6 minutos
La diversidad en el aula atiende a las diferencias experiencias y características del alumnado y permite diseñar una estrategia educativa para tenerlas en cuenta y educar en igualdad. Si deseas saber más sobre la diversidad en el aula y cómo aplicarla, sigue leyendo.
La diversidad en el aula o diversidad educativa se refiere a las diferentes características, habilidades, experiencias, necesidades y estilos de aprendizaje o antecedentes culturales presentes en el entorno educativo del alumnado.
Cada vez es más habitual encontrar aulas donde predomina la diversidad y las diferencias tanto culturales, étnicas, religiosas, geográficas o de género.
Estas diferencias obligan a establecer procesos de enseñanza y aprendizaje no solo basados en los niveles educativos en función de una programación o proyecto curricular ya marcado, si no teniendo en cuenta todas estas características diversas en el aula que deben marcar cambios en la forma de plantear la enseñanza.
En este sentido corresponde a los docentes diseñar estrategias que propicien el aprendizaje con una visión inclusiva teniendo en cuenta las necesidades del grupo y la atención a su diversidad para fomentar la colaboración en equipo.
Para ello es necesario tener en cuenta la opinión de los alumnos, que se vuelvan participantes activos y se escuchen y tengan en cuenta sus opiniones o sugerencias. La diversidad en el aula obliga a diseñar estrategias didácticas para facilitar el proceso de adaptación de diferentes alumnos.
Para aplicar una diversidad en el aula real se han de llevar a cabo adaptaciones o modificaciones en los diferentes niveles de la comunidad educativa.
Es importante una política educativa con una fórmula donde se contemplasen situaciones reales de diversidad, cambios en la estructura de los centros para adaptarse a esta nueva realidad y trabajar tanto en la situación del aula, así como con profesorado, alumnado y toda la comunidad escolar implicada, también padres de alumnos.
La diversidad en el aula requiere un aprendizaje cooperativo entre el alumnado, usar refuerzo educativo, atención personalizada a alumnos con déficits e incluso disminuir el número de alumnos por aula. Es importante adaptar la diversidad curricular a la diversidad educativa ya que es básica y necesaria para que haya flexibilidad en el aula y podamos atender a los diferentes grupos.
La diversidad en el aula implica identificar entonces las dificultades de los alumnos y sus características, para favorecer aprendizajes según sus competencias. Debe garantizar también la igualdad y acceso a oportunidades de todos los estudiantes, crear comunidades educativas abiertas que eviten discriminación y creen espacios inclusivos y contribuir a crear un ambiente escolar basado en el respeto de todas las personas independientemente de sus condiciones personales, sociales, económicas, étnicas, religiosas o sexuales.
La educación inclusiva debe contemplar todas las expresiones de diversidad en sus aulas donde suele reproducirse la diversidad existente en la sociedad.
Existen diferentes tipos de diversidad:
Si quieres saber cómo educar en diversidad en el aula has de formarte de manera adecuada.
Para ello es importante que inicies un proceso para conseguir tu oposición en el ámbito educativo. Te recomendamos que primero elijas el tipo de oposición que deseas preparar y que te asegures que cumples los requisitos para poder comenzar el proceso. Además de oposiciones, también puedes optar por cursos especializados en el ámbito educativo.
En el proceso de oposición para educación además de una prueba escrita para evaluar conocimientos específicos de la especialidad elegida tendrás pruebas orales. Se trata de presentar una programación didáctica y preparar y exponer oralmente una unidad didáctica de dicha programación. La preparación y presentación de la unidad didáctica es una de las partes más significativas del proceso selectivo
El siguiente paso es encontrar una academia a tu medida que te ayuda y te guíe en el proceso de estudio para convertirte en maestro o maestra del nivel educativo que elijas.
Es importante contar con el respaldo de un buen centro o academia que te guíe en el proceso de estudie, te prepare para cuando tengas que exponer tus conocimientos y que te mantenga al día de todas las novedades.
Debes asegurarte de encontrar una academia con todas las herramientas y recursos necesarios que te ayuden en tu proceso para ser profesor.
Para estudiar cualquier oposición a educación puedes optar por la modalidad presencial o por la online. Con la presencial tendrás que asistir a una academia físicamente y tendrás contacto periódico con tus profesores y con otros alumnos como tú.
Con la academia online gozarás de más flexibilidad, podrás estudiar y trabajar al mismo tiempo o distribuirte tu tiempo de acuerdo a tus horarios y necesidades. Esta modalidad suele contar con una plataforma virtual para darte acceso a tutorización para que puedas consultar cualquier duda a tus tutores acceder desde casa y ver todo el contenido teórico, banco de test y exámenes para practicar, etc.
Campus Training te ofrece un modelo mixto con elementos de modalidad a distancia con la cercanía de un tutor pedagógico que podrás visitar en el centro para reforzar tu proceso de aprendizaje y consultar las dudas que te surjan en el proceso.
Ahora ya sabes qué es la diversidad en el aula, sus beneficios, tipos y cómo aplicarla. Si necesitas una academia a tu medida para trabajar en el ámbito educativo, puedes contar con Campus Training. ¿Comenzamos?