
6 minutos
En este artículo te mostramos cómo es el examen Guardia Urbana, grupo C, subgrupo C2, escala Administración especial y cómo puedes prepararte a fondo para superar este proceso de oposiciones en 2025 - 2026. ¡Comenzamos!
Esta primera prueba es teórica y cultural. Además, se trata de un examen obligatorio y eliminatorio. Esta prueba se te puntuará con el promedio de las puntuaciones de las siguientes subpruebas:
A continuación, te detallamos cómo será el examen de cultura general.
Examen de Cultura General. En esta sub-prueba se te medirá los conocimientos de cultura general acorde con el nivel académico mínimo requerido en la convocatoria vigente. Este examen consistirá en que respondas a un máximo de 50 preguntas relacionadas con los conocimientos de cultura general. Además, habrá otro máximo de 50 preguntas relativas a conocimientos sobre actualidad (actualidad política, social, cultural y económica).
El examen es tipo test con cuatro posibles respuestas, de las cuáles solo una es la correcta. Es importante que conozcas que cada respuesta inválida te restará ¼ del valor del acierto. Si la dejas en blanco, ni suma ni resta. Este examen es eliminatorio y se te calificará con un máximo de 12 puntos. También, deberás obtener un mínimo de 6 puntos para superarla.
Ahora pasamos a la segunda sub-prueba de la primera prueba del examen Guardia Urbana.
Sub-prueba Teórica. Consistirá en que contestes, en menos de una hora, a un cuestionario de tipo test con un máximo de 75 preguntas relacionas con el temario vigente que entra en la convocatoria de Guardia Urbana. Cada pregunta tendrá cuatro alternativas de respuesta de las que solo una será la correcta. Todas las respuestas correctas tendrán el mismo valor; las preguntas que no contestes, no puntuarán. Las respuestas erróneas descontarán la cuarta parte del valor de una respuesta correcta, al igual que el examen de Cultura General.
Esta sub-prueba es eliminatoria y podrás obtener un máximo de 12 puntos. La puntuación mínima que necesitas para superarla es de seis puntos.
Ahora pasamos a la segunda prueba.
Este examen consiste en la administración de tres tests dirigidos a valorar tus capacidades intelectuales y los procesos de razonamiento.
Estos tests medirán tu aptitud verbal, numérica y el razonamiento abstracto, respectivamente. Las pruebas aplicadas están formadas por tests objetivos que cumplen los requisitos de validez, fiabilidad y han sido baremadas, estandarizadas y tipificadas en una amplia muestra de población que permite garantizar la confianza en los resultados obtenidos.
La nota final será la media de la puntuación que alcances en los tres tests que serán valorados cada uno de ellos de 0 a 10 puntos. En este sentido, para acceder al cálculo de la media, deberás obtener una valoración igual o superior a 5 puntos en cada uno de ellos; de lo contrario, quedarás excluido del proceso de selección.
¿Deseas recibir la guía informativa de oposiciones de Guardia Urbana? Obtenla en unos pocos segundos clicando el botón verde.
Esta prueba tendrá carácter eliminatorio y se te calificará hasta 10 puntos. La puntuación mínima que necesitas para superarla es de 5 puntos.
Tercera prueba: Prueba de catalán. Nivel B2 (antiguo B)
Esta prueba es obligatoria y eliminatoria. Podrías quedar exento de la realización de esta prueba si acreditas cumplir alguna de las condiciones establecidas en la bases de la convocatoria. Esta prueba de idioma consta de dos partes:
Esta prueba consta de tres ejercicios físicos que tienen por objeto comprobar, entre otros, la fuerza estática máxima; la potencia aeróbica máxima y tu agilidad.
Si has superado las cuatro pruebas anteriores, serán ordenadas de mayor a menor puntuación a partir de la nota que resulte de la suma de las pruebas puntuables. Una vez ordenadas, solo pasarán a la 5ª prueba las 400 personas aspirantes mejor clasificadas. En caso de empate en la posición 400, pasarán a la 5ª prueba todas aquellas personas empatadas en esta posición.
Esta prueba consistirá en la realización de tres cuestionarios y una entrevista que medirá tus rasgos personales básicos, los rasgos clínicos, y tu adaptación personal y social en el entorno y el tu grado de adecuación al siguiente perfil competencial: habilidades sociales, responsabilidad, solución de problemas, interés e iniciativa, flexibilidad y polivalencia y autocontrol y resistencia a la presión. Los cuestionarios que te administrarán son:
Realizados los cuestionarios, los elementos explorados en estos integrarán y se contrastarán en la posterior entrevista para determinar tu adecuación al perfil solicitado de Guardia Urbana. En función de esta adecuación, serás calificado como apto o no apto.
Del total de personas aspirantes declaradas como aptas en la 5ª prueba, realizarán las pruebas médicas las 120 mejor clasificadas. Esta prueba consiste en un reconocimiento médico, realizado por personal médico colegiado, para comprobar que no se te detecta la existencia de ninguna de las exclusiones médicas.
Este es el examen Guardia Urbana, con sus seis pruebas que deberás superar para ser Guardia Urbana. No olvides elegir una academia para prepararte a tu medida con opciones de aprobar y con un método práctico y flexible que te prepare para todas las pruebas y lograr así tu plaza de funcionario con buenas condiciones laborales.
¿Tienes alguna duda? Si es así, puedes rellenar este sencillo formulario
