbito universitario, sobre todo en grados o másteres, algunas prácticas extracurriculares sí pueden ser pagadas, aunque depende del convenio y del acuerdo entre la universidad y la empresa.
A la hora de elegir prácticas en empresas para completar tu formación, cada centro educativo puede darte la opción de llevarlas a cabo en organizaciones ya pactadas o bien que propongas tú la empresa donde desearías hacer estas prácticas. Si deseas buscar alguna que cumpla tus expectativas y que te ofrezca una oportunidad de acercamiento e inserción en el mercado laboral, debes tener en cuenta algunas cuestiones previas antes de hacerlo. Estas son las principales.
Antes de elegir una empresa para llevar a cabo tus prácticas pregúntate qué deseas aprender, en qué área quieres especializarte, qué tipo y tamaño de empresa prefieres, cuáles son los valores que te atraen de la misma, si prefieres trabajar de manera presencial o remota etc. Trata de buscar empresas alineadas con tu perfil académico y que compartan bases similares a la formación que hayas hecho. Valora la flexibilidad de la empresa y las oportunidades laborales que pueden obtener. En función de tu ambición, elegir una empresa grande o pequeña puede marcar la diferencia. Las grandes organizaciones pueden darte beneficios adicionales y una amplia red de contactos pero las pequeñas aportan más flexibilidad y exposición directa a diversos procesos de la compañía.
A la hora de elegir tus prácticas es clave la cultura organizacional de la empresa. Entérate de si promueve la formación de sus empleados y el bienestar y crecimiento personal. Debes informarte también sobre si tendrás un mentor que te acompañe en tu proceso de prácticas y si vas a tomar parte de proyectos reales y cuáles serán tus funciones. Una de las herramientas clave es explorar sus redes sociales, sitio web o plataformas como LinkedIn. En cuanto al sector en el que vas a hacer prácticas, cada uno tiene sus peculiaridades con diferencias de oportunidades de crecimiento o estilos de trabajo. Investiga qué tipos de empresas existen en tu campo, qué perfiles contratan, cómo suelen ser las prácticas, y si hay posibilidades reales de contratación posterior. Esto es de vital importancia porque en muchos sectores como el tecnológico, un período de prácticas formativas puede ser el primer paso para conseguir un primer empleo en la empresa.
El centro donde llevas a cabo la formación es clave para elegir un buen lugar de cara a tus prácticas. Muchas universidades, centros de FP y academias tienen convenios firmados con empresas para que puedas llevar a cabo allí tus prácticas. Algunas incluso tienen bolsas de prácticas o ferias de empleo donde puedes contactar directamente con empresas colaboradoras. Es importante solicitar información en el departamento de prácticas y valorar todas las opciones que encuentres disponibles en el sector que más te interese. Un buen orientador laboral te puede ayudar a tomar la mejor decisión posible. Además de las opciones de los centros formativos, tú como alumno o alumna puedes proponer alguna empresa externa que conozcas o te interese especialmente para ver si cumple con los requisitos y comenzar tu carrera laboral en ella con unas prácticas.
Como dijimos antes las prácticas pueden ser muy diferentes en una empresa grande o una pequeña. La decisión puede marcar tu futuro y depende de tus preferencias u objetivos. Si eliges una empresa de prácticas grande tendrás una formación más formal y estructurada con más recursos, procesos bien definidos, más posibilidades de contratación posteriores y buena reputación para tu CV. Sin embargo en una empresa grande puede que disfrutes de menos flexibilidad y menos visibilidad o que tus tareas estén más limitadas. Por su parte una empresa pequeña te da la posibilidad de trabajar de manera más cercana a la dirección, de forma menos formal y eso facilita la interacción con otros departamentos y compañeros. Tendrás más visibilidad y responsabilidad y un ambiente más dinámico y flexible pero es posible que dispongas de menos recursos o tutorías y de menos proyección laboral a largo plazo.
A la hora de elegir la empresa de prácticas perfecta es importante valorar cuestiones prácticas como su localización. Pregúntate si es accesible para llegar cómodamente, si está bien comunicada, si tendrás que desplazarte mucho tiempo cada día y si te compensa económicamente o si tienes gastos (transporte, comidas…) Algunas empresas ofrecen ayuda al transporte o pequeñas becas, pero no todas lo hacen. Ten en cuenta si el horario de trabajo es compatible con tus responsabilidades académicas. Algunas empresas ofrecen la opción de trabajo remoto o combinado y son más flexibles con los horarios para combinar las prácticas con los estudios.
A la hora de empezar a hacer prácticas en una empresa puede que no siempre tengas claras las tareas y funciones que vas a hacer. Es importante que te informes previamente sobre tus funciones y la manera de desempeñarlas Algunas prácticas conllevan tareas repetitivas o de poca responsabilidad mientras otras permiten participar en proyectos reales. Infórmate el tipo de tareas llevarás a cabo, si tendrás tutor en la empresa o si existe un plan formativo definido y si las tareas son adecuadas y específicas para tu perfil y nivel de estudios.
Unas prácticas profesionales te van a dar la posibilidad de acceder al mercado laboral y poder lograr tu primer trabajo. En este sentido, no todas las empresas ofrecen las mismas oportunidades pero muchas de ellas consideran las prácticas como una fase de selección previa a la contratación de un empleado. Por eso es importante preguntarte si la empresa suele contratar a sus becarios, si tiene buenas referencias de exalumnos y si existe posibilidad de continuidad en ella tras las prácticas. Si realmente estás deseando encontrar un empleo, antes de elegir la empresa de prácticas perfecta, infórmate sobre el tipo de ofertas más repetidas en tu sector profesional y elige el tipo de empresa que suele ofertar más vacantes o que suele contratar más a becarios y personal en prácticas.
Las prácticas remuneradas son aquellas en las que los estudiantes reciben una compensación por su trabajo. Esto te permite cubrir gastos y además están más acorde con las funciones laborales reales. Si la empresa no remunera tus prácticas puede que te plantees dudas sobre sus valores aunque la experiencia puede ser igual de enriquecedora. Las prácticas remuneradas pueden ofrecerte una mayor motivación y compromiso, al saber que tu tiempo y esfuerzo son valorados económicamente. Por su parte las no remuneradas puede que sean menos exigentes y que puedas explorar sin la presión de cumplir con expectativas salariales.
El convenio de prácticas es el documento legal que establece las condiciones de tu experiencia en la empresa. Debes conocerlo a fondo para saber cómo será tu experiencia y saber detalles como la duración de las prácticas (fechas de inicio y fin), el horario semanal, el tutor asignado, las tareas previstas, los compromisos de la empresa o la posibilidad de recibir una ayuda económica.
A la hora de elegir la empresa de prácticas perfecta es clave preguntar a ex trabajadores o ex alumnos que hayan hecho prácticas allí. Así puedes saber qué aprendieron, cómo es el ambiente laboral y si recomendarían la empresa. Estas opiniones de primera mano pueden ayudarte a tomar una decisión más informada, a identificar pros y contras reales y a evitar empresas con malas prácticas. También puedes pedir recomendaciones a tus profesores o tutores, que conocen el sector y suelen tener referencias de empresas que colaboran habitualmente.
A la hora de elegir la empresa de prácticas ideal para desarrollar tu carrera siempre surgen una serie de dudas o preguntas que deberás resolver. Estas son las principales.
Si decides llevar a cabo tus prácticas en una empresa, sea o no perfecta, vas a contar con muchas ventajas que te ayudarán a desarrollar tu carrera en el futuro. Estos son los principales beneficios de tener un período de prácticas en empresas:
Si deseas hacer prácticas en empresas que te ofrezcan garantías de futuro, lo primero es formarte y acceder a ese mercado laboral. Para ello tienes una amplia gama de FP online que podrás elegir según tu rama de interés y tus necesidades.
Podrás elegir una gran variedad de grados superiores, de desarrollo web, administración de sistemas informáticos, marketing, administración y finanzas, laboratorio clínico, dietética, imagen para diagnóstico, anatomía patológica y también una amplia gama de ciclos de grado medio.
Para poder acceder a ellos y cumplir con tus objetivos profesionales, lo primero es que reúnas los requisitos para cada uno de ellos: bachillerato o pruebas de acceso para las FP de Grado Superior y ESO o pruebas de acceso a FP para los ciclos de Grado Medio. Si cumples con esto, puedes empezar tu camino para mejorar y crecer como profesional.
Ahora que ya sabes cómo elegir la empresa de prácticas perfecta solo tienes que elegir una academia a tu medida como Campus Training que te garantice acceso al mercado laboral y unas prácticas de calidad para conseguir experiencia y oportunidades.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía