Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
10 minutos
Si estás pensando en estudiar un grado de FP de forma más flexible, a tu ritmo y con atención personalizada y seguimiento, tu mejor opción es hacerlo en un centro privado. Te puede ofrecer todas las garantías de este tipo de formación. Si no sabes cómo estudiar FP en un centro privado, te lo contamos a continuación con todo detalle.
A la hora de elegir un centro privado para estudiar tu grado medio o superior de FP has de tener en cuenta una serie de consejos para elegirlo bien y que te ayude en el objetivo de lograr tu título de técnico. Sigue atentamente estos consejos de cómo debe ser tu elección de centro.
Para obtener cualquier ciclo de grado medio o superior y convertirte en profesional puedes cursar la FP de varias formas, en modalidad, a distancia o también puedes presentarte a las pruebas libres que cada año convoca tu comunidad autónoma para obtener tu título.
La modalidad online te permite una mayor flexibilidad, compaginar el estudio con otras obligaciones y un acceso a tutorías y contenidos en cualquier momento y lugar. Además, contarás con seguimiento de tus profesores y método adaptado a tus tiempos y necesidades.
Si no puedes asistir a clase, tienes otra opción. Las pruebas libres que son unos exámenes para obtener directamente el título de técnico y técnico superior en cualquier título de FP sin necesidad de cursar un ciclo formativo a distancia. La FP por libre es una gran alternativa para todos aquellos que desean obtener su título oficial con estas pruebas que convoca cada comunidad autónoma.
Si tienes formación amplia en un determinado campo pero no la tienes acreditada con un título oficial y si además eres capaz de estudiar por tu cuenta sin necesidad de apoyo, este tipo de pruebas son para ti.
Existen también la FP dual que tiene un carácter mucho más práctico con acceso al mundo de la empresa durante tu proceso de estudio. El acceso a la modalidad e FP dual es similar al del resto de grados pero tiene algunas condiciones diferentes. Debes tener en cuenta que el tiempo de la actividad formativa en el centro y en la empresa puede variar. El alumno siempre deberá cumplir con el calendario, la jornada y el horario establecidos en el proyecto.
Si te decides a estudiar un grado de formación profesional en un centro privado, tendrás algunas de las ventajas anteriores y otras como:
Si te decides por estudiar una FP en un centro privado debes saber que existen becas a las que podrás acceder para ayudarte durante tus estudios. Son ayudas de carácter general que ofrece el Ministerio de Educación y FP y que permiten que los estudiantes puedan cubrir una parte o la totalidad del coste de la titulación académica.
Independientemente de la comunidad autónoma o del nivel elegido, podrán ser beneficiarias todas aquellas personas matriculadas en institutos públicos pero también en centros privados de FP, siempre que se cumpla con unos requisitos generales exigidos en las bases de la convocatoria.
En el ámbito privado existen algunas ayudas al estudio de FP convocadas por diversas entidades. Entre ellas, destacan las de la Fundación Repsol, Fundación Telefónica para jóvenes en riesgo de exclusión social o Fundación Sepi para realizar prácticas en empresas.
Los requisitos para estudiar FP en un centro privado son diferentes en función de si vas a estudiar un grado de FP medio o superior.
Si vas a cursar un FP de grado medio debes cumplir algunos de estos requisitos:
Si el grado es superior ten en cuenta estos otros requisitos:
Si te decantas por un centro privado para tus estudios de FP podrás tener las mismas alternativas laborales que si estudias esta formación en un centro público. La FP una de las opciones laborales con más salidas hoy en día. Existe una demanda creciente de perfiles técnicos por parte de las empresas. Además, se trata de una enseñanza que está muy conectada con el mundo empresarial, permite realizar prácticas y acceder al mercado laboral. La FP dual es también otra oportunidad para introducirse en la empresa durante los estudios de FP y lograr ventaja para conseguir un puesto de trabajo. Aumenta las posibilidades de inserción laboral de los titulados de FP en la misma empresa una vez completada la formación o de encontrar un trabajo cualificado.
Según datos del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y del INE (Instituto Nacional de Estadística) los grados de formación profesional con más salidas profesionales, destacan el grado Técnico en Gestión Administrativa, con una creación neta de 179.996 empleos; el grado de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, que creó 130.026 empleos; y el grado de Técnico Superior en Administración y Finanzas de cuya especialidad se emplearon 118.566 personas.
En la actualidad 2 de cada 10 ofertas de empleo están dirigidas a profesionales con formación en FP bien sea pública o privada. Además, el 23% de las ofertas de empleo destinadas a titulados de FP son de las ramas de Administración, Industrial, Informática y Sanidad. Esto las convierte en las profesiones más demandas por el mercado laboral. Por eso, representen el 46,9% de las matriculaciones de ciclos de Grado Medio y el 37,7% de los de Grado Superior.
En lo que respecta a las ofertas laborales, la familia de fabricación mecánica supone un 30% de la oferta, seguida de la rama de electricidad y electrónica con un 15,5% y de administración con un 15%. El 30% restante de las ofertas van dirigidas a comercio y marketing, química, informática, edificación y obra civil, automoción, servicios y sanidad y mantenimiento. Con una demanda que va variando en función del año.
La Formación Profesional oferta más de 150 ciclos formativos dentro de 26 familias profesionales, con contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales. Cada una de estas familias está orientada a impartir formación en aquellos campos profesionales más emergentes e innovadores de la economía y por tanto con mayores posibilidades de incorporación al mercado de trabajo.
Las empresas necesitan trabajadores capaces no sólo de poner en práctica los conocimientos adquiridos, sino de adaptarse a los cambios que nuestra sociedad experimenta. Teniendo en cuenta nuestro tejido empresarial, las pequeñas y medianas empresas son el principal motor del crecimiento económico y de la creación de empleo generando dos tercios del empleo en Europa, las PYMEs para ser competitivas necesitan trabajadores cualificados y especializados.
Satisfacer este incremento en la demanda de trabajadores cualificados y especializados, constituye el gran reto de la FP tanto pública como privada, que deberá preparar a su alumnado en las profesiones actuales y futuras más demandadas por las empresas.
Con toda esa información ya sabes cómo es estudiar FP en un centro privado, qué posibilidades y facilidades te ofrece y qué hacer para optar por esta modalidad. Si tienes dudas, en Campus Training te las resolvemos.