Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

Farmacia hospitalaria: ¿en qué consiste?

Descubre en Campus Training en qué consiste una farmacia hospitalaria, sus funciones y lo que necesitas para trabajar en una. ¡Fórmate!
farmacia-hospitalaria

    La farmacia hospitalaria es una unidad clave dentro de un hospital que se encarga de gestionar, dispensar y controlar los medicamentos. Pretende un uso racional de los fármacos y en este artículo te contamos exactamente en qué consiste una farmacia hospitalaria y la labor que realiza. Toma nota.

    ¿Qué es una farmacia hospitalaria?

    Se trata del servicio de atención médica que elige, prepara, almacena, combina y dispensa medicamentos y productos sanitarios en el ámbito hospitalario. Los profesionales que trabajan en la farmacia hospitalaria se encargan de asesorar a los profesionales de la salud y a los pacientes sobre el uso seguro y efectivo de la medicación.

    La farmacia hospitalaria es un campo especializado en la farmacia y depende de la dirección médica del hospital además de los servicios de análisis clínicos. Todo tipo de medicación que se administra a los pacientes así como los tratamientos médicos pasan siempre por la farmacia hospitalaria previamente.

    En la farmacia de un hospital se llevan a cabo diferentes tareas por parte de los profesionales que trabajan allí. Colaboran con otros profesionales de la salud para que los pacientes reciban los medicamentos correctos y las dosis adecuadas de cada uno y ofrecen una atención integral a los pacientes.

    Se trata de un perfil de profesional capacitado en farmacología, la ciencia que estudia los medicamentos y su interacción con el cuerpo humano.

    Estos profesionales deben saber sobre la administración de medicamentos intravenosos (IV), la administración de medicamentos por vía oral y la monitorización de los efectos secundarios de los medicamentos en los pacientes.El profesional de la farmacia hospitalaria también puede llevar a cabo un papel clave en la educación de los pacientes y sus medicamentos. Aquí se incluye desde cómo tomarlos correctamente, cómo almacenarlos y qué hacer en caso de reacciones adversas. Deben ayudar a los pacientes para entender las interacciones con los medicamentos y cómo pueden afectar a la eficacia de los mismos.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    ¿Cuáles son las funciones de un profesional de farmacia?

    Estas son algunas de las funciones principales de este profesional de la farmacia:

    • Compra y almacenamiento logístico de medicamentos y productos
    • Distribución de las dosis de medicamentos de forma unitaria
    • Determinar los niveles de dosis adecuadas de cada medicamento en colaboración con el personal médico.
    • Realizar y participar en ensayos clínicos.
    • Encargarse del proceso de reenvasado.
    • Vigilar que se respeten las normas generales sobre el proceso de administración de medicamentos.

    Funciones de una farmacia hospitalaria

    Una farmacia hospitalaria es un departamento clave dentro de una centro hospitalario con una serie de funciones importantes que debe cumplir. Te contamos cuáles son las más importantes:

    Adquirir y gestionar medicamentos.

    La farmacia hospitalaria debe seleccionar los medicamentos en función de una serie de criterios como seguridad, calidad, coste eficacia etc. Debe garantizar que el centro tenga los medicamentos adecuados y suficientes para tratar a todos los pacientes. Los medicamentos deben actualizarse en función de las necesidades médicas y de la normativa sanitaria y trabajar de manera conjunta con comités de farmacia y terapéutica.

    Almacenar y distribuir medicamentos.

    El almacenamiento de medicamentos es clave para que la farmacia hospitalaria sea eficaz. Debe garantizar condiciones óptimas de conservación, desde la temperatura a la humedad o la seguridad además de controlar el stock para que no haya desabastecimiento o excesos e implementar un sistema de distribución eficiente para las áreas del hospital.

    Dispensar medicamentos a pacientes.

    Estos medicamentos pueden ser tanto a pacientes ambulatorios como hospitalizados. La farmacia hospitalaria debe ofrecer medicamentos en base a prescripciones médicas, educar a los pacientes sobre la forma de administrarlos y verificar contraindicaciones antes de entregarlos.

    Ofrecer atención y seguimiento farmacoterapéutico.

    El responsable de la farmacia hospitalaria colabora con médicos y enfermeros para optimizar la terapia. Debe revisar y ajustar tratamientos según las necesidades del paciente, identificar interacciones o monitorizar reacciones adversas ajustando la dosis si es necesaria.

    Controlar la seguridad.

    La farmacia hospitalaria debe detectar, evaluar y prevenir efectos adversos que causen los medicamentos. Debe notificar posibles reacciones adversas a los organismos reguladores, promover el uso seguro de medicamentos en el hospital e implementar medidas para evitar riesgos. Esto es lo que se conoce como farmacovigilancia.

    Elaborar medicamentos.

    En caso de medicamentos no disponibles en el mercado en dosis o fórmulas específicas será la farmacia hospitalaria la encargada de preparar esas fórmulas magistrales, elaborar nutrición parenteral o desarrollar medicamentos individuales para casos de oncología o pediatría.

    Controlar antibióticos.

