25 minutos
Conseguir que una propiedad inmobiliaria sea más atractiva para su venta o alquiler es un proceso que requiere de técnica y conocimiento. Para hacerlo posible existen estrategias dentro del llamado marketing inmobiliario que permiten captar la atención de posibles compradores, obtener datos importantes para la venta y situar a tu agencia inmobiliaria en una posición competitiva.
Si deseas saber cuáles son las principales estrategias de marketing inmobiliario y todo lo que necesitas para aplicarlas con éxito, no te pierdas nada de este artículo donde te lo contamos con todo detalle. Vamos allá.
El marketing inmobiliario es un conjunto de estrategias, técnicas y herramientas para conocer las necesidades del cliente en el sector inmobiliario, hacer atractivo el producto y conseguir finalmente la venta del mismo. El objetivo final de este tipo de marketing es destacar en el competitivo mercado inmobiliario y guiar a los compradores de manera fluida a través de su proceso de compra.
El marketing inmobiliario es importante y estratégico por varios motivos. Por un lado, no solo capta la atención de potenciales compradores sino que también puede hacer que un simple interés inicial por una propiedad se convierta en una venta final. Existen otras ventajas del marketing para inmobiliarias que veremos un poco más tarde en profundidad.
Entre las tareas y funciones que debe tener una estrategia de marketing inmobiliario están algunas como desarrollar anuncios para publicitar propiedades, establecer estrategias de atracción o inbound marketing para potenciales clientes, ofrecerles una atención de calidad y soporte antes y después de la actividad comercial y crear una experiencia de compra satisfactoria.
A la hora de implantar estrategias de marketing inmobiliario debemos hacer una distinción importante entre si estas estrategias se llevan a cabo en el ámbito offline o en el ámbito online. Vamos a ver cuáles son las principales en cada uno de estos campos.
Se trata de las estrategias clásicas que permiten potenciar y hacer la venta de propiedades inmobiliarias más atractivas para los clientes. Entre ellas están algunas como:
En este campo pueden incluirse anuncios en en prensa local o revistas especializadas del sector, además de publicidad exterior como vallas publicitarias para lograr un mayor alcance.
Esta es una buena estrategia para crear imagen de marca y mostrar servicios a potenciales clientes. Puedes organizar jornadas de puertas abiertas y ofrecer experiencias personalizadas para el público. Otra opción es impartir talleres sobre consejos para vender o comprar propiedades. No te olvides pedir que cada persona venga acompañada de otra para conseguir referidos de manera sencilla.
En este sentido, las estrategias son amplias y pueden ir desde carteles y folletos para publicitar propiedades en venta o en alquiler hasta elaborar una revista inmobiliaria para hacer imagen de marca y atraer a potenciales clientes.
En una buena estrategia de marketing inmobiliario no puede faltar la opción de establecer asociaciones con empresas locales. Así podrás ofrecer paquetes de servicios integrados. Otra opción es patrocinar eventos para crear imagen de marca con el logo en el stand del evento, en el merchandising y de paso hacer networking.
Las colaboraciones con empresas locales te permitirán darte a conocer en el ámbito geográfico que te interesa dominar y llegar a más gente interesada en comprar o vender vivienda.
Esta es una estrategia clásica de marketing inmobiliario. Básicamente consiste en que un agente inmobiliario se designa a una zona en concreto para posicionarse como referente de la misma. Se trata de darse a conocer hablando con los comerciantes locales y vecinos. Así conseguirás que te llamen si existe alguna propiedad en venta o alquiler para promocionarla
El negocio del marketing inmobiliario ha cambiado sustancialmente en los últimos años con la llegada del entorno digital para promocionar la venta y alquiler de propiedades de todo tipo. Este nuevo entorno ha traído nuevos hábitos de consumo por parte de potenciales compradores. Se realizan más búsquedas de referencias y opiniones online sobre las propiedades, se sigue a la empresa inmobiliaria en redes sociales, se emplean nuevas tecnologías que agilizan los procesos de compra y se exige confianza y transparencia en cada acción además de información comprobable y precisa.
En la actualidad adoptar soluciones digitales gana terreno en el mercado minorista, en especial cuestiones como las estrategias omnicanal o de comercio electrónico. Los consumidores se han vuelto más exigentes y acostumbrados al mundo digital y a través de la tecnología muchas empresas inmobiliarias buscan mejorar la experiencia del cliente.
