Sólo ahora: curso de IA generativa ¡GRATIS! con tu formación
13 minutos
Seguro que has escuchado hablar de las atractivas condiciones de trabajo de Google, desde su flexibilidad laboral a su innovación y posibilidades de conciliación y desarrollo de sus empleados. Pero ¿cómo es realmente trabajar en un gigante empresarial como Google? Vamos a verlo con calma en este artículo.
Google es una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo que ofrece un ecosistema de atractivas oportunidades laborales. Una oportunidad ideal para crecer profesionalmente en el centro de la transformación digital. Antes de adentrarnos en los detalles de cómo trabajar en Google vamos a ver un poco de historia sobre esta compañía mundial.
Su origen se remonta a 1998, cuando dos universitarios Larry Page y Sergey Brin empezaron a desarrollar BackRub, un nuevo sistema para ordenar los resultados de los buscadores. La primera versión de Google fue lanzada en 1996, en una página web propiedad de Stanford. En 1997 registraron el dominio google.com y entonces empresarios e inversores empezaron a interesarse por Google. En esa época ya rivalizaba con los mejores buscadores del momento, pero no fue hasta 2004 que la compañía salió a bolsa.
En la actualidad, Google funciona bajo la matriz de Alphabet y cuenta con cerca de 200 mil empleados a nivel mundial y 86 oficinas globales distribuidas por todo el planeta. Entre sus múltiples productos está el más conocido por todo el mundo, el motor de búsqueda en Internet del mismo nombre
Pero también ofrece una amplia gama de productos y servicios, como Gmail, Google Maps, Google Drive, Google Photos, el sistema operativo Android, el navegador Chrome, Google Cloud y la plataforma de video YouTube, entre otros.
Su reputación por ofrecer un entorno laboral innovador, inclusivo y con grandes beneficios ha hecho que muchas personas aspiren a formar parte de su equipo. Puedes trabajar en áreas muy diversas, desde la ingeniería de software hasta puestos en recursos humanos, marketing, ventas, análisis de datos, ciberseguridad y más.
La Inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático es uno de los sectores con mayor crecimiento de la compañía en la actualidad. Debido a ello, la demanda de google de perfiles como científicos de datos, ingenieros de aprendizaje automático e investigadores en IA es muy alta.
Empresas de todo el mundo utilizan los servicios en la nube de Google para alojar aplicaciones, gestionar datos y escalar operaciones y, por ello, aumenta la demanda de talento capacitado en plataformas como Google Cloud Platform (GCP).
Google impulsa la empleabilidad a través de programas de pasantías, formación profesional y bootcamps en colaboración con universidades e instituciones educativas. En cuanto a la diversidad y la inclusión, Google cuenta con un compromiso a través de políticas de contratación y apoyo a comunidades subrepresentadas en la tecnología.
Si deseas formar parte de la plantilla de Google y disfrutar de todos sus beneficios laborales, te vamos a contar cuáles son los consejos y requisitos que debes seguir para lograrlo.
Antes de trabajar en Google y acceder a una entrevista en la compañía, debes llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre la misma. Deberías estar familiarizado con las tendencias clave y los temas de actualidad en el sector tecnológico y al tanto de innovaciones y cómo impacta el trabajo que realiza el equipo al que aspiras unirte. Cuanto más conozcas el trabajo del equipo, más destacarás como candidato.
Para desarrollar tu carrera en Google, puede que se valore tu formación previa, pero será realmente clave la experiencia y habilidades que tengas para desarrollar tus funciones en el cargo al que aspires. Google se caracteriza por su capacidad para enseñar a sus trabajadores y por motivarlos al crecimiento, por lo que buscarán perfiles dispuestos a aprender y con cierta experiencia en el campo.
Para reunir todas las ofertas de trabajo en Google, existe un portal web de empleo (careers.google.com), con los puestos vacantes y clasificados por áreas para los diferentes países donde están establecidos. Encuentra el que más te interesa y postúlate solo a aquellos roles para los que cumples al menos el 70 % de los requisitos.
Google ofrece una amplia variedad de perfiles laborales en los que puedes encajar. Los más destacados son:
Esta es una herramienta clave para conseguir trabajo en Google. Debe ser ante todo claro, conciso y orientado a logros. Usa solo una página si tu perfil es junior y dos si es sénior. Pon solo la información relevante para el cargo al que optas, demuestra la experiencia con tecnologías clave necesaria para el cargo o proyectos relevantes relacionados con el puesto. También debes usar verbos de acción y cuantificar tus logros. En algunos casos, puedes incluir una carta de presentación como material adicional demostrando tus ganas para desarrollar tu carrera en Google.
