Campus Virtual
Contacto

¿Cómo ser bombero en Madrid?

Si no tienes claro cómo ser bombero en Madrid, qué requisitos se exigen o cuáles son las pruebas a superar, infórmate en Campus Training.
como-ser-bombero-madrid

    Si no tienes claro cómo ser bombero en Madrid, qué requisitos se exigen o cuáles son las pruebas a superar, en este artículo podrás resolver todas tus dudas.

    Aunque son oposiciones con cierta fama de difíciles, con una preparación adecuada, tendrás muchas probabilidades de superarlas antes de lo que te imaginas.

    ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

    Cómo ser bombero en Madrid: tipos de convocatorias

    Dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid, te encontrarás principalmente con dos entidades que convocan oposiciones de bomberos:

    • El Ayuntamiento de Madrid, para su propio cuerpo de bomberos municipal.
    • La Comunidad de Madrid, para todas aquellas dotaciones de bomberos que dependen de la administración autonómica.

    Hace años, había muchos otros ayuntamientos que disponían de cuerpos de bomberos municipales. Sin embargo, prácticamente todos se han ido integrando dentro de los bomberos de la Comunidad de Madrid (aunque sigan manteniendo parques descentralizados).

    De todos modos, ten en cuenta que, incluso dentro de una misma entidad, puede haber diferentes tipos de plazas de bomberos. Por ejemplo, bombero – conductor, bombero especialista (no conductor), etc. Cada una con sus propios requisitos de acceso, como ahora veremos.

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    Requisitos para ser bombero en Madrid

    Efectivamente, los requisitos para ser bombero suelen ser muy similares en todas las convocatorias, aunque puede haber pequeñas diferencias dependiendo del tipo de plaza:

    • Nacionalidad: debes tener la nacionalidad española o la de algún Estado miembro de la Unión Europea, y contar con documentación acreditativa que lo certifique.
    • Edad: se exige tener al menos 16 años y no superar la edad de jubilación. No obstante, al exigirse carné de conducir, en la práctica deberás tener, como mínimo, 18 años.
    • Titulación académica: es necesario estar en posesión del título de Bachiller, Técnico o equivalente. No obstante, en algunas corporaciones locales, puede bastar la titulación de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
    • No padecer ninguna enfermedad o defecto físico que te impida el desempeño de las correspondientes funciones de bombero.
    • Capacidad: debes reunir las condiciones físicas y sanitarias necesarias para poder participar en las pruebas físicas de las oposiciones a Bomberos. Aunque es un requisito cada vez menos habitual, en algunas convocatorias se puede exigir una estatura mínima de 1,65 para los hombres y 1,60 para las mujeres.
    • Permiso de conducir. Dependiendo del tipo de plaza y de la entidad convocante, puede exigirte diferentes tipos de carné:
    • Para algunas plazas del Ayuntamiento de Madrid, basta el permiso de tipo B.
    • En otras convocatorias, pueden exigirte el B y C (la edad mínima son 21 años para este último) o, si son plazas de bombero-conductor, incluso el carné C+E (también con edad mínima de 21 años, reducible a 18 siempre que obtengas el Certificado de Aptitud Profesional (CAP)).
    • Habilitación: no puedes haber sido separado mediante expediente disciplinario de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni estar inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
    • Idiomas: en el caso de las CC. AA. con lengua cooficial, pueden solicitarte la acreditación de un certificado conforme tienes las competencias lingüísticas necesarias. Si no cuentas con él, tendrás que realizar un examen específico de idioma durante la oposición.

    Además, tendrás que presentar tu solicitud de participación en la oposición en tiempo y forma, así como abonar las tasas de examen correspondientes (salvo que puedas aplicarte algún tipo de exención: familia numerosa, víctima del terrorismo, etc.).

    ¿Cómo son las pruebas para ser bombero en Madrid?

    Las pruebas y exámenes para ser bombero también pueden variar ligeramente dependiendo de la convocatoria y el tipo de plaza a la que te presentes.

    De todos modos, las pruebas más habituales son las siguientes:

    • Examen teórico sobre el contenido del temario, que suele adoptar el formato de cuestionario tipo test.
    • Pruebas psicotécnicas, también en formato test (razonamiento espacial y abstracto, atención selectiva, etc.).

    Pruebas físicas, con distintos ejercicios dependiendo de la convocatoria. Normalmente, las pruebas físicas de bombero suelen incluir varios de los ejercicios siguientes (aunque no todos):

    • Ejercicio de velocidad, que suele ser una carrera sobre una distancia de 60, 100 o 200 metros lisos.
    • Ejercicio de resistencia, que será una carrera en torno a 1.500 – 2.000 metros.
    • Natación, en piscina y en estilo libre. Puede incluir prueba de buceo en algunos casos.
    • Trepa de cuerda, con una altura de unos 6 – 6,5 metros. Es todo un clásico de las oposiciones de bombero, y la más temida para algunos aspirantes.
    • Levantamiento de peso, solo presente en algunas convocatorias.
    • Ejercicios de habilidades funcionales: en determinadas plazas (sobre todo, del Ayuntamiento de Madrid), se incluyen ejercicios relacionados con el trabajo propio de los bomberos. Por ejemplo: realizar cortes en madera, desplazamiento con maza, colocación de puntal telescópico metálico, manejo de pala, etc.
    • Pruebas de claustrofobia y trabajo en altura: se trata de comprobar que los aspirantes no tienen impedimentos psicofísicos para desarrollar su trabajo en esas circunstancias. Por tanto, se suelen hacer ejercicios de desplazamiento por espacios estrechos y oscuros o por pasarelas situadas a unos 20 metros de altura.
    • Reconocimiento médico, para comprobar que no concurre ninguna causa de exclusión médica para realizar las funciones de bombero.

    Como podéis ver, es un proceso selectivo bastante amplio, variado y exigente, pero ¿es tan difícil como suele decirse?
    Lo explicamos a continuación.

    ¿Es realmente una oposición difícil?

    Está claro que las oposiciones de bomberos tienen fama de difíciles, sobre todo por la parte de pruebas físicas.
    Sin duda, se trata de procesos selectivos bastante largos y exigentes, más complicados que los de otros puestos de categorías similares. Aunque también el sueldo y las condiciones laborales suelen ser más atractivas.
    De todos modos, si tienes vocación, tampoco deberías preocuparte. No es una de las oposiciones más difíciles de todo el sector público. Por tanto, con el apoyo de una buena academia de bomberos, constancia y trabajo duro, podrás superarlas sin mayores problemas.

    En definitiva, ahora que ya sabes cómo ser bombero en Madrid, ¿te animas a intentarlo?

    Si te gusta este trabajo y sabes mantener la constancia durante la preparación, seguro que consigues tu objetivo antes de lo que te imaginas.
    ¡Ánimo y suerte!

    Fuentes y recursos de información

    Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable

    Conoce el proceso editorial
    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis y sin compromiso
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.
    WhatsApp