Sólo en septiembre: curso de IA generativa ¡GRATIS!
11 minutos
Una consultora de Recursos Humanos ofrece servicios a otras empresas relacionadas con el talento; desde la captación y reclutamiento hasta planes de formación y desarrollo de ese talento. Si estás pensando en abrir una consultora de Recursos Humanos existen ciertas cuestiones que debes conocer para hacerlo con éxito. Te las contamos
Cuando las empresas deciden externalizar las funciones relativas a los recursos humanos, suelen contratar una consultora para este ámbito. Se trata de empresas que asesoran a la organización en procesos de selección de personal y gestión del talento en general con el fin de conseguir un plantilla alineada con los objetivos estratégicos de la firma.
Una consultora de este tipo suele estudiar primero cómo está la empresa en relación a empleados y cargos directivos y cómo es su productividad para detectar posibles problemas y diseñar soluciones individualizadas para cada caso.
Evalúa los antecedentes de la compañía, la opinión de los agentes implicados y las capacidades de los trabajadores, es decir su desempeño. Una vez realizada esta primera fase de evaluación la consultora de Recursos Humanos define el perfil profesional de los potenciales trabajadores que se requieren para el puesto o puestos a cubrir y lleva a cabo un amplio proceso de selección.
En esta parte de selección de candidatos, decide cómo publicitar las ofertas de empleo para reclutar, recibe currículums y hace una selección o criba de los mismos, define pruebas a realizar en la selección y el tipo de entrevista que se va a hacer a los candidatos. La consultora de Recursos Humanos se encarga también de evaluar y elaborar informes con los resultados de las pruebas selectivas, además de realizar todo el seguimiento hasta la contratación y después de ella.
Pero la selección de talento humano no es la única función que puede llevar a cabo una consultora de Recursos Humanos. También se encarga de elaborar planes de acogida y de formación interna para la plantilla de trabajadores. Desarrolla políticas de retención del talento y de reestructuración de las funciones, además de organización y mejoras en la comunicación interna. Las políticas de retribución también son una parte importante del trabajo en una consultora de Recursos Humanos además de crear reglamentos nuevos relativos a códigos de conducta o documentación.
Contratar a una empresa de este tipo es muy ventajoso para algunas empresas grandes que necesitan un proceso de cambio o de análisis profundo. La consultora puede implantar nuevos procesos para el área de Recursos Humanos, aportar una visión diferente y establecer nuevas políticas o reglas además de analizar a fondo fortalezas y debilidades de la compañía. Es ideal hacerlo en períodos de crecimiento o reestructuración o al comienzo de la actividad para conseguir formar un buen equipo de talento humano acorde a los objetivos de la empresa.
Por tanto una consultora de Recursos Humanos es perfecta para crecer en momentos de crisis, planificar estrategias o dar un salto cualitativo. Permite tener una visión más objetiva y externa y aporta experiencia que puede que internamente no tenga la empresa. Aprovecha mejor el capital humano y favorece la transformación de la cultura empresarial. Puede proponer modelos de liderazgo en momentos de incertidumbre o crisis para la organización.
Ahora que ya sabemos qué es una consultora de Recursos Humanos vamos a ver qué tipos de consultoras existen:
Si te interesa el sector del talento y deseas abrir tu propia empresa en este ámbito, montar una consultora de Recursos Humanos puede ser una buena oportunidad de futuro. Te explicamos paso a paso lo que debes hacer para emprender en este sector.
Como existen diferentes tipos de consultoras de Recursos Humanos es importante delimitar las áreas de especialización. Puedes hacerlo en reclutar personas, seleccionar talento, en capacitación o desarrollo pero también en formación en asesoría legal. Así podrás definir mejor tus servicios y atraer al público que realmente te interese.
Antes de poner en marcha tu consultora de Recursos Humanos va a ser clave investigar la demanda de servicios y analizar la competencia. Para ello debes saber qué empresas van a requerir el tipo se servicios que ofreces, qué necesidades tienen y cómo diferenciarte. Conocer las tarifas te permitirá ofrecer precios competitivos.