Esta es una parte clave también dentro del proceso de selección para trabajar en Google. Esta puede ser telefónica o por videollamada. En general, son entrevistas arduas en profundidad que tienen entre 3 y 5 rondas y evalúan actitudes como el liderazgo o la orientación al cambio. Cuentan con un panel de revisión de cada caso. Te aconsejamos claridad máxima al exponer tus razonamientos, mantenerte colaborativa y ofrecer transparencia total en tus respuestas. Más tarde, veremos más en profunidad cómo son las entrevista específicas para Google.
En las entrevistas de la compañía, se buscan una serie de señales y atributos en las repuestas, es el llamado “Googliness” que engloba aspectos como tu ética profesional, tu curiosidad, tu adaptabilidad, empatía, pasión por la mejora constante y espíritu colaborativo.
Google ofrece programas accesibles para promover el aprendizaje continuo. Algunos de los principales donde puedes participar son:
Si optas a trabajar en Google, es importante lo que dice de ti tu presencia digital. Los reclutadores valoran tu presencia en plataformas como Linkedin o GitHub, además de tener un portfolio actualizado o web con experiencia, habilidades y trabajos. Esto es todavía más importante si optas a trabajos creativos en Google, como pueden ser los de diseño o marketing.
Lograr un empleo en Google supone también conectar con empleados de la compañía, participar en eventos, conferencias, hackathons y mostrar interés para hacer una red de contactos que te ayuden a acceder a la empresa. Puedes pedir también una recomendación interna, que siempre te aportará visibilidad ante los reclutadores de Google.
Para postularte a algunas de las ofertas de trabajo de Google tienes varios canales y alternativas que te gustará conocer.
Puedes solicitar puestos de trabajo en Google directamente a través del sitio web de Google. Solo tienes que poner tu preferencia, agregar tu ubicación y añadir las habilidades y la experiencia relevantes para el trabajo que estás buscando. Puedes hacer hasta tres solicitudes cada 30 días. Si ya solicitaste empleo en Google como ingeniero o desarrollador y no pasaste, lo mejor es que esperes un año para volver a hacer la solicitud y adquirir conocimientos. Puedes aplicar a una misma vacante las veces que quieras, siempre y cuando tengas en cuenta los tiempos que comentamos.
El proceso para formar parte de Google incluía un gran número de entrevistas personales y un proceso largo y tedioso. Hace unos años, las personas que querían saber cómo trabajar en Google se enfrentaban a un proceso de selección muy difícil, pues consistía en muchísimas entrevistas laborales. Esto implicaba un desgaste para los solicitantes y un mayor costo en la contratación. Ahora POps (como se le conoce al área de recursos humanos de Google) ha optimizado los procesos de cómo postular para trabajar en Google y hoy se exigen menos tipos de entrevistas de trabajo. Es un procedimiento de selección muy minucioso para garantizar que los reclutadores contraten al candidato ideal y que lleva alrededor de seis semanas. En general, se valora más el perfil de candidato que la solicitud de puesto concreta, por lo que es posible que te valoren para otro puesto que en un principio no solicitaste.
Para solicitar trabajo en Google, sea cual sea el cargo, te vas a enfrentar a una serie de pruebas. Primero, una evaluación en línea, luego, chats virtuales o llamadas telefónicas para una entrevista corta y pasar un primer filtro. Google puede pedirte que desarrolles un caso de estudio o que hagas un pequeño desarrollo de programación para presentarte a las entrevistas en profundidad. Esta es la etapa más rigurosa e incluye 4 tipos de entrevistas en profundidad que pueden ser o no presenciales. Cada ronda de entrevistas dura entre 30 y 45 minutos. Las preguntas cubren cuatro puntos clave: capacidad cognitiva general, liderazgo, conocimiento relacionado con el rol y «Googliness», que es la capacidad de usar la individualidad y la respuesta a la ambigüedad. Los reclutadores de Google generalmente hacen preguntas abiertas sin una respuesta correcta, por lo que los candidatos tienen la libertad de basarse en sus propias experiencias. Para roles técnicos, las preguntas serán principalmente sobre codificación y algoritmos.
