10 minutos
Para lograr tu título de técnico de grado medio o superior de FP puedes acceder a las pruebas libres cada año. Son una opción rápida para conseguirlo de forma directa sin asistir a clase durante dos años. Estas pruebas te permitirán titularte superando una serie de exámenes y pruebas que celebran las comunidades autónomas anualmente. En este artículo te explicamos cuándo son estas pruebas para el año vigente 2021.
Las pruebas libres son competencia de cada comunidad autónoma que las organiza y gestiona y decide también los títulos que pueden obtenerse mediante este sistema. También decide los centros educativos que las realizan y que llevan a cabo cursos preparatorios y cuándo, además del período de matriculación. Suelen convocarse cada curso académico. Existen títulos que no se convocan cada curso por esta modalidad.
La convocatoria se publica en el Boletín Oficial correspondiente y debe efectuarse, al menos con un mes de antelación a la realización del primer ejercicio, abriendo un plazo de inscripción no inferior a quince días.
Te detallamos una a una las comunidades autónomas que celebran o ya celebraron las pruebas libres de FP este año y las fechas en las que se celebran para que puedas prepárate si aún estás a tiempo.
En Andalucía han sido del 5 al 18 de febrero, en Aragón del 10 al 21 de mayo, en Asturias del 10 al 23 de febrero, en Baleares del 3 al 12 de marzo, en Cantabria del 19 de febrero al 4 de marzo, en Castilla León del 3 al 16 de marzo, en Galicia del 19 al 30 de abril y del 3 al 14 de mayo para título de la LOGSE extinguidos, en Madrid del 25 de enero al 5 de febrero, en Murcia del 2 al 10 de marzo, en Navarra del 27 de enero al 5 de febrero, en País Vasco del 10 al 24 de marzo y en Comunidad Valenciana del 26 de abril al 7 de mayo. En otras comunidades como Cataluña, Ceuta y Melilla la convocatoria de las pruebas libres de FP está pendiente.
El contenido de los exámenes de la prueba libre de acceso a FP se adecuará al currículo vigente del Bachillerato. La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior constará de dos partes:
Cada Comunidad Autónoma tiene una normativa propia al respecto, por lo que puede sufrir variaciones lo señalado anteriormente. No tienen que hacer la parte específica de la prueba de acceso cuando se cumpla alguna de las siguientes condiciones:
Las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado superior de Formación Profesional tienen como finalidad verificar que las personas aspirantes poseen la madurez en relación con los objetivos del Bachillerato y sus capacidades referentes al campo profesional de que se trate.
Si tienes formación amplia en un determinado campo pero no la tienes acreditada con un título oficial y si además eres capaz de estudiar por tu cuenta sin necesidad de apoyo, este tipo de pruebas son para ti.
Cada comunidad autónoma tiene competencias para establecer el contenido y la tipología de examen que va a usar en estas pruebas libres que pueden cambiar cada año y con cada convocatoria. La comisión evaluadora decide cómo serán estas pruebas libres de FP sin norma fija.
Se pueden combinar ejercicios con preguntas tipo test y otros con preguntas sobre definición de conceptos o desarrollo de contenidos teóricos incluidos en el temario de cada especialidad de FP. Además, se pueden incluir también preguntas de tipo práctico relacionadas con el contenido teórico del grado medio o superior de FP que desees conseguir. Una vez aprobados los módulos se deben realizar prácticas formativas en empresas para obtener el título de técnico.
El módulo de Formación en Centros de Trabajo es un módulo obligatorio para hacer prácticas profesionales en empresas y que permitirán aplicar conocimientos teóricos aprendidos y ver de cerca cómo funciona el sistema y cómo se trabaja en el tipo de FP elegido además de adquirir una buena experiencia profesional.
Los exámenes de las pruebas libres de FP se realizan siempre de manera presencial. Se convocan por módulos, esto quiere decir que no existe un examen para toda una titulación sino uno para cada módulo que compone la formación completa.
Los alumnos pueden presentarte tantas veces como deseen, siempre que estén matriculados en una sola de las convocatorias.
Si obtienes tu título a través de una prueba libre, tiene validez académica y profesional en toda España. Los currículos pueden variar en función de cada comunidad autónoma.
En cada convocatoria de estas pruebas libres que hace cada comunidad autónoma se determinan los centros docentes públicos designados para la realización de estas pruebas, el periodo de matriculación y las fechas de realización.
No todos los títulos se convocan cada curso académico por esta modalidad de pruebas libres. Es cada comunidad autónoma quien decide qué títulos, cuándo y dónde se hacen cada convocatoria y los títulos que se convocan.
Te aconsejamos que analices los módulos profesionales de los currículos antes de matricularte. Para las pruebas libres de FP de tu comunidad autónoma se tienen en cuenta los currículos de los ciclos formativos implantados en tu comunidad autónoma y sus respectivas competencias profesionales.
Estas pruebas libres de FP se realizan con autonomía y flexibilidad pero son elaboradas por profesores de grados de FP. Para superarlas necesitarás un esfuerzo y exigencia similares al de estas modalidades. Puedes matricularte de las pruebas por módulos profesionales o del ciclo formativo completo.
Aunque haya ya pasado la fecha de celebración de las pruebas libres de FP en tu comunidad autónoma, debes tener en cuenta que se convocan cada año. Por ello te aconsejamos que comiences ya a prepararte para poder aprobar esta prueba y asegurar tu futuro. Toma nota de algunos consejos útiles para no perderte en el camino:
Los requisitos para realizar pruebas libres de FP son diferentes en función de si vas a estudiar un grado de FP medio o superior.
Si vas a cursar un FP de grado medio debes cumplir algunos de estos requisitos:
Si el grado es superior ten en cuenta estos otros requisitos:
Ahora ya sabes cuándo son las pruebas libres de FP, cómo son y cómo puedes prepararte para afrontarlas y superarlas con éxito. Si necesitas ayuda en Campus Training te ofrecemos asesoramiento y apoyo para que logres tu título de FP con estas pruebas. ¿Comenzamos?