Campus Virtual
Contacto

¿Cómo crear aplicación web con una base de datos?

¿Quieres saber cómo puedes crear tu propia aplicación web con una base de datos? En este artículo te damos todas las claves para empezar a conocer a tu cliente.
crear aplicación web con base de datos

    Las bases de datos constituyen una parte muy sustancial de la infraestructura interna de Internet, algo que las convierte en herramientas imprescindibles para informáticos y desarrolladores web profesionales a la hora de llevar a cabo su trabajo diario.

    Hoy vamos a ver qué necesitas para crear una aplicación web con una base de datos, de tal manera que puedas almacenar información de tus clientes para poder consultarlos y emplearlos siempre que quieras. ¡Coge papel y lápiz y no pierdas detalle!

     

    ¿Qué es una base de datos y para qué sirve?: el Back-end

    En el mundo de la computación, una base de datos se compone de toda la información de clientes o usuarios recopilada, organizada y almacenada siguiendo unos mismos parámetros previamente establecidos.

    Estas bases de datos generalmente están guardadas en modelos relacionales que nos permiten ordenar y estructurar de una forma adecuada estos datos para poder trabajar con ellos posteriormente sin preocupaciones.

    A este software se le conoce como un Sistema Gestor de Bases de Datos (o SGBD), que constituyen una parte muy importante de lo que es la red en la actualidad. Algunos ejemplos de diferentes programas de SGBD pueden ser MySQL, Microsoft Access u Oracle Database.

    ¿Para qué se usan las bases de datos?

    Empresas y organizaciones de todo el mundo recogen los datos de sus usuarios a diario y los van consecuentemente almacenando en sus bases de datos con el objetivo de consultarlos, modificarlos o añadir nueva información siempre que sea necesario.

    Pero, ¿para qué necesitan hacer esto? ¿qué uso se le puede dar a esta inmensa cantidad de información, no solo personal, sino también referente al uso de la propia aplicación? La respuesta es sencilla: estudiar y conocer a su target para ofrecerle lo que quiere (o lo que cree que quiere).

     

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    ¡Adivínalo gratis!

    El software que necesitarás para crear una aplicación web con una base de datos

    Ya sabemos lo que es una base de datos, pero ¿qué es lo que necesitas para crear una aplicación web por ti mismo y desde casa? A continuación enumeraremos una serie de programas o software que necesitarás a la hora de crear y gestionar cada una de las partes. ¡Atento!

    • Por un lado necesitarás una serie de programas que conforman el Front-end; es decir, aquello que el usuario podrá ver y con lo que podrá interactuar. Este está conformado por al menos dos lenguajes de marcado para la creación de sitios web. Por ejemplo, puedes servirte de la última versión de HTML para crear y desarrollar lo que son las tripas de la aplicación web; y de CSS3 para lo que son todos los elementos visuales, la interface, el hermoso rostro que lucirá nuestra deslumbrante aplicación web.
    • Bajo esta capa superficial se encontrarán el cerebro y el músculo de nuestra aplicación web: el Back-end. Este término se emplea para denominar aquellos elementos que no están a la vista del usuario, pero que son imprescindibles para el correcto funcionamiento y uso del sitio web. En este back-end será donde se encontrará nuestra base de datos y nuestro SGBD; en nuestro caso emplearemos MySQL.

     

    Empieza a crear tu propia aplicación web con una base de datos

    Ahora que conocemos cuáles son las partes imprescindibles en cualquier sitio o aplicación web que se sirva de su propia base de datos, vamos a ver cómo tienes que hacer para empezar a desarrollar la tuya propia.

    Primero necesitas un framework; un espacio de trabajo en el que irás creando el código de tu aplicación web mediante HTML y CSS. Uno de los más utilizados (sino el que más) es Foundation.

    Este framework de interfaz de usuario ya incluye las últimas versiones de los lenguajes previamente mencionados, además de toda una gama de plantillas, fragmentos de código que podemos reutilizar, formularios y botones preestablecidos, barras de navegación y un sinfín de elementos con los que podremos ir construyendo y diseñando nuestra propia aplicación web con base de datos.

    Una vez tengas desarrollado lo que corresponde al Front-end de tu página, vamos a pasar con el Back-end. Aquí será donde tendrás que crear tu base de datos, sirviéndote de un Sistema Gestor de Bases de Datos confiable como puede ser MySQL o cualquier otro de código abierto.

    Crear aplicación web con base de datos: conectar el front-end con el back-end

    Una vez introducida toda la información de tus clientes en esta base de datos, lo único que nos quedará será conectar este macroregistro con la propia aplicación web (la parte visual) previamente desarrollada. Pare ello necesitamos, ahora sí, un lenguaje de programación que se encargue del trabajo duro.

    En nuestro caso hemos decidido emplear PHP, un lenguaje de programación que se ejecuta en un servidor web, como por ejemplo Apache. También podrías valerte de otros lenguajes como Python o, incluso la versión de JavaScript con el entorno de Node.js.

     

    ¿Qué puedo hacer una vez creada mi aplicación web con base de datos?

    Pero ¿qué es lo que vas a poder hacer con una aplicación web conectada a una base de datos que no podrías con una página web al uso? La respuesta es sencilla: servirte de los datos recopilados para mejorar y ampliar tu negocio, tus productos o tu servicio; sea cual sea.

    Imagina que un usuario entra en tu aplicación web y decide, a cambio de algún tipo de contenido, rellenar un formulario adecuadamente colocado. Una vez obtengas sus datos, tendrás la posibilidad de acceder a ellos siempre que quieras para evaluar el perfil del cliente, estudiar cómo puedes complacer sus necesidades u ofrecerle el producto que mejor encaje con sus gustos. Las posibilidades son casi infinitas.

     

    ¡Empieza a formarte desde cero y conviértete en uno de los profesionales más demandados! 

    Ya conoces todo lo que necesitas para crear tu aplicación web con una base de datos a la que puedes acceder siempre que quieras. Pero esto no es tan sencillo como, simplemente darte unas instrucciones para seguir paso a paso.

    Si quieres crear tus propias herramientas, aplicaciones y páginas web necesitas formarte mediante unos estudios de calidad que te capaciten para llevar a cabo esta actividad profesional. En este sentido, la FP Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web podría ser aquello que estás buscando.

    Con el curso preparatorio de Campus Training podrás adquirir todos los conocimientos y habilidades para superar las Pruebas Libres y convertirte en todo un Técnico Superior en DAW (Desarrollo de Aplicaciones Web). Contacta con nosotros y te informaremos de todos los detalles. ¡Accede a uno de los sectores con mayor proyección de futuro! ¿A qué estás esperando?

    ¿Sabes cual es tu vocación?

    Este test sí. ¡Revela tus cartas!

    Img_1
    ¡Adivínalo gratis!
    INFÓRMATE GRATIS SOBRE
    Recibe información gratis sobre FP Oficial de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) a distancia
    No pierdas la oportunidad de formarte en Campus Training
    • Por favor, escribe un número entre 0 y 90.

    Artículos relacionados

    Cursos relacionados

    FP Oficial de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) a distancia
    FP Oficial

    de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) a distancia

    Ver formación