6 minutos
¿Sabes qué se necesita para tener el perfil profesional de técnico de laboratorio? Los perfiles técnicos de tipo científico son muy necesarios en la industria, por lo que podrás encontrar numerosas salidas profesionales.
Para técnicos de laboratorio hay mucha demanda. Piensa que la industria alimentaria, farmacéutica, química, petroquímica, textil, etc. no deja de crecer y, por eso, las perspectivas de inserción laboral para un técnico superior de laboratorio clínico y biomédico son amplias.
¿Estás decidiendo si formarte profesionalmente para este tipo de sector? Entonces seguramente te interese conocer las características del perfil profesional de laboratorio clínico. ¡Sigue leyendo para saber más!
De una forma muy resumida, podemos decir que el analista clínico es aquel profesional cualificado que desarrolla su trabajo en un laboratorio clínico y biomédico recogiendo, preparando y analizando muestras biológicas humanas.
El objetivo de esta actividad es ayudar en los procesos de diagnóstico, estudio, prevención, seguimiento, tratamiento e investigación de diversos tipos de enfermedades.
Ten en cuenta que esta definición es solo general, ya que el perfil profesional de técnico de laboratorio puede matizarse en gran medida según el puesto específico que se desempeñe.
También variará en función de la especialidad que se adquiera (hematología, bioquímica, microbiología, genética, citología, etc.), así como el tipo de actividad de la empresa y el tipo de laboratorio.
¡Fórmate en Pruebas Libres para Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico!
Descarga gratis la guía formativaComo ves, el perfil profesional de técnico de laboratorio sirve para dedicarse a una línea de trabajo muy específica que requiere, sin duda y, antes de nada, una formación especializada.
Para conseguir este perfil puedes hacer un grado universitario en alguna titulación técnica como el Grado en Química, en Biología o en Farmacia, por ejemplo; y completar la formación con una especialidad a través de un programa de posgrado, como un máster.
Este es un camino académico que te llevará a realizar otras funciones e incluso de mayor responsabilidad, pero también es mucho más largo: un grado universitario dura cuatro años, y un máster al menos otro año o año y medio más.
Por eso, si quieres formarte en menos tiempo y, sobre todo, con un enfoque completamente orientado al mercado laboral, la vía más adecuada y directa es la Formación Profesional.
Hacerte con esta titulación es un buen sitio por el que comenzar de cara a adquirir tu perfil profesional de laboratorio clínico. Cursar un ciclo formativo de grado superior de laboratorio clínico y biomédico es la opción más recomendable porque puede realizarse en dos años.
Para estudiar este programa de FP tienes varias alternativas: los centros públicos, los centros privados, la modalidad a distancia y el acceso mediante las pruebas libres.
Conseguir plaza en un centro público puede ser más difícil porque la FP, sobre todo en perfiles técnicos, está muy demandada y suele haber listas de espera.
Por este motivo, si prefieres prepararte por tu cuenta y disfrutas de la independencia y flexibilidad que te proporciona estudiar a tu ritmo, lo ideal para ti sería presentarte a las pruebas libres de Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico.
De esta manera podrías compaginar los estudios con tus circunstancias personales, laborales, etc., a la vez que te preparas para los exámenes de las pruebas libres.
Una vez aprobadas, pasarías a realizar el módulo de prácticas común a todos los ciclos de FP en España, la FCT (Formación en Centros de Trabajo), que tiene carácter obligatorio –salvo que puedas convalidarlas a través de tu vida laboral– y es requisito imprescindible para obtener la titulación de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico.
Así, podrías hacerte con esta titulación oficial incluso en menos de los dos años y estar preparado para dar directamente el salto al sector de laboratorio clínico.
Si quieres formarte para ser técnico de laboratorio, tendrás que contar con una serie de competencias útiles que te permitan desempeñar adecuadamente las funciones típicas de esta profesión.
Veamos una lista de las más habilidades y características más relevantes:
Además de estas características, te resultará muy útil tener –o aprender– conocimientos de ofimática, sobre todo el procesamiento de textos y las hojas de cálculo, ya que tendrás que registrar datos y redactar informes sobre los resultados obtenidos en las pruebas clínicas.
Todas estas competencias y aptitudes las irás aprendiendo con el tiempo según vayas adquiriendo experiencia. Algunas las tendrás de manera natural, otras se potenciarán durante la formación y, por último, completarás tu perfil profesional de técnico de laboratorio cuando lleves años de rodaje en el sector.
¡Fórmate en un sector con amplia demanda laboral en un trabajo lleno de retos!
Ahora que ya sabes cuál es el perfil profesional de técnico de laboratorio, ¿te interesaría trabajar en este sector? Gracias una formación adecuada y una actitud proactiva, seguro que alcanzas tus metas laborales antes de lo que te imaginas.
En Campus Training te ofrecemos un completo curso de preparación para las pruebas libres de Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico con el que podrás obtener esta titulación estudiando a tu ritmo, donde quieras y cuando tú decidas.
¿Quieres recibir más información? Rellena el formulario de contacto y te contaremos todos los detalles sobre esta formación. ¡Apuesta por tu futuro!