Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
9 minutos
Las notas de corte de FP son un requisito fundamental para acceder al grado medio o superior que deseas cursar. Estas notas son diferentes en función de criterios como la titulación, la provincia o el centro. Si quieres saber todo lo necesario sobre las notas de corte de FP no te pierdas nada de este artículo.
Las notas de corte para acceder a los ciclos formativos de FP son un baremo fundamental para poder cursar cualquier grado en el que tengas interés. Se trata de la nota de acceso del último estudiante que consiguió una plaza para cursar un ciclo en el que la demanda superaba la oferta.
La nota de corte es pues la nota media de los estudios superados previamente y que permiten incorporarse al ciclo. También puede hacer referencia a la nota de la prueba de acceso, no solo de los estudios previos.
La nota de corte de FP varía en función de diversas cuestiones. Es diferente en función del centro donde se imparta ya que depende del número de estudiantes que hayan cursado la solicitud en cada centro.
Es decir, estas notas varían en función de la demanda y de las plazas que cada uno de los centros de FP ofrecen. Para saber si tienes la nota adecuada para el acceso al grado que deseas, puedes comparar tu nota de acceso con la nota de corte de años previos en los ciclos que más te interesen. Así podrás hacerte una idea de tus posibilidades de ingreso a ese ciclo y en ese centro concreto.
Existen un porcentaje de plazas reservadas para cada vía de acceso a los grados de FP. Las notas de corte pueden cambiar entonces para cada una de las vías de acceso. También la nota de corte puede variar en función de otros criterios que cada comunidad autónoma aplica para su oferta formativa y que puede anteponerse al del orden por nota de corte.
Esta prioridad de acceso puede ser para alumnado que haya cursado antes un ciclo formativo de la misma familia profesional o una modalidad de bachillerato relacionada con el área de estudio del grado que quiere cursar.
Para este curso 2022-2023 las notas de corte según la comunidad autónoma pueden verse modificadas en función de sus criterios particulares y de todas las circunstancias de las que hablamos anteriormente. Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia, Navarra y Valencia han hecho pública las notas de corte de acceso a sus grados medios y superiores en función del tipo de grado, familia profesional, centro de estudios, provincia etc.
En las webs de la FP de cada comunidad autónoma podrás consultar procedimientos y requisitos para acceder al grado que deseas y conocer las notas de corte de cada uno.
Si quieres conseguir una buena nota de corte para acceder al grado de FP que más te interesa has de cuidar a fondo tus estudios previos que te darán acceso a esta formación profesional, desde bachillerato a cualquier otro tipo de formación básica para acceder luego a la FP.
La prueba de acceso para FP es una vía para conseguir abrirte camino hacia la formación que deseas. Esta prueba te puede permitir acceder a todos los ciclos formativos de grado medio o superior en caso de conseguir la nota de corte adecuada para este acceso.
Te recomendamos que te prepares a fondo con una academia o centro especializado que te apoye en el camino para conseguir pasar esta prueba libre. En caso del grado media la prueba se centra en competencias básicas de la Educación Secundaria Obligatoria y se organizará en torno a los siguientes ámbitos: ámbito de comunicación, ámbito social y ámbito científico-tecnológico.
En caso de que quieras acceder a un grado superior, la prueba está estructurada en dos partes para acreditar tus competencias con los objetivos del Bachillerato, así como los conocimientos específicos que se requieran para el ciclo al que desee acceder. Has de superar una parte común, que se corresponde con los contenidos de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Lengua extranjera y lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas. También una parte específica, que valorará tus conocimientos en el campo profesional del ciclo que desees cursar.
Existen centros asignados que pueden impartir cursos de preparación de estas pruebas y los aspirantes solo podrán concurrir a ellas en una comunidad autónoma.
Te aconsejamos elegir un centro que te ofrezca garantías para conseguir superar estas pruebas de acceso y lograr tu nota de corte para FP. Opta por aquellos que tengan una metodología flexible y adaptada a ti y a tus intereses, que te ofrezcan un plan de estudio personalizado y atención de tus profesores. Solo así lograrás estar bien preparado en las materias correspondientes, superar estas pruebas de acceso y sacar una nota media que te dé acceso a la FP que más te gusta.
Si no has llegado a la nota de corte necesaria para entrar en alguno de los ciclos de FP que deseabas, debes saber que no pasa nada. Puedes optar a diferentes alternativas de formación que te compensarán haberte quedado fuera de la formación profesional. Te damos algunas:
La FP por libre es una gran alternativa para todos aquellos que desean obtener su título oficial con estas pruebas que convoca cada comunidad autónoma.
Si tienes formación amplia en un determinado campo pero no la tienes acreditada con un título oficial y si además eres capaz de estudiar por tu cuenta sin necesidad de apoyo, este tipo de pruebas son para ti.
Para cada módulo del ciclo se convocan pruebas teóricas y prácticas que deben ser superadas. Una vez aprobados los módulos se deben realizar prácticas formativas en empresas para obtener el título de técnico.
Si obtienes tu título a través de una prueba libre, tiene validez académica y profesional en toda España. Los currículos pueden variar en función de cada comunidad autónoma. Te aconsejamos que analices los módulos profesionales de los currículos antes de matricularte. Para las pruebas libres de FP de tu comunidad autónoma se tienen en cuenta los currículos de los ciclos formativos implantados en tu comunidad autónoma y sus respectivas competencias profesionales.
Estas pruebas libres de FP se realizan con autonomía y flexibilidad pero son elaboradas por profesores de grados de FP. Para superarlas necesitarás un esfuerzo y exigencia similares al de estas modalidades. Puedes matricularte de las pruebas por módulos profesionales o del ciclo formativo completo.
Por último, además de las notas de corte te recordamos todos los demás requisitos fundamentales que necesitas para acceder a los grados de FP.
Si vas a cursar un FP de grado medio debes cumplir algunos de estos requisitos:
Si el grado es superior ten en cuenta estos otros requisitos:
Seguro que ya tienes más claro cómo son las notas de corte de FP, qué hacer para conseguir tu mejor nota y acceder al grado que más te interesa. ¿Necesitas ayuda para mejorar tu nota? En Campus Training te ayudamos.