Cuestiones de actualidad como la inteligencia artificial o la realidad aumentada son elementos importantes para mejorar cada vez más las ventas online.
A la hora de establecer un buen plan o estrategia de marketing online para inmobiliarias existen diversas formas de trabajar en este campo que vamos a detallar.
Para conseguir atraer a potenciales clientes es vital contar con una web atractiva, fácil y sencilla de navegar, con información accesible y sencilla de encontrar y sobre todo con llamada a la acción para que los usuario nos contacten. La web es la puerta de entrada de clientes y por tanto ha de tener una imagen cuidada y acorde a la marca e identidad con el logo y los valores empresariales de la inmobiliaria.
Para que el sitio web esté optimizado para SEO ha de incluir listados, fotos, precios, ubicaciones y un blog para atraer tráfico orgánico. En marketing inmobiliario es importante la ubicación y las referencias por tanto usar herramientas como Google My Business te permitirá tener un lugar destacado en las búsquedas locales.
Esta es una de las estrategias fundamentales de marketing inmobiliario a la hora de atraer posibles clientes y ayudarles a tomar una decisión respecto a una propiedad. Dentro del marketing de contenidos tenemos una amplia gama de recursos que puedes implementar en tu estrategia. Vamos a ver los principales.
Un blog es una forma ideal de posicionarte como referente del sector ante los posibles clientes y ante la competencia. Para alimentarlo de forma correcta has de ofrecer contenido de valor y no olvidar las palabras claves por las que deseas ser encontrado. Conseguir tráfico cualificado para tu web y posicionarse en los buscadores es la clave de este tipo de blogs. Entre los contenidos que puedes incluir están desde noticias del sector comentadas, consejos de decoración, casas singulares, eventos, diccionario de términos inmobiliarios etc.
Un ebook es contenido descargable desde la web que el usuario puede conseguir a cambio de facilitar sus datos personales. Es una forma sencilla de atraer prospectos y conseguir leads cualificados. Los ebook pueden incluir información útil sobre cómo vender o comprar una vivienda o temas de interés para el usuario del mercado inmobiliario.
Este elemento de la estrategia de marketing inmobiliario incluye pequeñas píldoras o consejos a través de vídeos cortos sobre diversas temáticas. Los contenidos son ilimitados y constituyen un recurso audiovisual muy atractivo para mostrar el producto inmobiliario, animar a clientes a comprar o resolver dudas típicas.
El contenido de audio está en auge y en el sector inmobiliario también se puede emplear dentro de una buena estrategia. Se trata de un contenido especializado en el que puedes hablar de tendencias del sector, del mercado inmobiliario o de consejos sobre compra y venta de viviendas. Además, puedes entrevistar a personas especialistas en el ámbito inmobiliario y atraer clientes. Este audio puede formar parte de tu web, de una plataforma de podcast y reutilizarlo para mostrar tu trabajo en redes sociales o en tu blog
Se trata de talleres y formaciones en formato online para usuarios interesados en el mercado y en el mundo inmobiliario en general. Este contenido que puedes ofrecer desde tu web o redes sociales servirá para captar a potenciales clientes gracias a los recursos e información que les proporciones. Los webinars pueden ir dirigidos a usuarios pero también a profesionales del sector lo que te permitirá situarte como un experto en la materia y conseguir más autoridad.
Las experiencias de compradores y vendedores son de gran importancia en el marketing inmobiliario. Por ello es importante incluirlos en nuestra estrategia. Puede ser en formato texto o en formato vídeo. Los videos testimoniales permiten mostrar de forma cercana las experiencias de un vendedor o comprador que conecte y empatice con el público objetivo. Es importante plantear problemas en el ámbito inmobiliario y mostrar cómo gracias a nuestro trabajo, las personas han conseguido resolverlos.
En la estrategia de marketing inmobiliario no podemos dejar de lado el poder de las redes sociales. Es importante estar presente en ellas para publicar contenido atractivo y de interés sobre el sector. Se pueden llevar a cabo también anuncios segmentados para llegar a un público objetivo en función de cuestiones como su ubicación, sus intereses o su poder adquisitivo.
