8 minutos
Si te gusta el mundo de la automoción y en especial las motos, montar un taller puede ser una salida laboral interesante. Antes de hacerlo tienes que saber qué requisitos cumplir y cómo es el proceso para hacerlo bien. Te contamos en detalle cómo montar un taller de motos paso a paso.
Un taller de motos es un local comercial especializado en el mantenimiento, reparación y modificación de motocicletas. En el taller los profesionales del motor llevan a cabo diagnósticos, revisan y reparan fallas en los motores, sistemas eléctricos, frenos, suspensiones, y otros componentes de las motos.
En un taller de motos se realiza un mantenimiento preventivo de la moto con tareas como ajuste de frenos, cambios de aceite, revisión de niveles de líquidos y diversos ajustes para que la moto esté en buen estado.
Es un lugar especializado en la reparación de averías donde se van a diagnosticar por parte de los mecánicos problemas específicos de las motos como fugas, daños en la transmisión o problemas en el motor. En un taller de motos también se instalan piezas personalizadas, se pintan motos y se modifica el rendimiento o estructura de la moto. Otra de las funciones que tiene un taller de motos es vender piezas de repuesto, filtro, aceites y accesorios que pueden servir para personalizar o mejorar estos vehículos.
Existen diferentes tipos de talleres de motos:
Para poder montar un taller de motos o trabajar en él has de convertirte en mecánico de motos. Se trata de una profesión con la que podrás trabajar en estos espacios.
Entre las funciones que llevarás a cabo están examinar los vehículos para determinar los daños o averías y/o estimar los costes de reparación, probar los componentes y sistemas, utilizando equipos eléctricos tales como analizadores de motor por infrarrojos, manómetros de compresión y aparatos de diagnóstico computerizado.
Vas a reparar, reemplazar y ajustar las partes gastadas o defectuosas usando herramientas manuales y equipos especializados en la reparación de automóviles sin olvidar la puesta a punto periódica de la moto, realizando tareas como el cambio de aceite, de lubricantes y otros ajustes.
Además de la formación adecuada para ejercer como mecánico de motos has de poseer algunas habilidades que respalden tu trabajo tales como destrezas manuales, capacidad para trabajar en equipo, organización, iniciativa, dinamismo, flexibilidad, predisposición para el aprendizaje continuo y capacidad para trabajar bajo presión.
Montar un taller de motos puede ser en la actualidad un negocio rentable porque es un servicio necesario y de referencia para las habituales averías de este tipo de vehículos. Si te interesa abrir tu propio taller te damos algunos consejos imprescindibles para que el proceso tenga éxito y para que tengas en cuenta previamente:
La localización de un taller es un factor importante para tener visibilidad y atraer clientes. Antes de abrirlo haz un estudio del lugar, gente que vive allí y tiene moto, necesidades y accesibilidad en la zona. Ten en cuenta también definir bien a tu público potencial y estudiar la competencia de la zona. Si te ubicas en una zona de uso de motos habituales mucha más gente va a necesitar tus servicios de mantenimiento y reparación. Busca zonas cerca de distritos comerciales o zonas industriales donde la gente use moto como medio de desplazamiento. El taller ha de ser bien visible desde la carretera principal para facilitar el acceso y atraer a los que pasen por allí y necesiten asistencia en viaje.
En cuanto al local es importante que sea amplio, accesible y fácil de localizar además de contar con la equipación material necesaria. Has de tener espacio suficiente para trabajar con varias motos a la vez y así poder atender a más clientes de manera flexible. Una zona de recepción hará el taller más acogedor para que el cliente pueda esperar a ser atendido.
Si buscas un taller de motos bien equipado y capaz de realizar trabajos precisos y atender amplia variedad de modelos debes contar con las herramientas necesarias. Llaves, gatos o destornilladores no deben faltar además de elementos elevadores o equilibradores de rueda. Una ventaja añadida es tener herramientas específicas para ciertas marcas y modelos y si además cuentas con herramientas de diagnóstico electrónico vas a destacar sobre el resto. No olvides tener un buen mantenimiento de estas herramientas.
Un equipo de profesionales expertos en automoción va a ser clave en el éxito de tu taller de motos. Debes invertir en formar un equipo humano con experiencia y conocimiento de las necesidades de cada modelo y marca de motos. No olvides crear un ambiente de trabajo bueno y ofrecer formación continua a tus trabajadores para que estén al día de las novedades del sector. Trabajar con varios proveedores será importante a la hora de montar tu taller para comparar precios y tiempos. Establece términos de pago y descuentos por comprar en volumen. No optes por piezas de baja calidad a pesar de que sean más baratas.
Organiza bien tu inventario. Has de contar con un software especializado de gestión de inventario para seguir en tiempo real las piezas del stock. Establece un sistema de etiquetado, o usa estanterías organizadas y zonas específicas para cada tipo de repuesto. Lleva a cabo revisiones periódicas del stock para evitar la acumulación de piezas obsoletas y garantizar su disponibilidad.
Antes de montar tu taller de motos, debes establecer un plan financiero con previsión de ingresos y gastos y definir una estructura de costes que sea asumible y que te deje beneficios. Es importante saber cómo optimizar gastos, genera pocos costes fijos y establecer cuáles serán: desde alquiler del local a contratación de personal. La ubicación del taller, su ubicación y servicios es un punto importante para la viabilidad final del proyecto. El coste aproximado que puede tener montar un taller de motos se estima en 90.000 euros aunque depende de muchos factores. En general, los talleres mecánicos suelen obtener una rentabilidad de un 8% de sus ingresos anuales a partir de su cuarto año, denominado año de madurez. Durante el primer año suele ser de un 2% y en el segundo año la cifra suele ascender al 3%.
Una estrategia de marketing te ayudará a crear identidad de marca y a aportar visibilidad a tu negocio. Puedes emplear para ellos canales digitales (web, redes sociales) y tradicionales. Además has de estar en contacto con el sector a través de ferias o asociaciones que te ofrezcan impulso a la hora de captar clientes y dar a conocer tu taller.
Antes de abrir tu taller de motos has de tener en cuenta todos los requisitos legales que debes cumplir. Lo primero es una licencia de apertura y actividad. Para obtenerla debes presentar un proyecto técnico que cumpla con la normativa municipal. El taller debe estar inscrito en el Registro Industrial de su comunidad autónoma correspondiente para que cumpla la normativa industrial. No olvides tener un Seguro de Responsabilidad civil que cubra cualquier daño derivado de la actividad del taller.
El taller ha de cumplir las normas de seguridad y salud en el trabajo. Si montas un taller de motos debes darte de alta en Hacienda y Seguridad Social, en concreto en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y en autónomos. No olvides cumplir la normativa de seguridad y notificar la apertura del negocio a la oficina de empleo. Entre los impuestos que debe pagar un taller mecánico están el impuesto de sociedades, el IVA y el IAE.
Ahora ya sabes cómo montar un taller de motos y todos los requisitos que conlleva hacerlo. Si deseas formarte en el sector de manera especializada cuenta con Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía