Campus Virtual
Contacto

Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación

¡Me interesa!

¿Cómo ser recruiter freelance?

Te contamos en este artículo cómo ser recruiter freelance y todo lo que necesitas saber ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿Cómo ser recruiter freelance?, ¿Cómo ser recruiter freelance?

    Ser reclutador de talentos es una tarea demandada por empresas que necesitan perfiles específicos para cubrir vacantes. Existe la opción de desarrollar por tu cuenta esta carrera siendo recruiter freelance ofreciendo servicios de captación de talento a organizaciones que lo necesitan. Te contamos en este artículo cómo ser recruiter freelance y todo lo que necesitas saber.

    ¿Qué es ser recruiter freelance?

    Si te gusta la gestión de talento y personas y deseas desarrollar una carrera profesional a tu ritmo, por tu cuenta y de manera flexible, ser recruiter freelance es una salida laboral ideal. Este perfil, a diferencia de un reclutador tradicional, ofrece sus servicios de manera independiente a distintas compañías o clientes y adapta sus estrategias a las necesidades de talento de cada cliente. Es un profesional que debe tener conocimientos en recursos humanos, habilidades comerciales y una alta capacidad de autogestión.

    Este especialista identifica, atrae y selecciona diferentes candidatos para cubrir las necesidades y puestos vacantes de una empresa. Es capaz de trabajar con organizaciones de sectores diversos al ser un profesional independiente y les puede ofrecer un apoyo puntual o procesos de contratación o en la selección de perfiles especializados concretos. Así las empresas pueden recurrir al recruiter freelance sin tener que contratarlo como empleado y les permite agilizar tiempos de búsqueda y optimizar costos.

    Al trabajar con varias empresas al mismo tiempo, el recruiter freelance puede conseguir una gran base de datos y variedad de perfiles para seleccionar a la persona idónea que la compañía necesite.

    Existen dos tipos de reclutadores. Los internos que trabajan para una empresa específica y le ayudan a mejorar sus procesos de selección, agilizando la contratación de nuevos empleados y los externos o freelance que son profesionales independientes que trabajan por su cuenta.

    Icono Chat

    ¡Fórmate en Curso de Gestión y Dirección de Recursos Humanos!

    Descarga gratis la guía formativa Guía

    ¿Qué funciones desempeña un recruiter freelance?

    Vamos a ver ahora las principales funciones de un recruiter freelance:

    • Definir la estrategia de reclutamiento. El recruiter freelance debe establecer cuál es la mejor estrategia para captar la atención de las empresas y candidatos adecuados. Así podrá crear más oportunidades de atraer a clientes y candidatos. Para una buena estrategia debe identificar el talento y los canales para atraer candidatos y anunciar los puestos vacantes. Puede emplear para ello agencias de empleo, redes sociales especializadas o portales de trabajo. En esta estrategia el recruiter debe también definir los procesos de selección, los tiempos y la comunicación con la empresa que busca candidatos.
    • Atraer y filtrar candidatos. Este profesional debe buscar e identificar el tipo de perfil que se adapta a las necesidades de los clientes. Para ello puede emplear diversas herramientas y canales, como plataformas de empleo, redes profesionales, bases de datos propias y estrategias de headhunting. En muchos casos, también recurre a técnicas de employer branding. Una vez recibidos los currículums de los candidatos ha de establecer una clasificación de las solicitudes para organizar entrevistas con ellos. Además puede realizar pruebas psicométricas o técnicas, y valorar la experiencia y las competencias blandas. El objetivo es presentar a la empresa un grupo reducido de finalistas que cumplan con los criterios definidos para el puesto específico.
    • Realizar un seguimiento. El recruiter freelance ha de llevar a cabo un seguimiento del proceso de contratación. Deberá ayudar al cliente y actuar como puente para organizar las entrevistas finales actuando como intermediario, negociando las condiciones salariales etc hasta conseguir cerrar la contratación.

    Cómo ser recruiter freelance. Consejos

    Para conseguir hacer un hueco como recruiter autónomo o freelance vas a requerir altas dosis de autonomía y flexibilidad y superar retos como encontrar clientes, gestionar procesos de selección complicados y contar con una estrategia que ofrezca un servicio de calidad a las empresas. Estos son solo algunos consejos que debes seguir para ser un buen recruiter freelance.

    Elige un nicho de mercado.

    El primer paso para ser un buen reclutador freelance es diferenciarte y especializarte en un sector concreto. Así podrás ofrecer un servicio más concreto y detallista. Para ello has de conocer a fondo el campo de trabajo y los entresijos del sector. Elige sectores en los que tengas experiencia, contactos o que cuentan con alta demanda. Define bien cuáles son tus servicios y tu propuesta de valor, acceso a metodologías únicas o a bases de datos específicas para encontrar a los candidatos ideales.

    Construye tu marca personal.

    Para ofrecer servicios de recruiter freelance debes tener un sello de identidad creíble y fiable. Para ello has de contar con una web donde ofrecer tu experiencia y servicios y tener presencia online cuidada en plataformas específicas como Linkedin. Si tu reputación digital es buena, tendrás más oportunidad de atraer clientes y conseguir buenas referencias como recruiter freelance.

    Estudia bien el mercado.

    Antes de empezar a ofrecer tus servicios como recruiter freelance debes definir tu cliente ideal: pymes, grandes empresas etc. Analiza las tendencias de la demanda en el sector de recursos humanos para saber mejor qué tipo de servicios ofrecer. Analiza a fondo la competencia y a otros reclutadores autónomos para posicionarte en el mercado de manera competitiva y eficaz.

    Establece tu modelo de negocio.

    Para ser un buen recruiter freelance has de saber cómo cobrar por tus servicios. Lo puedes hacer con modelos de precios diferentes, desde por horas o proyectos a una cuota fija mensual o un pago en caso de lograr una contratación satisfactoria. Los honorarios típicos de los reclutadores autónomos oscilan entre el 15% y el 25% del salario del primer año de un candidato, pero pueden variar según la complejidad del puesto y la ubicación.

    Haz un buen plan de marketing y un buen plan de negocio.

    Si deseas tener visibilidad como recruiter freelance, además de trabajar la marca personal, has de contar con un plan de marketing adecuado. Optimiza tu presencia online, define tus objetivos y crea contenido de calidad para convertirte en referente. No olvides un plan de negocio con previsión de ingresos y gastos y otras cuestiones financieras que te ayudarán a definir mejor tus objetivos y a conseguirlos.

    Busca candidatos.

    La función principal para ser recruiter freelance es tener una buena base de datos de candidatos. Localizarlos y ofrecerles una oferta mejor es clave. Puedes hacerlo con técnicas de venta en frío pero también con la ayuda de internet, a través de búsquedas en redes sociales, blogs y foros. Puedes recurrir igualmente a asociaciones de profesionales, agregadores de datos, herramientas con información de perfiles en Internet etc. Así podrás construir una base de datos de profesionales para vacantes futuras

    Usa herramientas adecuadas.

    En la gestión de tu trabajo como recruiter freelance has de aprender a usar herramientas específicas como un sistema de seguimiento de candidatos (ATS), herramientas CRM, plataformas de búsqueda y de contratos y facturación.

    Cuida la experiencia del candidato.

    Lo que te va a diferenciar como recruiter freelance es el trato que ofreces a los que se postulan al puesto. Para ello debes mantener buena comunicación, ofrecer feedback y hacerlo de manera transparente. Si consigues una experiencia positiva, los candidatos te recomendarán y tu red de contactos será más amplia.

    No dejes de formarte.

    El mercado laboral es muy cambiante y por ello es vital estar al día en nuevas tendencias, herramientas etc. Invierte en tu formación de manera continuada con cursos y talleres para mejorar tus competencias, tus técnicas de negociación o potenciar habilidades blandas que pueden diferenciarte de la competencia.

    No olvides los trámites administrativos.

    Para ser recruiter freelance debes decidir una estructura jurídica (empresa unipersonal, sociedad de responsabilidad limitada, etc.). Has de saber redactar contratos de servicios y acuerdos de confidencialidad para proteger a ambas partes. No olvides contratar un seguro de responsabilidad profesional o un seguro general de empresa. Infórmate sobre la normativa de privacidad de datos (por ejemplo, GDPR).

    Habilidades para ser un buen recruiter freelance

    Para ser un buen reclutador es imprescindible contar con una serie de soft skills o habilidades blandas que te permitan elegir a los mejores candidatos sin equivocarte. Antes de nada has de comprender los principios y prácticas básicas en recursos humanos (conocimientos sobre legislación laboral, reclutamiento, gestión de nóminas, desarrollo de empleados y resolución de conflictos). Una vez tengas estas competencias has de centrarte en ciertas habilidades como son:

    Habilidades de comunicación.

    Han de ser tanto orales como escritas. Tendrás que comunicarte eficazmente con tus clientes y también con los potenciales candidatos. Has de saber cómo redactar informes y políticas empresariales de manera clara y concisa.

    Habilidades interpersonales.

    Trabajar como recruiter freelance implica trabajar con personas. Has de ser una persona empática, comprensiva y con capacidad de escucha activa para comprender las necesidades y preocupaciones de las partes involucradas.

    Pensamiento estratégico.

    Como recruiter debes entender cómo los aspectos de los recursos humanos influyen en objetivos comerciales y desarrollar soluciones en función de ello.

    Escucha activa.

    Esto te permite captar con precisión qué perfil necesita la empresa. Con los candidatos, ayuda a detectar aspiraciones, intereses y señales que no siempre se expresan de manera directa.

    Pensamiento crítico.

    Como recruiter freelance puedes analizar información, comparar perfiles, tomar decisiones basadas en evidencias. El pensamiento crítico evita juicios superficiales y ayuda a encontrar al candidato que realmente encaje

    Capacidad de negociación.

    El recruiter ha de saber mediar entre la empresa y el candidato. Esto incluye, desde negociar condiciones laborales o rangos salariales y lograr acuerdos que satisfagan a ambas partes.

    Gestión del tiempo.

    Como recruiter freelance has de saber manejar los tiempos, organizar entrevistas, dar prioridad a los procesos y cumplir plazos de los clientes.

    Capacidad de adaptación.

    El mercado laboral cambia constantemente. Un buen recruiter freelance debe adaptarse tanto a estos cambios como a las variaciones de cada cliente. Si es una profesional flexible sabrá reaccionar con agilidad y seguir manteniendo la profesionalidad.

    Red de contactos.

    El éxito de un recruiter freelance se sostiene en gran parte en su red de contactos. Ha de saber establecer relaciones con candidatos, profesionales de recursos humanos, líderes de empresas y otros compañeros para conseguir oportunidades.

    Qué estudiar para ser recruiter freelance

    Si deseas convertirte en recruiter freelance y formarte a fondo en el ámbito de los recursos humanos te recomendamos comenzar con un curso de gestión y dirección de recursos humanos. Se trata de un curso dirigido por profesionales especializados en recursos humanos y psicología de las organizaciones con demostrada experiencia profesional y docente. En esta formación aprenderás cuáles son las funciones del departamento de recursos humanos, cómo organizar el trabajo del área, cuál es el papel del director de recursos humanos y sus funciones, etc.

    Con este curso de gestión y dirección de recursos humanos vas a poder ser capaz de realizar funciones como planificar la plantilla de personal, seleccionarlo, formarlo, gestionar nóminas y contratos además de establecer retribuciones, incentivos, políticas de conciliación, igualdad etc. Entre las materias que vas a tener que estudiar en este curso de recursos humanos están algunas como gestión del tiempo y planificación de tareas, técnicas de negociación eficaz, la propia gestión de personas y otros contenidos adicionales como programas online de facturación o de administración.

    Ten en cuenta que este curso también lo puedes realizar con la obtención del certificado de profesionalidad de gestión integrada de recursos humanos que te servirá para acreditar los conocimientos y las herramientas clave de la gestión de los recursos humanos y por tanto para tener más oportunidades en el mercado laboral.

    Ahora ya sabes cómo ser recruiter freelance. Si deseas formarte a fondo en el ámbito de los recursos humanos y hacerlo en una academia especializada a tu medida, cuenta con la experiencia de Campus Training.

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre Curso de Gestión y Dirección de Recursos Humanos
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    Curso de Gestión y Dirección de Recursos Humanos
    Curso de

    Gestión y Dirección de Recursos Humanos

    Ver formación
    WhatsApp