En plataformas como instagram y tiktok vemos a diario cómo muchas empresas inmobiliarias publican vídeos mostrando propiedades atractivas y haciendo tours por casas en venta o alquiler. En general los suelen hacer los propios empleados de la inmobiliaria pero también se pueden hacer a través de marketing de influencers. En este caso se pacta un contenido patrocinado para que una persona inlfuyente en redes muestre una propiedad de forma orgánica.
En redes sociales es importante ante todo contar con un buen plan de social media para saber dónde está nuestro público objetivo, qué tipo de contenido demanda y así establecer una estrategia con contenidos eficaces que nos permitan llegar a él.
En este apartado se pueden crear campañas dirigidas a captar leads con boletines informativos que incluyan nuevas propiedades, tendencias del mercado y consejos.
Este tipo de estrategia permite enviar mensajes instantáneos a una base de datos de personas segmentada en función de intereses, edades, ubicación etc. En estos SMS se puede informar de nuevas promociones inmobiliarias, recordar una cita, enviar novedades de interés y llegar a más personas para las que las llamadas telefónicas resultan más invasivas que un mensaje.
Implementar campañas PPC (Pago por Clic) en Google Ads con palabras clave relevantes en función de nuestras intenciones de búsqueda. En este caso se pueden obtener buenos resultados si un profesional nos ayuda para sacar el máximo rendimiento.
El objetivo es lograr un puesto destacado en buscadores para que los servicios que deseamos ofrecer o potenciar aparezcan en las primeras posiciones. Se pueden realizar campañas segmentando las audiencias tanto por ubicación como por tipo de propiedad. Por ejemplo, para viviendas situadas en una zona determinada o para distinguir entre venta de pisos o casas.
Este tipo de estrategia de contenidos ha tenido gran auge en los últimos tiempos. Permite obtener una mayor visibilidad online, aumentar el tráfico de tu página web y fidelizar clientes inmobiliarios. Se debe prestar especial atención al tipo de vídeo para que sea divertido pero no demasiado informal, no debe ser muy largo, ha de ser inmediato y conciso.
La creatividad es clave en este tipo de vídeo y también un guion establecido para ayudarnos a contar lo que deseamos. Los tipos de videos que podemos generar son: promocionales, testimoniales o explicativos y de aprendizaje. En este tipo de estrategias también se pueden incluir videovisitas privadas solo para un grupo de clientes o un cliente en concreto que, por ejemplo, no pueden ver la propiedad en persona al vivir fuera. En este tipo de vídeos se pueden incluir herramientas de realidad aumentada para mostrar cómo se verían los espacios acabados o amueblados.
Dentro de las estrategias del marketing inmobiliario digital el inboud marketing juega un papel importante. Se trata de un conjunto de técnicas y acciones para llevarnos hasta nuestro cliente ideal. Cuenta con tres fases; una primera de atracción que permite generar tráfico a través de contenidos y técnicas SEO, una de conversión para convertir los visitantes en leads y por último la fidelización que que automatiza los procesos para que cada lead reciba información específica así pase a ser un cliente final.
Existe un gran número de plataformas y portales inmobiliarios que aglutinan venta y alquiler de inmuebles para generar negociación entre empresas y clientes. Estos portales son sencillos de usar y suelen tener tráfico cualificado que nos puede ayudar a situar nuestras propiedades inmobiliarias y hacerlas más visibles para potenciales compradores.
Para llevar a cabo una buena estrategia de marketing inmobiliario digital necesitarás conocimientos específicos del sector, conocimientos del mercado y saber cómo atraer clientes. La planificación previa es clave para conseguir una buena estrategia y para posicionarse y diferenciarse en el mercado inmobiliario. Te contamos uno a uno qué pasos debes dar para establecer estrategias eficaces y conseguir clientes de calidad para tu negocio inmobiliario.
A la hora de implementar estrategias de marketing inmobiliario es importante tener en cuenta ciertas variables que pueden determinar el éxito o no de tu plan. En este sentido te contamos algunas de ellas para que no las pierdas de vista en tu estrategia de marketing para inmobiliarias.
Este paso es vital para poder tener éxito en la implantación de una estrategia. El sitio web debe ser capaz de convertir visitantes en leads y luego estos leads en clientes. Debe contar con una navegación sencilla, ha de ser adaptable a diferentes tamaños de dispositivos y sobre todo debe ayudar a ver el valor de los servicios a los clientes.