    En la farmacia hospitalaria existen programas de optimización para el uso de antimicrobianso. Se realiza un monitoreo adecuado, se capacita a los profesionales para que sepan administrar antibióticos de manera correcta y se implementan protocolos de tratamiento basados en evidencia científica.

    Llevar a cabo actividad docente e investigadora.

    La farmacia hospitalaria realiza una labor importante en la formación y educación de profesionales. Entre estas labores están algunas como capacitar a médicos, enfermeros y farmacéuticos para usar los medicamentos de forma racional, también participar en ensayos clínicos y nuevas terapias o desarrollar protocolos y guías para mejorar la atención farmacéutica.

    ¿Qué zonas existen en una farmacia?

    En una farmacia hospitalaria existen cuatro zonas específicas.

    • La zona de medicación. En esta zona se dividen los medicamentos entre los que se usan de manera ambulatoria y los que se usan en el hospital. Se clasifican en el almacén de especialidades farmacéuticas de uso hospitalario. Dentro de esta clasificación existen diferentes tipos según el contenido y las condiciones de conservación que requieran. Para clasificarlos se cuenta con software de control de stock y mecanismos eficientes.
    • Salas Blancas. Aquí se preparan y adecuan algunos medicamentos para su dispensación en dosis unitaria con el fin de proporcionar seguridad al paciente. Es un lugar donde también se llevan a cabo las fórmulas magistrales y también se elaboran fórmulas farmacéuticas no estériles y la unidad de mezclas endovenosas que necesitan de diferentes técnicas estériles y garantías de conservación.
    • Reenvasado. Es un lugar donde se usan protocolos de seguimiento con códigos de barras y etiquetados con la información necesaria para garantizar la trazabilidad. Se lleva a cabo un proceso encadenado desde que el farmacéutico hospitalario recibe la prescripción médica hasta su validación por el facultativo, pasando por la preparación en cajetines que llevará la enfermera/o que lo administra. Todos estos pasos deben estar identificados en todo momento con los datos del paciente.
    • Investigación de nuevos tratamientos. En este departamento los farmacéuticos hospitalarios gestionan los estudios de nuevos medicamentos contra enfermedades basados en investigaciones de fármacos que aún no han sido aprobados por la Agencia Española de Medicamentos, entre otras instituciones.

    Cómo trabajar en una farmacia hospitalaria

    Si deseas desarrollar tu carrera profesional en una farmacia hospitalaria has de cursar el ciclo formativo de grado medio en farmacia y parafarmacia. Se trata de una enseñanza homologada, de unas 2000 horas de duración con una importante parte de prácticas en el sector para aplicar tus conocimientos y ver de cerca cómo se trabaja. Este grado puede cursarse en modalidad presencial, a distancia o lograr el título a través de pruebas libres.

    Esta formación te capacita para trabajar como técnico auxiliar en parafarmacias pero también en farmacias convencionales o en farmacias de centros hospitalarios. En estos últimos, deberás contar con la supervisión de un licenciado en farmacia mientras que tú puedes estar al frente de una parafarmacia. También podrás ejercer tu actividad en pequeños laboratorios de elaboración de productos farmacéuticos y similares.

    Entre los objetivos de esta FP de auxiliar en farmacia y parafarmacia están conocer las nociones básicas de física o química, estudiar las principales vías de administración de los medicamentos, adquirir nociones de farmacología, historia de la farmacia y evolución del medicamente o revisar las principales normas y disposiciones legislativas en el ámbito farmacéutico.

    Con este título tendrás las competencias necesarias para desarrollar un gran número de funciones. Una de las más importantes es la atención e información al cliente sobre posibles tratamientos y un uso adecuado de medicamentos o productos sanitarios. Debes por tanto tener buenas habilidades comunicativas y pasión por la atención al cliente.

    Otra de las funciones que tendrás que desempeñar al frente de una parafarmacia o como auxiliar en una farmacia es la de recibir y almacenar pedidos y realizar un seguimiento y control del stock por lo que si eres una persona organizada jugarás con ventaja.

    Como técnico ayudarás en la preparación de fórmulas magistrales, preparados y medicamentos y también deberás mantener el instrumental farmacéutico y la zona de trabajo en perfectas condiciones.

    Para acceder a este grado medio de farmacia y parafarmacia debes cumplir algunos de estos requisitos:

    – Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
    – Tener el título de Técnico/a o de Técnico/a auxiliar.
    – Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
    – Tener otros estudios equivalentes a efectos académicos.
    – Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

    En caso de no cumplir ninguno de estos requisitos puedes presentarte a la prueba de acceso a grado medio si tienes 17 años o los cumples el mismo año de la prueba

    Ahora ya sabes en qué consiste una farmacia hospitalaria, sus funciones y lo que necesitas para trabajar en una. Si deseas formarte a tu ritmo en este sector, cuenta con un centro especializado como es Campus Training.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre FP Oficial de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia a distancia
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    FP Oficial de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia a distancia
    FP Oficial

    de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia a distancia

    Ver formación
    WhatsApp