Las oposiciones que requieren pruebas físicas suelen ser las que pertenecen a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. En este tipo de oposición vas a tener que superar una serie de pruebas físicas diferentes que te darán acceso a una plaza como funcionario.
Si quieres saber cómo son estas pruebas y qué debes hacer para superarlas no te pierdas nada de este artículo.
¿Cuáles son las oposiciones con pruebas físicas?
Existen diferentes tipos de oposiciones en las que tendrás que superar pruebas físicas para poder acceder a una plaza. La mayoría de ellas son las propias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En esta clasificación se engloba policía nacional, policía local, policías autonómicas y también guardia civil. Todas estas categorías tienen que superar exámenes teóricos y también una serie de pruebas físicas que son imprescindibles para estos perfiles profesionales y algo diferentes en cada caso. A ellos se unen también el personal del Ejército o Fuerzas Armadas y los bomberos que deben enfrentarse a este tipo de pruebas.
Para acceder al Cuerpo Nacional de Policía estas son las pruebas físicas de las oposiciones:
- Un circuito donde el aspirante debe situarse con el pie detrás de la línea de partida y realizar un recorrido marcado. Es nulo todo intento en el que el candidato derribe alguno de los banderines o vallas que delimitan el recorrido o se equivoque en el mismo. Si el primer intento es nulo se te permite uno más.
- Carrera de 1.000 metros sobre superficie lisa, plana y dura. Tanto mujeres como hombres tienen son dos vueltas y media a la pista de atletismo. Solo se permite un intento.
- Dominadas. El objetivo de esta prueba es medir la fuerza de tracción vertical de brazos y tronco. Se realizan después del circuito y los aspirantes, hombres en este caso, deben hacer el mayor número de repeticiones posible de flexiones de brazos colgado de las dos manos sobre una barra.
En caso de que desees superar la oposición de policía local estas son las pruebas físicas a las que debes enfrentarte:
- Ejercicio de salto de longitud pies juntos (horizontal). En esta prueba debes colocarte ante una línea de un metro paralela al foso de saltos y a una distancia de 0,50 metros del borde anterior del mismo y saltar sin mover los pies cayendo en el foso. Podrás realizarse tres intentos, contabilizándose el mejor. El salto será nulo si apoyas alternativamente y no simultáneo los pies sobre el suelo. O si pisas o rebase la línea en el momento de la impulsión.
- Ejercicio de dominadas (hombres). Debes inclinarte desde la posición de suspensión pura, agarrando la barra con las palmas de las manos sin material auxiliar, al frente, y con los brazos totalmente extendidos. La flexión completa se realizará de manera que la barbilla asome por encima de la barra. No se permite el balanceo del cuerpo o la ayuda con movimientos de las piernas. Para conseguir el apto deberás hacer 8 repeticiones.
- Ejercicio de suspensión (mujeres). Consiste en mantenerte colgada sobre la barra más del tiempo establecido. La prueba comenzará cuando te cuelgues sobre la barra en posición supina y con la barbilla por encima de ésta y acabará cuando te sueltes la barra o la toque con la barbilla. Para conseguir el apto deberás aguantar más de 44 segundos.
- Ejercicio de natación de 50 metros. Esta prueba consiste en nadar 50 metros a estilo libre. Tienes dos intentos y para conseguir el apto deberás bajar de 50 segundos para hombres y 55 para mujeres.
- Test de cooper. Se trata de una carrera durante un período de 12 minutos en una pista de atletismo. Para conseguir el apto deberás superar en el caso de los hombres: 2499 metros y en el caso de las mujeres 2299 metros
Si tu vocación es ser guardia civil deberás prepararte para las siguientes pruebas físicas.
- Prueba de velocidad: Carrera de 50 metros en pista con salida en pie.
- Prueba de resistencia muscular: Carrera de 1.000 metros en pista con salida en pie.
- Prueba extensora de brazos: El número de extensiones que se realicen no será inferior a dieciocho para hombres y a catorce para mujeres como ya hemos explicado.
- Prueba de natación: Recorrido de 50 metros en piscina.
En el caso del Cuerpo de bomberos no debes dejar de ejercitarte para superar las siguientes pruebas.
- Natación sobre 50 metros. En esta prueba deberás recorrer a nado, con estilo libre, una distancia de 50 metros en un tiempo máximo de 51 segundos, 40 centésimas.
- Subir a brazo una cuerda lisa de seis metros de altura. Partiendo desde la posición de sentado, sin contacto entre los pies y la superficie de partida, y con al menos una mano en contacto con la cuerda, deberás subir a brazo una cuerda lisa de seis metros de altura, en un tiempo máximo de 14 segundos, 65 centésimas.
- Levantamiento de un peso de 40 kg (Press de banca). En esta prueba en posición decúbito supino sobre un banco, deberás levantar un peso de 40 kilogramos en un tiempo máximo de 60 segundos y hacer un mínimo de 19 repeticiones consecutivas.
- Carrera sobre 60 metros. Aquí deberás recorrer una distancia de 60 metros, en pista y en calle asignada, en un tiempo máximo de 10 segundos. Se permitirá la utilización de calzado con clavos.