Como ya dijimos una buena estrategia de inboud marketing también puede marcar una gran diferencia. Emplear esta metodología puede ser una garantía de buenos resultados en tu estrategia de marketing inmobiliario. Permite atraer a visitantes, convertirlos en leads, cerrar ventas y que esos clientes se conviertan en tus embajadores.
A través de contenidos de calidad y especializado que sirvan para resolver dudas y dar información valiosa sobre el mercado inmobiliario podrás convertirte en una autoridad en la materia y ser referenciado por clientes a otras personas.
Estar en redes sociales no es suficiente para lograr éxito en tu estrategia de marketing inmobiliario. Es importante marcar la diferencia y para ello debes producir material y contenidos de calidad. Además si inviertes dinero en publicidad en redes sociales podrás llegar a un público más específico en función de tus intereses. No te olvides de abordar siempre temas del sector inmobiliario que realmente interesen a tu audiencia y clientes potenciales.
El boca a boca sigue funcionando como estrategia para atraer a compradores. Si creas un programa de referencias permitirás que facilite y recompense a clientes que puedan recomendar a otras personas interesadas.
Una vez consigas un lead o potencial cliente es importante calificarlo. Debes enviarle información gradual para informarle y luego para influir en su decisión de compra. En este sentido, una newsletter puede ayudar a ofrecerle información específica de acuerdo a sus gustos o preferencias.
En el marketing digital inmobiliario es importante la rapidez en la respuesta y atención a clientes. Las solicitudes de información han de contestarse lo más rápido posible porque a veces las oportunidades de venta son fugaces. Es importante enfocarse a esas personas que están en fase indecisa en busca de una propiedad. En este caso es aconsejable ofrecer a esos clientes la posiblidad de visitar presencialmente propiedades con un agente que los asesore correctamente para poder cerrar la compra o alquiler de una vivienda.
Para organizar tu estrategia de marketing digital inmobiliario es aconsejable crear un calendario de contenidos. Así tendrás organizado el diferente tipo de contenido que deseas publicar en tu web, newsletter, redes sociales y otros canales. Conseguirás que sea variado y aborde diferentes temas interesantes para potenciales clientes y que su creación sea más sencilla y ordenada.
Si en tu agencia inmobiliaria cuentas con un CRM (customer relationship manager) podrás registrar cada lead, sus datos, intereses etc. Así podrás tener más oportunidades comerciales y poder enviarle ofertas adaptadas a sus necesidades. Incluso si el cliente no compra en primer lugar siempre se podrá tener localizado para enviarle ofertas e información a su medida. El CRM es una herramienta básica en el marketing digital.
Como ya explicamos, de nada sirve todo el trabajo de una estrategia de marketing inmobiliario si no se analizan y miden los resultados. Es importante emplear métricas para analizar con precisión el éxito de la estrategia siempre en función de los objetivos de la empresa en un período de tiempo concreto para extraer datos interesantes y útiles de cara al futuro.
Una vez finalizada la implementación de la estrategia es importante revisar todos los datos recopilados para saber qué funciona y qué no y poder cambiarlo. A través de estos datos podrás identificar los problemas y deseos de tu audiencia y ofrecerles algo más interesante.
Establecer una estrategia o varias estrategias de marketing inmobiliario para tu negocio acarrea una serie de ventajas con repercusiones tanto en la imagen de marca como en los resultados de tu empresa que se puede traducir en mayor visibilidad y más clientes satisfechos. Vamos a ver algunas de estas ventajas de este tipo de marketing:
Habilidades para desarrollar estrategias de marketing inmobiliario
A la hora de establecer estrategias de marketing que sean exitosas y den resultados has de contar con una serie de habilidades o requisitos. Estos te van a ayudar a desarrollar mejor tu trabajo de venta cuando te incorpores al mercado laboral. Algunas de los más importantes son estos;
Hemos llegado al final de nuestro artículo, sólo nos queda recomendarte que si deseas llevar a cabo buenas estrategias de marketing inmobiliario y convertirte en experto en este ámbito, te aconsejamos empezar formándote con un curso de marketing digital.
Esta formación te permitirá aprender a definir y llevar a cabo planes de marketing online, a crear contenidos, a dinamizar las comunidades digitales, etc.
Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable
Conoce el proceso editorialBibliografía