Un plan de negocio te ayuda a definir claramente los objetivos y la estrategia para tu consultora de Recuros Humanos. En ese plan debe haber información sobre la propuesta de valor, la previsión de costes, las estrategias de marketing o las fuentes de donde vendrá la financiación. Un buen plan de negocio te permitirá captar cliente y encontrar vías de financiación alternativa para poder abrir tu consultora.
A la hora de abrir una consultora de Recursos Humanos por tu cuenta lo primero es registrar la empresa en el registro mercantil para que tenga forma jurídica. Tendrás que tener también un registro fiscal para emitir factura y pagar impuestos y una licencia de actividad que te debe otorgar el Ayuntamiento correspondiente. También es recomendable contratar un seguro de responsabilidad civil y proteger los datos personales de los candidatos y clientes conforme a la legislación vigente. Los requisitos legales pueden variar en función del país donde te encuentres.
Para comunicar tu negocio de consultoría de Recursos Humanos vas a tener que ofrecer una imagen profesional y una presencia online. Para ello lo primero es crear una web accesible y sencilla para que los clientes te encuentren fácilmente y puedan dejarte posibles dudas o preguntas. Las redes sociales son una plataforma de comunicación de tu marca e identidad para generar visibilidad y credibilidad. No olvides de invertir algo de publicidad para posicionarte en buscadores y de llevar también a cabo alguna acción offline como un evento de presentación o colaboración con empresas afines.
EL networking va a ser clave para ti como consultora de Recursos Humanos. Ponte en contacto con personas del sector como directores de recursos humanos o empresarios para conseguir oportunidades de negocio. Otras consultoras pueden ayudarte a establecer alianzas así como asociaciones de empresarios o plataformas de empleo que te permitirán conseguir referencias de clientes.
Este paso es vital sobre todo al comienzo. Para ello puedes ofrecer presentaciones gratuitas, diagnósticos iniciales sin costo o tarifas promocionales para tus primeros proyectos. El boca a boca y la reputación serán claves en tu crecimiento. Puedes emplear estrategias específicas como marketing de contenidos con artículos en tu blog o redes sociales, promoción de servicios en plataformas como google ads, conseguir recomendaciones de clientes en webs o participar en eventos o webinars online para generar más visibilidad.
Para parecer más profesional vas a tener que estandarizar tus métodos de trabajo como crear plantillas, protocolos de entrevistas, evaluaciones, informes… También has de invertir en software de gestión de RRHH o CRM para gestionar clientes y candidatos de manera eficiente. No te olvides establecer indicadores de desempeño para mejorar la reputación.
Para abrir una consultora de Recursos Humanos debes contar con un perfil concreto y cumplir algunas habilidades blandas. Te contamos cuáles son.
Si quieres abrir tu propia consultora de Recursos Humanos, un paso importante es comenzar formándote para ello y puedes hacerlo con un curso de gestión y dirección de recursos humanos. Se trata de un curso dirigido por profesionales especializados en recursos humanos y psicología de las organizaciones con demostrada experiencia profesional y docente. En esta formación aprenderás cuáles son las funciones del departamento de recursos humanos, cómo organizar el trabajo del área, cuál es el papel del director de recursos humanos y sus funciones, etc.
Con este curso de gestión y dirección de recursos humanos vas a poder ser capaz de realizar funciones como planificar la plantilla de personal, seleccionarlo, formarlo, gestionar nóminas y contratos además de establecer retribuciones, incentivos, políticas de conciliación, igualdad etc. Entre las materias que vas a tener que estudiar en este curso de recursos humanos están algunas como gestión del tiempo y planificación de tareas, técnicas de negociación eficaz, la propia gestión de personas y otros contenidos adicionales como programas online de facturación o de administración.
Ten en cuenta que este curso también lo puedes realizar con la obtención del certificado de profesionalidad de gestión integrada de recursos humanos que te servirá para acreditar los conocimientos y las herramientas clave de la gestión de los recursos humanos y por tanto para tener más oportunidades en el mercado laboral.
Ahora ya sabes cómo abrir una consultora de Recursos Humanos. Si deseas una academia a tu medida para estudiar de manera especializada y formarte en este sector, cuenta con la ayuda y experiencia de Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía