¿Crees que son difíciles las oposiciones de Justicia? En este artículo exploramos los distintos procesos selectivos del sector para que puedas elegir el más adecuado para ti. ¡Vamos allá!
¿Realmente son difíciles las oposiciones de Justicia?
Como sabes, en el ámbito de la Administración de Justicia hay tipos de plazas muy distintos. Poco tiene que ver la labor de un Juez con la de un funcionario de Auxilio Judicial, por poner solo dos ejemplos.
Por tanto, cuando nos preguntamos si son difíciles las oposiciones de Justicia, hay que considerar individualmente cada tipo de plaza. Podemos destacar los siguientes procesos selectivos:
- Jueces y Fiscales.
- Letrados de la Administración de Justicia (Secretarios Judiciales).
- Gestión Procesal.
- Tramitación Procesal.
- Auxilio Judicial.
Aunque hay otros tipos de plazas, estos son los más conocidos y demandados.
Como veremos a continuación, hay dos niveles de dificultad claramente diferentes: las de Jueces, Fiscales y Secretarios son oposiciones difíciles, mientras que las de Gestión, Tramitación y Auxilio son mucho más asequibles (especialmente las dos últimas).
De todos modos, no debes olvidar que cualquier oposición tiene un cierto nivel de dificultad, ya que habrás de competir con muchos otros candidatos por un reducido número de plazas. No obstante, con una preparación adecuada, estarás en una buena posición para lograrlo.
Las oposiciones de Justicia más difíciles
Aunque muchas veces no se mencionen al hablar de oposiciones de Justicia, también pertenecen a este ámbito las oposiciones de Jueces, Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia (LAJ). Sin duda, son las oposiciones de Justicia más difíciles.
- En el caso de Jueces y Fiscales, la oposición comprende un examen escrito más dos exámenes orales sobre un programa muy extenso. Así, el temario se organiza en siete bloques, con un total de 325 temas.
- Para los LAJ o Secretarios Judiciales, el programa de la oposición incluye 265 temas y el proceso selectivo comprende tres exámenes: una prueba escrita tipo test, un examen oral y varios supuestos prácticos.
Oposiciones de Justicia que no son difíciles
Como decíamos, hay varias oposiciones de Justicia que puede considerarse que no son difíciles, aunque cada una tiene su propio nivel de exigencia. Son las de los denominados «cuerpos generales de Justicia»:
- Las oposiciones de Auxilio Judicial (grupo C2) son, quizás, las más fáciles de este sector, tanto por la titulación requerida como por la extensión del programa y el tipo de exámenes. De este modo, es suficiente el título de graduado en ESO o equivalente; el programa abarca unos 26 temas de contenido jurídico y los exámenes son de tipo test (uno teórico compuesto por 100 preguntas y otro de tipo práctico con 50 cuestiones).
- En cuanto a las oposiciones de Tramitación Procesal, el nivel de dificultad sigue siendo asequible, aunque algo superior a las anteriores. En este sentido, estas plazas pertenecen al grupo C1, por lo que deberás disponer de la titulación de Bachillerato o equivalente. El programa consta de 31 temas, ligeramente más amplio que el de Auxilio Judicial. En cuanto a los exámenes, constan de tres pruebas: un test teórico de 100 preguntas, otro cuestionario práctico compuesto por 20 preguntas, más un examen de informática.
- Por último, las oposiciones de Gestión Procesal son las menos fáciles de las tres, dentro de un nivel moderado de dificultad. Así, estas plazas pertenecen ya al subgrupo A2, por lo que exigen la titulación de grado universitario o equivalente (diplomado, ingeniero, arquitecto, etc.). En cuanto al programa, está compuesto por 68 temas, por lo que deberás contar con un período de preparación bastante amplio. Los exámenes constan de tres pruebas: un cuestionario tipo test de 100 preguntas teóricas, un test de 20 preguntas sobre un caso práctico, más un examen de desarrollo de dos temas extraídos al azar.
¿Qué debo hacer para aprobar?
Lo más importante para superar estas oposiciones de Justicia, sin que te resulte extremadamente difícil, es que tengas la motivación adecuada.
Así, si realmente estás interesado en estas profesiones y eres constante a lo largo de la preparación, tendrás muchas opciones de conseguir tu plaza en la próxima convocatoria.
Actualización 2021-2022: están pendientes de convocar las OEP de 2019, 2020 y 2021 de los cuerpos generales. Cientos de plazas disponibles.
Por tanto, trata de hacer un estudio intencional, con la máxima concentración, y sin perder de vista tu objetivo. Recuerda que ese esfuerzo merecerá la pena: está en juego un puesto para toda la vida. Si no pierdes esta perspectiva, podrás mantenerte enfocado y aumentarás tus probabilidades de éxito.
Pero veamos ahora algunas recomendaciones más específicas:
¿Son difíciles las oposiciones de Justicia? Consejos de estudio
Si quieres que no te resulten difíciles las oposiciones de Justicia, quizás te sean útiles las siguientes recomendaciones:
- Planifica tu estudio desde el primer día, fijándote un horario de trabajo y un objetivo de temas a estudiar cada semana. Intenta abarcar todo el programa, ya que los cuestionarios tipo test suelen contener preguntas de casi todos los temas. Por supuesto, es importante que empieces a estudiar con antelación suficiente respecto de la fecha de examen.
- Busca ayuda. Contar con el apoyo y asesoramiento de una academia especializada en oposiciones, como Campus Training, puede marcar la diferencia entre aprobar o no aprobar.
- Combina el estudio de temas nuevos con el repaso de los anteriores. Este sistema es muy eficaz para preparar oposiciones, ya que te permite ir fijando los contenidos en la memoria a largo plazo.
- Practica con test de convocatorias anteriores de oposiciones de Justicia. Sin duda, esta es la mejor manera de familiarizarte con la mecánica de los cuestionarios y de adquirir rapidez y precisión de cara a los exámenes.
- Resuelve todas tus dudas antes de llegar a las pruebas. Si estás matriculado en una academia, consulta con tus profesores cualquier cuestión que no tengas clara. Esto es especialmente importante en los exámenes tipo test.
En definitiva, podemos concluir que no son difíciles las oposiciones de Justicia, especialmente las de Auxilio Judicial y Tramitación Procesal. En cualquier caso, como todo proceso selectivo, es necesario un trabajo serio y constante si quieres conseguir un buen resultado. Sin duda, la recompensa merece la pena.
¡Pídenos más información sin compromiso a través del formulario de contacto!