Quieres conseguir todas las ventajas que te ofrecen unas oposiciones de la rama judicial, pero todavía no te has decidido entre gestión y tramitación procesal. Pues aquí estamos para resolver todas tus dudas sobre cómo conseguir trabajar en el Ministerio de Justicia preparando unas Oposiciones de Justicia.
Lo primero será ver en qué consisten estos dos procesos selectivos. ¡Al lío!
La rama judicial es un sector profesional que ofrece muchas posibilidades de desarrollo. Para el año 2019-2020 el Ministerio de Justicia ofertó 3074 plazas de turno libre y 625 de promoción interna en la convocatoria de Oposiciones Justicia.
“Unas Oposiciones te ofrecen la posibilidad de optar a un puesto laboral estable y con unas condiciones excelentes”.
Para optar a una de estas plazas deberás formarte con el programa educativo más completo y la academia que te garantice calidad y asesoramiento especializado.
Campus Training te ofrece las mejores condiciones para tu formación con sus cursos de preparación de Oposiciones Justicia. Solo tendrás que conocer las diferencias entre gestión y tramitación procesal y decidir por cuál te decantas.
Antes de realizar la solicitud para presentarte al proceso selectivo tendrás que asegurarte de que reúnes los siguientes requisitos:
Al formarte para las Oposiciones de Justicia, ya sea de gestión o de tramitación procesal, te estás preparando para optar a las siguientes ventajas:
Para poder conseguir todas estas ventajas deberás seguir los siguientes pasos:
Para que puedas decidirte y escoger el curso apropiado, te explicamos las diferencias entre una opción y la otra.
La gestión y tramitación procesal son dos ramas diferentes que pertenecen al mismo Cuerpo de Justicia del Ministerio. Aunque pueden parecer que son lo mismo, cada una de estas secciones tienen unas funciones diferentes.
El tramitador procesal realiza tareas de apoyo a la gestión procesal bajo principios de jerarquía propios de este Cuerpo de Funcionarios. El tramitador se encargará de elaborar y archivar los documentos necesarios para las labores de la gestión, entre otras funciones.
Por su parte, el gestor colabora y auxilia en las tareas procesales del nivel superior.
Si eliges esta especialización, Campus Training te prepara con su curso de Oposiciones de Gestión Procesal para que consigas tus objetivos con los mejores recursos.
En su tarea de apoyo a las tareas procesales del nivel superior, el gestor procesal puede desarrollar las siguientes funciones:
El proceso selectivo de la gestión procesal consta de las siguientes pruebas:
Además de estas fases, algunas Comunidades Autónomas establecen la realización de pruebas de evaluación de conocimientos de la lengua oficial correspondiente diferente del castellano.
Para presentarte por esta rama, realiza primero el curso de Oposiciones de Tramitación Procesal de Campus Training. Este curso está pensado para aquellas personas que deseen colaborar en el desarrollo de la tramitación procesal dentro del Cuerpo de Justicia.
El tramitador procesal ayuda al gestor llevando a cabo funciones como:
El proceso selectivo de la tramitación procesal consta de las siguientes pruebas de la fase de oposición:
Ahora que ya conoces las diferencias entre gestión y tramitación procesal, elige tu especialización y ¡lánzate al ruedo! Consulta con nosotros las dudas que puedas tener y apúntate ya al curso de Oposiciones de Justicia que mejor se adapte a tus necesidades. Campus Training te acompañará en el proceso. ¡Anímate!