Si deseas formar parte de una empresa como Google, vas a necesitar ciertas habilidades importantes para superar las pruebas y entrevista que te conduzcan a un puestos de trabajo en este gigante tecnológico.
Se trata de la capacidad para ofrecer soluciones creativas a los problemas es muy apreciada. Ha de tener habilidades para trabajar en situaciones de tensión, analizarlas y tener curiosidad para lograr soluciones que eviten futuros problemas.
El candidato a trabajar en Google debe tener cualidades innatas para ser líder. Google busca perfiles que no solo estén contentos con el empleo sino que sean capaces de dirigir a su equipo con éxito.
El candidato a trabajar en Google ha de saber explicar ideas a perfiles técnicos y no técnicos de manera clara y concisa.
Google trabaja en entornos muy colaborativos, por lo que ser capaz de trabajar en equipo con diferentes perfiles y proyectos es clave para un trabajo en esta empresa tecnológica.
Buscar constantemente formas nuevas de hacer las cosas es la base de un compañía que se caracteriza por sus perfiles diferentes y con alta capacidad de cambio en el entorno digital.
El trabajador de Google ha de saber cómo priorizar el tiempo y cómo manejar de manera eficaz múltiples tareas y deadlines.
Esta habilidad es crucial en cualquier nivel y puesto que se precie para trabajar en Google.
Estas habilidades se clasifican en varias modalidades. Para roles de ingeniería o ciencias de datos el candidato, ha de saber sobre programación, algoritmos, sistemas distribuidos, bases de datos y SQL, machine learning, google cloud platform o ciberseguridad. Para roles no técnicos, ha de estar al tanto en análisis de datos, gestión de producto, marketing digital o diseño UX/UI.
Para trabajar en Google es imprescindible la capacidad para adquirir nuevas habilidades por cuenta propia, es decir, el autoaprendizaje. Google valora que te mantengas actualizado con tecnologías emergentes y saber dar un feedback constructivo.
Aquí se incluyen las cualidades personales que encajan con el entorno de trabajo de Google, el llamado Googliness. Pueden ser desde curiosidad intelectual a humildad profesional, resiliencia, empatía y respeto, pasión por el impacto en los usuarios etc.
Si deseas trabajar en Google, puedes comprobar que existen muy diversos perfiles profesionales para hacerlo, desde ingeniero hasta analista, pasando por programador a especialista en ventas o en derecho. Una de las vías más solicitadas es la de marketing y comunicación. En este sentido, Google ofrece puestos como director creativo, especialista en comunicaciones, especialista en marketing, especialista en relaciones públicas, redactores creativos, planners, etc.
Si te interesa esta vertiente, puedes formarte para trabajar en Google con un curso de marketing digital. Te permitirá aprender a definir y llevar a cabo planes de marketing online, a crear contenidos, a dinamizar las comunidades digitales, etc.
Puedes elegir uno genérico que te ofrezca una visión global del mundo del marketing online, dotándote de un perfil polivalente que te permitirá desempeñar distintos puestos en el sector. El coste de estos cursos es sumamente variable, en función de su duración, calidad, profesorado, posibilidad de prácticas, etc.
Si tienes claro a qué parcela del marketing digital quieres orientar tu carrera, puedes elegir un curso más especializado. Existe una gran variedad de cursos centrados en aspectos como el SEO, SEM, Inbound Marketing, Email Marketing, Community Manager, publicidad online, etc.
Si te formas en el mundo del marketing digital podrás trabajar en un departamento de marketing de cualquier empresa que busque presencia y aumentar sus ventas en el entorno online.
Existen muchas especialidades dentro del marketing digital y, por ello, si eres una persona formada en el sector y con conocimiento y experiencia en ellas, puedes tener un alto grado de empleabilidad.
Algunos de los perfiles específicos con más salidas profesionales y empleabilidad en los departamentos de Marketing Digital de las empresas son: digital project manager, growth hacker, social media manager, social CRM manager, expertos en SEO y SEM, diseñador digital, responsable de cuentas digitales, community manager.
Ahora ya sabes cómo trabajar en Google y todo lo que necesitas para hacerlo con éxito. Si buscas una academia a tu medida, especializada y con opciones de formación sólida puedes apostar por Campus Training.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía