6 minutos
La geriatría y la gerontología son dos disciplinas que abordan el envejecimiento humano y el cuidado necesario en esta etapa de la vida, pero desde ópticas diferentes. En este artículo te contamos las principales diferencias entre ambas y en qué consisten.
Para saber cuáles son las diferencias entre geriatría y gerontología debemos conocer primero las definiciones de ambas.
La geriatría es una rama de la medicina que se especializa en el cuidado de la salud y el tratamiento de las enfermedades de las personas mayores.
Atiende los padecimientos sanitarios y médicos que aparecen en la etapa de envejecimiento humano. La función del médico geriatra es la de diagnosticar para prevenir o tratar enfermedades y problemas de salud en los adultos mayores.
Por su parte, la gerontología es una disciplina multidisciplinaria que estudia el proceso de envejecimiento y el impacto que tiene en diferentes aspectos de la vida de las personas mayores.
Se basa en tres puntos que son el psicológico, físico y social. Como disciplina, su objetivo es estudiar, analizar y comprender el proceso de cómo envejecen los ancianos. Busca optimizar la calidad de vida de las personas mayores y prolongar los años de vejez de forma adecuada.
La gran diferencia entre geriatría y gerontología radica pues en su objetivo primordial. La primera tiene un objetivo médico y sanitario. Mientras, la segunda más una disciplina de investigación y análisis científico.
La geriatría promueve la salud en la tercera edad, previene patologías e incluye posibles intervenciones, mientras que la gerontología estudia el envejecimiento en el plano psicológico, sociocultural y asistencial. Busca mejorar la calidad de vida del adulto mayor con un enfoque multidisciplinar. Involucra a diversos campos científicos, no solo los biomédicos.
Ambas disciplinas son esenciales para atender las necesidades psicológicas y médicas de la población de adultos mayores.
La geriatría es más específica que la gerontología que estudia el proceso de envejecimiento desde diferentes ángulos. Atiende al adulto mayor de forma asistencial mientras que la gerontología lo trata como objeto de estudio para conocer el alcance de la vejez y su evolución. Busca entender los fenómenos del envejecimiento y la geriatría busca prevenir y tratar afecciones del adulto mayor.
El profesional de gerontología desarrolla y crea programas sociales para la atención y promoción de la salud de las personas mayores y el profesional en geriatría promueve programas médicos de atención al adulto mayor en casa, cuidados hospitalarios, etc.
Si te formas para tener un perfil profesional de la rama de gerontología o geriatría has de reunir algunas habilidades como las siguientes:
Para acceder a un perfil profesional especializado en geriatría o gerontología primero debes formarte en el ámbito sanitario y para ello puedes optar por algún FP de la rama de sanidad.
Puedes estudiar también una formación orientada a la terapia ocupacional o a convertirte en técnico en atención a personas con dependencia o bien optar por una formación del ámbito de la salud más genérica.
Si lo tuyo es más la parte de cuidado y asistencial debes formarte con un FP de cuidados auxiliares de enfermería. Siguiendo con la parte asistencial puedes formarte como técnico de atención de personas en situación de dependencia. En el área de emergencias sanitarias también existe una titulación de FP para convertirte en técnico en la materia.
En el ámbito de la farmacia y parafarmacia puedes estudiar para ser técnico con un grado medio. Por último, para convertirte en un profesional de la nutrición debes estudiar un ciclo superior de FP en nutrición y dietética.
Ahora ya conoces las diferencias entre geriatría y gerontología, lo que engloban y lo que debes estudiar para convertirte en un profesional del ámbito. Con una academia a tu medida como Campus Training puedes trabajar de lo que siempre has querido.