Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
9 minutos
El branding es la disciplina que sirve para conectar a tu marca con los consumidores. Se encarga de crear relaciones positivas y buena reputación que suponga beneficios comerciales para una empresa.
Si deseas saber qué es el branding y qué características tiene en este artículo te lo detallamos a fondo.
¿Qué es el branding?
Seguramente hayas escuchado hablar de branding en el mundo del marketing o de la empresa. Llamamos branding al proceso de creación de una marca para darla a conocer a una audiencia. Esto se logra mediante una identidad corporativa que englobe los propósitos y valores de esa marca que el consumidor asociará a un producto o servicio.
El objetivo del branding es crear una precepción favorable en los consumidores e influir en su decisión de compra.
El branding va más allá de crear un slogan o un logotipo ya que engloba todo el proceso estratégico. Tiene varios objetivos entre los que están:
El buen branding debe conseguir también que una empresa u organización crezca de manera duradera, tenga una buena reputación y por tanto que aumente su competitividad en el mercado y sus ventas.
Las marcas potentes tienen un valor de mercado más alto y por tanto pueden cobrar más por sus productos o servicios.
El branding es fundamental para la percepción exterior de una empresa y la imagen que proyecta.
Implementar y ejecutar una buena estrategia de branding es vital para diferenciarse y tener éxito y por tanto invertir en branding es una obligación fundamental de cualquier organización que quiera elevar su marca y conseguir buenos resultados.
A la hora de desarrollar el branding para un producto o servicio tenemos que hacernos antes algunas preguntas. Empezaremos por conocer la misión y objetivos comerciales, preguntarnos cómo nos percibe el consumidor, qué cualidades queremos asociar a la marca o qué valor aporta.
El branding como tal comenzó a aparecer después de la Segunda Guerra Mundial con la aparición y unificación de diseño, logotipos y el packaging, que pasaron a ser identificadores de una marca comercial.
A partir de la década de los 90 se produjo el verdadero auge del branding ya que se comenzó a invertir más en publicidad, especialmente en televisión. Con el boom de internet el branding avanzó a nuevos canales de comunicación. Esto también exigió a los responsables de la marca velar por las opiniones de los consumidores en internet y por la reputación. En esta nueva era los consumidores se convierten en prospectores de la marca o prosumers.
En la actualidad, las compañías han tenido que adaptar su filosofía a los cambios sociales para no distanciarse de los valores que marcan la sociedad actual, pero siendo fieles a su esencia de marca.
A la hora de establecer una estrategia de branding es necesario tener en cuenta el proceso de construcción de tu marca y los pasos que debes dar para que el proceso sea efectivo en el tiempo.
Te damos algunos consejos para realizar este trabajo desde cero. Toma nota:
Si deseas saber más sobre branding y cómo aplicarlo en el mundo del marketing puedes formarte con un curso especializado en marketing o marketing digital.
Con formación profesional puedes cursar grado superior en marketing y publicidad. Se trata de una enseñanza de dos años de duración con prácticas en empresas incluidas. Con este FP lograrás tu título de técnico superior que te capacitará para poder trabajar en el ámbito del marketing y llegar a convertirte en director de esta área. En este grado estudiarás contenidos tales como gestión económica y financiera de la empresa, investigación comercial, lanzamiento de productos y servicios, políticas de marketing, medios y soportes de comunicación, atención al cliente, consumidor y usuario, marketing digital etc.
Si prefieres un curso sobre marketing digital puedes elegir uno genérico que te ofrezca una visión global del mundo del marketing online, dotándote de un perfil polivalente que te permitirá desempeñar distintos puestos en el sector. El coste de estos cursos es sumamente variable, en función de su duración, calidad, profesorado, posibilidad de prácticas, etc.
Si tienes claro a qué parcela del marketing digital quieres orientar tu carrera, puedes elegir un curso más especializado. Existe una gran variedad de cursos centrados en aspectos como el SEO, SEM, Inbound Marketing, Email Marketing, Community Manager, publicidad online, etc.
Además de la formación, ten en cuenta que también necesitarás una serie de habilidades importantes para llevar a cabo estas actividades como son:
Ahora ya sabes qué es el branding, cómo puede ayudar a una empresa a mejorar la relación con los clientes y la reputación y cómo aplicarlo. Si necesitas una academia especializada a tu medida puedes contar con Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía