Si quieres saber cómo ser bombero voluntario en Catalunya, en este artículo encontrarás todos los detalles.
Como verás, aunque no sea propiamente una oposición de Bomberos, se trata de un proceso estrictamente regulado, con requisitos y pruebas específicas que deben superar todos los aspirantes.
¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
¿Dónde se regulan los bomberos voluntarios de Catalunya?
La principal norma que regula la cuestión de cómo ser bombero voluntario en Catalunya es el Decret 8/2015, de 27 de gener, pel qual s’aprova el Reglament del cos de bombers voluntaris de la Generalitat de Catalunya i del Consell de Bombers Voluntaris de la Generalitat de Catalunya.
Además, hay que tener en cuenta la Resolució INT/3312/2020, d’11 de desembre, por la que se determina el temario de la prueba de conocimientos y el contenido de la prueba de aptitud física para los bomberos voluntarios de la Generalitat.
Por supuesto, lo más importante es consultar las convocatorias de procesos selectivos que se publican regularmente por parte de la Generalitat para cubrir plazas de bomberos voluntarios.
Así, una de las más recientes es la del año 2022, que todavía estaba activa en 2024.
Cómo ser bombero voluntario en Catalunya: requisitos
De acuerdo con las bases de la última convocatoria, los requisitos para ser bombero voluntario en Catalunya son los siguientes:
- Edad: haber cumplido dieciocho años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
- Titulación: graduado en Educación Secundaria Obligatoria o cualquier otra titulación de nivel superior. Si se trata de un título obtenido en el extranjero, será necesario disponer de la homologación correspondiente por parte del órgano competente.
- Residencia: es imprescindible tener residencia, respecto al parque de bomberos al que se desea adscribir, dentro de la isócrona de respuesta operativa de hasta 30 minutos y 00 segundos. Se verificará mediante la dirección registrada en el padrón municipal de habitantes correspondiente, a partir de la fecha de publicación de la convocatoria.
- Capacidad: no padecer ninguna enfermedad ni discapacidad física, psíquica o sensorial que impida el ejercicio de las funciones propias de la Sección Activa del cuerpo de bomberos voluntarios.
- Lengua catalana: debes poseer conocimientos de nivel intermedio de catalán (B2) o superior.
- Lengua castellana: has de tener conocimientos de lengua castellana equivalentes al diploma de español (B2) o superior.
- Certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales: no haber sido condenado mediante sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluya agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución, explotación sexual y corrupción de menores, así como por tráfico de seres humanos.
Como ves, no son requisitos especialmente difíciles de cumplir.
¿Cómo es el proceso selectivo para ser bombero voluntario en Catalunya?
En cuanto al proceso de selección para ser bombero voluntario de la Generalitat de Catalunya, se estructura en las tres fases siguientes:
1. Fase de pruebas y méritos
En lo que se refiere a las pruebas, se trata de las 5 siguientes:
- Conocimientos: consiste en un cuestionario tipo test, compuesto por 60 preguntas más 5 de reserva. Se referirán al contenido del temario que indica la mencionada Resolución 3312, y que consta de un total de 14 temas.
- Aptitud física, que incluye cuatro ejercicios: course Navette o cursa de llançadora, circuito de agilidad, un ejercicio acuático en piscina y, por último, una prueba de press de banca.
- Evaluación psicológica: esta prueba se divide en un test psicotécnico y una entrevista personal.
- Pruebas médicas: se trata de un reconocimiento médico para comprobar que no concurre ninguna de las causas de exclusión médica que recoge el anexo de las bases.
- Conocimientos de lengua catalana y castellana: solo se realizan pruebas específicas si no se puede acreditar, por otro medio de los que indican las bases, que se poseen dichos conocimientos.
En lo que se refiere a los méritos, se valoran los siguientes, conforme al baremo que recogen las bases de convocatoria:
- Proximidad al parque de bomberos correspondiente y antigüedad del empadronamiento.
- Permiso de conducir de tipo C.
2. Fase de formación
Consiste en la realización de un curso de formación con una duración máxima de 300 horas lectivas en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC), que deberá desarrollarse en un plazo máximo de cuatro meses.
Es un curso obligatorio y eliminatorio que, lógicamente, solo lo realizarán aquellos aspirantes que hayan superado la fase anterior.
Consta de los siguientes módulos:
- Módulo 1: Equipos de protección e intervención en emergencias.
- Módulo 2: Intervención básica en incendios forestales.
- Módulo 3: Intervención básica en incendios urbanos e industriales.
- Módulo 5: Salvamento y rescate.
- Módulo 10: Ciencias aplicadas al ámbito profesional.
3. Fase de prácticas
Finalmente, quienes superen el curso selectivo accederán a la fase de prácticas, también de carácter obligatorio y eliminatorio. Consta de dos partes:
- Habilitación para la actividad operativa: comprende un máximo de 200 horas lectivas y también se desarrollará en el ISPC, a través de los siguientes módulos:
- Módulo 4: Intervención básica en riesgos de origen natural, tecnológico y antrópico.
- Módulo 7: Atención sanitaria inmediata.
- Módulo 9: Coordinación de equipos y unidades de emergencias.
- Prácticas de servicio: los participantes deberán completar 120 horas de prácticas de servicio efectivo en parques de bomberos y otras instalaciones designadas por la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos.
Quienes superen todas estas fases, pasarán a formar parte de los bomberos voluntarios de Catalunya.
Ahora que ya sabes cómo ser bombero voluntario en Catalunya, ¿te parece una opción atractiva?
Como has podido ver, es un proceso bastante largo y exigente. En este sentido, si realmente te interesa el trabajo, quizás quieras plantearte preparar las oposiciones de bombero profesional.
Si es así, ¡ánimo en el estudio y mucha suerte en los exámenes!