- Carrera sobre 300 metros. En esta prueba has de recorrer una distancia de 300 metros, en pista y en calle asignada, en un tiempo máximo de 50 segundos.
- Carrera sobre 2.000 metros. Deberás recorrer una distancia de 2.000 metros, en pista y por calle libre, en un tiempo máximo de 7 minutos y 40 segundos, cero centésimas.
Por último, si deseas aprobar una oposición para formar parte de las Fuerzas Armadas, has de pasar por estas pruebas físicas:
- Salto de longitud sin carrera. El salto horizontal de longitud sin carrera es una prueba física que mide la potencia del tren inferior. Como aspirante debes situarse de pie, con los pies separados cómodamente de forma simétrica y colocada justo detrás de la línea de salida. Desde esa posición has de flexionar las rodillas al tiempo que llevas los brazos atrás y, ayudándote con los mismos, saltas simultáneamente con ambos pies lo más lejos posible. En la ejecución de este salto horizontal has de caer con los dos pies a la vez.
- Abdominales. Para poder enfrentarte a esta prueba física, debes adoptar la posición de partida en tendido supino con piernas flexionadas y talones apoyados y fijados en el suelo. Debes mantener los brazos flexionados y cruzados sobre el pecho y apoyar las manos en los hombros opuestos con el pulgar en el hueco de la clavícula. La prueba de abdominales consiste en elevar el tronco sentándose y tocando con los codos en los muslos o en las rodillas de forma que los brazos se mantengan horizontales. Debes realizar el mayor número de repeticiones ininterrumpidas en el tiempo máximo de un minuto, contado a partir de la primera repetición.
- Flexo-extensiones de brazos. Si vas a realizar este tipo de prueba debes colocarte en la posición de decúbito prono. Es decir, con las palmas de las manos apoyadas en el suelo a la altura de los hombros y brazos extendidos, formando con el tronco, cadera y piernas una línea recta. El objetivo es que realices el mayor número de veces posible el ciclo de flexión y extensión de brazos.
- Carrera de ida y vuelta. En este caso, la aspirante ha de colocarse detrás de la línea de salida y una vez escuche la señal de comienzo de la prueba debe desplazarse hasta la línea contraria que está a 20 metros. Debe hacerlo según la velocidad marcada que va aumentando poco a poco. El resultado final será el total de períodos realizados que indique la cinta sonora antes de que la aspirante se pare.
Cómo puedes prepararte paras las oposiciones con pruebas físicas
Es vital que si quieres aprobar estas pruebas y tener una buena forma física comiences cuanto antes un entrenamiento y preparación a tu medida. Puedes seguir estos consejos.
- Comienza a entrenarte cuanto antes. Cuanto comiences a ponerte en forma y prepararte pare estas pruebas, más en forma llegarás para tener posibilidad de superarlas. En cuanto salga la convocatoria de plazas , ponte manos a la obra.
- Elige un preparador o centro a tu medida. Es importante contar con un centro deportivo y un preparador físico que te guíe en los pasos para entrenar correctamente a la hora de e evitar posibles lesiones, lograr un mayor rendimiento y prevenir eliminaciones por mala ejecución de las pruebas en el examen. Muchas academias de oposiciones ofrecen este servicio de asesoramiento así que elige siempre una que lo tenga y te permita un seguimiento personalizado y a tu medida a lo largo de todo tu proceso de aprendizaje.
- Corrige errores que puedan dejarte fuera. Intenta eliminar posibles vicios en tu formación física. Establece pautas de trabajo adecuadas con las exigencias de tus pruebas. Si comentes errores de técnica pueden penalizarte o incluso eliminarte de las pruebas
- Márcate una rutina y sé constante. Ten en cuenta que prepararte para superar este tipo de pruebas requiere una amplia disciplina y constancia con un entrenamiento continuado. Debes adquirir una buena técnica y tener un seguimiento de objetivos para alcanzar las marcas mínimas que se exigen en cada una de las pruebas. La rutina de entrenamiento ha de ser progresiva e intensificarse a medida que llegue la fecha de las pruebas.
- Cuida tu alimentación y descanso. Debes marcarte un ritmo adecuado a tu estado físico y evitar sobreesfuerzos. También debes saber que alimentarte bien y dormir el tiempo necesario es fundamental para un mayor rendimiento y para tener más probabilidades de éxito en las pruebas. No olvides elegir períodos de descanso semanal.
- Realiza simulacros. Si realizas abundantes simulacros sabrás cómo son las pruebas y al llegar al examen final podrás enfrentarte a ellas más fácilmente porque ya las conoces. No olvides tampoco entrenar para todos los tipos de prueba que debes superar para formar parte del ejército, no solo las dominadas, también las pruebas de velocidad y fuerza.
Ahora ya conoces todas las oposiciones en las que tendrás que superar pruebas físicas, cómo son y qué debes hacer para estar bien preparado y enfrentarte a ellas. Si necesitas una academia que te guíe en el camino puedes contar con Campus Training. ¿Comenzamos?